DEFINICIONES


Antes de principiar debe determinar cuál es su propósito de aprender a pintar.  Hay muchos estilos y métodos de aplicar pintura en una superficie pero existen principalmente tres razones para hacerlo. Después de que haya contemplado estas razones y los ejemplos que le he proveído, deberá ser capaz de seguir con su propósito y utilizar las herramientas del dibujo, color, textura y diseño para sacar mejor ventaja. Las categorías no son definitivas, la mayoría de pinturas abarcan más que un único elemento; un objetivo no es mejor ni peor que cualquier otro.

Las categorías son:


1. Decoración - Yo quiero pintar porque amo decorar.

Ejemplo a.(arriba) Aquí el color y la proporción producen placer a los sentidos.

Ejemplo b. Decoración Impresionista.

Ejemplo c. La aplicación de un tono (rojo brillante en un mar de gris) para que el ojo capte la decoración de la pared.

 

2. Bellas Artes - Yo quiero pintar para comprender y disfrutar al visualizar mis ideas.

Aquí citaré a un respetable juez de comida y vinos: " En resúmen menos es más. La mayoría disfrutamos de los sabores y las fragancias, sólo unos de nosostros los percibimos cabalmente. Más que eso, nos haría enfermar. La fragancia de rosa es un buen ejemplo".

Ejemplo d. (arriba) Una de las grandes pinturas de todos los tiempos - sublime y sutil. El espectador sabe exactamente lo que el artista sintió por el tema. (obserbe los labios levemente separados - una rareza en los retratos del renacimiento del norte.)

Ejemplo e. El misterio, sutileza e innovación, en esta pintura, los ha creado su cabello levantado en el extremo.

Ejemplo f. El uso de la luz y el panorama interior son una alegoría alrededor de la pintura.

 

3. Mensaje - Yo quiero pintar porque tengo un mensaje que comunicar.

Ejemplo g. (arriba) Nunca tiene un diseño,el contraste y el color son poderosamente usados por las causas de la humanidad. Una excepcional proeza: ninguna acción fotografiada podría jamás competir.

Ejemplo h. Los contrastes del cielo y el infierno, infantiles y bidimensionales, son todo.

Ejemplo j. En esta pintura la ornamentación y la sutileza fueron pocas.

 

Los ejemplos son seleccionados para ilustrar mejor sus categorías, por su inclinación a una sola, ignorando las otras dos (esto es: que en la categoría decorativa, el artista no hace ningún intento por dar una descripción, tampoco tiene ningún mensaje que dar. En la segunda categoría la decoración y el mensaje están ausentes, mientras que en la tercera categoría, el mensaje inunda todo lo demás.) Estar en cada categoría del ejemplo anterior es mi propia intención.

Una visión personal.

Yo quisiera que usted pintara decorativamente para poder apreciar la decoración, que pintara sutilmente para apreciar la sutileza y que pintara mensajes, para que esos mensaje se apreciaran en la pintura por su significado. ¿Porque contradice la gente su decoración, porque contradice la iglesia su sutileza, porque contradicen los comunicadores sus mensajes? No hay una buena razón, aún, yo quisiera que los artistas fuesen todo a la vezI, pero si usted se da cuenta de que no puede, deleitese imparcialmente en la diversidad y no juzque a uno mejor que otro.

"Segundo, ninguno debería jamás lucrar exesivamente con la pintura, no más de lo que el artista invierte; y si él o ella hacen, es beneficiarse de los tontos. A tal grado, que tristemente muchos de los artistas del siglo veinte, consideran a su público con el mismo respeto que un estafador tendría hacia una víctima. Hasta Picasso y Dalí hicieron algunos deplorables comentarios sobre esta consideración. Si nosotros entrenamos nuestros sentidos suficientemente, ellos pueden evolucionar y expandirse para poder estar capacitados de percibir con una gran sutileza. Así como un catador de vinos o un gastrónomo que puede entrenar los suyos, así puede un artista visual y es verdaderamente un regocijo." ... JLHagan 1997

IR A ... Imprimación, lecho de la pintura, veladuras,etc.
Índice de lecciones
Mapa de sitios