7.01- Histórias que precisavam ser contadas (Historias que tenían que ser contadas).
Edición de la autora, de 1965 con apenas 300 ejemplares, lanzada por ocasión
de la inauguración del Centro de Recuperación Motriz del Nordeste.
7.02 - No tempo das acácias I ( En el tiempo de las Acacias I ). Editado por Civilização Brasileira, con prefacio del Prof.Dr. Mauricio Knobel y presentación inicial del Prof.Dr. Nelson Chaves, por ocasión de su primer lanzamiento en el Diario de Pernambuco, Recife, PE.
7.03 - No tempo das acácias II - No caminho de Schechinah ( En el tiempo de las Acacias II - En el camino de Schechinah), con prefacio del Prof.Dr. Mauricio Knobel.
7.04 - Memoria judía en la literatura. Merkaz Klitah Alef. Inédito, Israel, 1984.
7.05 - El barrio judío: Imagen y Memoria. Presentado en agosto de 1990 en el
III Encuentro de Escritores Judíos Latinoamericanos, auspiciado por la Asociación Internacional de Escritores Judíos en Lengua Hispánica y Portuguesa con sede en Jerusalén, Israel , y la Editora Shalom por ocasión de su 25º aniversario, São Paulo, Brasil.
7.06 - Imagen y Recuerdos de Boa Vista.
7.07 - El imaginario judío en la Literatura de América Latina. Grupo Editorial Shalom, 1990.
7.08 - Lenguaje que se incorpora al tiempo: entrevista concedida al escritor Marcus Prado, publicada en la página literaria del Diario de Pernambuco, 3 y 4 de marzo de 1999. Participación en el café literario (Encuentro de escritores en São Paulo, agosto de 1990) Recifesempre.Oficina de Letras, Recife, agosto de 1991.
7.09 - The time of the Acacias - editado por Vantage Press, New York en 1983.Traducción de Pe. Frank Murphy en colaboración con la autora. Ilustraciones de José Claudio.
7.10 - La pasión entre dos mundos en An-Ski y Wassermann. Oficina de Letras, setiembre de 1994. Ana Gorenko, Ana Akhimatova, Oficina de Letras, setiembre de 1995.
7.11 - El Pasajero Transazul o El tren de la vida y la muerte, y El cuento, reencuentro.
Publicados en la antología de la Academia de Letras de Cabo Frio, 1997.
7.12 - Lilith, el mito y los arquetipos femeninos en el final del siglo. Una introducción.
Oficina de Letras, marzo de 1999.
7.13 - Jacob Erlich, Yankele, marzo de 1999.
7.14 - Si... Publicado en el periódico de SOBRAMES, RS, 1999.
7.15 - Reinaldo Fonseca - Un violinista en el tejado, agosto de 1980. El texto está expuesto al lado del cuadro en el Museo de Arte Moderna de Olinda, Pernambuco.
7.16 - Comentario sobre la Disertación de la Escritora y Profesora Regina Igel - La literatura y la memoria judía en Brasil. Espacio cultural Mauro Mota, Fundación Joaquim Nabuco, 1998.
7.17 - Los siete pozos de Abraham o Merkaz Klitah Alef o El tiempo de las Acacias y otros tiempos.
7.18 - Ejercicios de escrita.
Traducción de Raquel Orlovitz Levitas

ÍNDICE DE ESCRITORAS
PRÓXIMA ESCRITORA
REBRA
LINKS PERSONALES