Según el estudio realizado por el Dr. Manuel José Cepeda se adoptó como definición de ZEEEX, que son regiones geográficas en las cuales es posible acogerse a un régimen económico, tributario y aduanero especial que favorezca la concurrencia del capital privado y cuya finalidad única es atraer inversiones y fortalecer el proceso de exportación o de generación de divisas mediante la venta de bienes o servicios en el exterior.

Por otra parte es necesario entender que la dinámica sobre la que se trabajó la propuesta de reglamentación de que las ZEEEX deben convertirse en "laboratorios" económicos al estilo de un tercer país, la normatividad aplicable sea más flexible pero a la vez estable para el inversionista.

El logro de los objetivos básicos de esta zona, es "atraer" inversiones y fortalecer el proceso de exportación nacional", se ve adicionado con factores que son de suma importancia tanto para el país en general como para la región beneficiada en particular, como lo son importantes expectativas en generación de empleo, propiciando a la vez formación y capacitación tanto e mano de obra calificada y no calificada que se requiera, atracción de la innovación tecnológica, simplificación y flexibilización de normas, mejoramiento de infraestructura vial, de telecomunicaciones y servicios a cargo de las regiones y los inversionistas, generación de divisas y proyección del impulso regional.

El beneficiario del régimen especial será directamente la empresa o persona no importa el sitio donde ubique su actividad productiva, siempre y cuando sea dentro del territorio del municipio seleccionado, se aplicaría a todas las actividades económicas, con inversión nueva que permitan de manera directa o indirecta fortalecer procesos que tengan como fin las exportaciones.

El régimen especial se otorgará mediante la firma de un contrato de admisión que celebrarán el gobierno Nacional y el Inversionista, sea este nacional o extranjero.  Se propone una duración por los beneficios por 25 años.

Se propone libre contratación laboral, de acuerdo a lo pactado entre el trabajador y empleador, eliminación de contribuciones parafiscales y aplicación del régimen del trabajador independiente.

Se sugiere libre convertibilidad, posesión negociación y circulación de divisas.

Es importante aclarar aquí que si bien la propuesta general contempla la total exención de impuestos, de inicio la reglamentación no puede contemplar exenciones de carácter tributario o arancelario debido a que, si bien se trata de un Decreto con carácter de ley, existe prohibición constitucional para incluir estos temas.  Se ha propuesto al Gobierno Nacional el trámite de una ley a la mayor brevedad posible que contemple los temas sobre los cuales haya limitaciones o su inclusión dentro del estatuto aduanero.



Webmaster
© Cafenet  1999 - 2000
Ipiales - Nariño - Colombia