ACTIVIDADES DE INVESTIGACION

Desarrollo de Bases de Datos

Los bancos genéticos manejan una gran cantidad de datos sobre la localidad de procedencia de los materiales, la caracterización morfológica y otras evaluaciones que se hacen usando las entradas en la colecciones. Estos datos deben estar organizados en bases de datos computarizados que permitan un acceso rápido y eficiente.

Se desarrollo un sistema de manejo de datos amigable para todos los cultivos del banco genético conservado en custodia en el CIP. 

En ella se tienen disponibles todos los datos pasaporte, de caracterización morfológica y de evaluación para identificar fuentes de genes de importancia para el fitomejoramiento. El CIP debería hacer accesible via Internet esta base de datos. 

También se organizó una base de datos (Inter - Genebank Potato Database) conteniendo los datos pasaporte y de evaluación de todas las entradas de papas silvestres conservadas en los siete bancos genéticos de papa más importantes del mundo. Esta base de datos esta disponible en Internet en www.potgenebank.org

 
Actividades de Entrenamiento

A través de los años se proporcionó entrenamiento formal e informal a profesionales de programas nacionales encargados de la conservación de colecciones de papa y camote. Así, se proporcionó apoyo a instituciones que mantienen colecciones nacionales de papa en Mexico, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile.

 

En colaboración con los programas nacionales, se realizaron cursos formales de entrenamiento para "La caracterización e identificación de duplicados en colecciones nacionales de camote". Estos se realizaron en 1994 en Veracruz, Mexico para entrenar a los responsables de las colecciones de camote en América Central y el Caribe; en 1996 en Brasilia, Brazil para los de Sud America; en 1997 en Baybay, Leyte, Filipinas para los paises del Sud-Este Asiático; en 1998 en Kakamega, Kenya para paises del Africa; y en 1999 en Sreekariyan, Thrivandrum, India para los paises del Sud-Oeste Asiático. El manual de entrenamiento producido está disponible en Internet en http://www.cipotato.org/training/Materials/Sweetpotato/Sweetpotato.htm

Volver