El Unicornio de Europa

SEPARATOR BAR

"El Unicornio es la unica bestia, que parece no provocarle miedo al hombre. Desde las primeras recolecciones, el siempre se ha mostrado fuerte, generoso, solitario, hermoso y misterioso. Puede ser capturado solo de una manera muy injusta; y su cuerno se dice tiene el poder de neutralizar hasta el veneno." Marianna Mayer, El Unicornio Y El Lago.

Unicorn and Nature

Los origenes del Unicornio europeo, al igual que muchas otras creaturas místicas, provienen de la mitología griega. Zeus, el famoso dios griego, de niño fue amamantado por una cabra llamada Amalthea. Se cree que esta cabra pudo haber sido un unicornio, ya que tenía "un cuerno en medio de su frente" el cual Zeus un día quebró, y de el salió una cantidad impresionante de alimentos. Por este motivo el cuerno pasó a ser conocido como "El Cuerno De La Abundancia" y es posible verlo representado en pinturas y ornamentos de la época clásica y barroca. Zeus, en señal de agradecimiento y cariño, convirtió a la cabra en una estrella y la llamó Capella.

El Unicornio de la Europa antigua es descrito como un animal pequeño, muy semejante al caballo con un cuerno en su frente, patas de antílope, cola de león y barba de chivo. Y ha sido representado en las artes desde tiempos previos a los medievales y en culturas tanto europeas como asiaticas. En 400 A.C., un físico griego llamado Ctesias describió al Unicornio como ‘un asno salvage de la India’ con cuerpo blanco, cabeza purpura y un cuerno derecho con base blanca, el medio negro y la punta roja, muy fuerte y ágil. El Unicornio además es mencionado por filósofos como Aristóteles, Pliny y Aelian. En El Libro De Hiob, se hace mención a una creatura llamada Re-em, nombre que fué traducido como "monoceros" o "unicornis" y luego como unicornio.

Uno de los primeros reportes que existen acerca de Unicornios en Europa es del famoso emperador Julio Cesar, quien escribió en el "Bellum Gallicum" (50 A.C.): "Se acemejaba a un ciervo pero con un solo cuerno en medio de su frente justo entre sus orejas. Este cuerno es mas largo y derecho que cualquier otro que conoscamos…"

El Unicornio Medieval

El misterio de este animal se remonta a la mitología pagana de la antiguedad. Ironicamente, esta creatura pagana fue muy bien aceptada en la Europa medieval, periodo en el cual el Unicornio fue directamente ligado al cristianismo, pasando a ser un simbolo religioso. Inclusive, antiguas traducciones de escrituras hebreas, mencionan al animal como figura bíblica y eclesiastica, que representaba castidad y puridad. Y pese a que podía pelear salvagemente cuando acorralado, se calmaba rapidamente al estar cerca de una joven virgen.

De esta manera, no es sorprendente que la gente del medioevo creyera ciegamente en la existencia de este animal de la misma manera en que creían en las parabolas de la biblia. Algunos incluso se preguntaban donde había estado el Unicornio en el momento del "dilubio", ya que en ninguna parte de la biblia se mencionaba a la creatura entre los animales que Noe recato en su Arca.

El arte alegórico de la época muestra al Unicornio como representación de Cristo. E incluso en uno de los famosos tapices de Unicornio (ahora exibidos en el Museo Metropolitano del Arte de Nueva York), se puede apreciar a la creatura purificando con su cuerno aguas envenenadas, simbolizando a Cristo limpiando los pecados de la humanidad. Tambien existen muchas esculturas de madera y pinturas medievales, las que muestran la caza del Unicornio, representando asi la pación de Cristo.

Unicornio y Cuerno


El cuerno de Unicornio en forma de espiral era único, y se decía que si se cortaba uno por la mitad, era posible ver bellas imagenes que se formaban por dentro. Este cuerno tenía un grán valor medicinal, pues era sabido que podía neutralizar todo tipo de venenos y si algún fruto o alimento envenenado se acercaba, el cuerno comenzaba a sangrar. Se creía además, que sus poderes mágicos podían calmar problemas estomacales y que incluso sanaba ataques de epilepcia.

Era bien sabido que solo una joven virgen podía capturar al indomable Unicornio. Algunos textos señalan que la moza tenía que estar desnuda, o por lo menos debía tener sus pechos descubiertos. Sin embargo, usualmente se la vé con largas y hermosas bestiduras, las que aciertan de mejor manera a la comparación de la joven con la Virgen María, casta y pura.

Fué en los Tiempos Medios en que el Unicornio adquirió toda su fama, y también la apariencia física que se describe hasta hoy. A diferencia del Unicornio de la antiguedad, este era descrito como un caballo muy grande y magestuoso, con pelage y barba muy blanca. Y por su puesto con un cuerno espiral blanco, muy derecho el que crecía de su frente.

La Captura del Unicornio

Esta es la historia mas famosa de la Europa medieval, (representada en Los Tapices de Unicornio). Se dice que un noble muy ambisioso quería apoderarse del cuerno de un Unicornio por los poderes mágicos que poseía. Y como era sabido que el aroma de una virgen atraía a la creatura, el hombre usó a una joven y hermosa doncella como trampa, y la hizo sentarse bajo un árbol en un bosque y esperar. (El bosque paso a ser conocido como El Bosque Del Rey). Luego de un rato, el Unicornio apareció y confiadamente se acercó a la joven ignorando la presencia del noble y sus soldados. Estos lo rodearon, lo llevaron al castillo del hombre, y despues le quitaron la vida para asi apoderarse de su cuerno.

En el siglo 15, los nobles y poderosos ofrecían hasta 40.000 monedas de oro a cualquiera que fuera capaz de capturar a la creatura y así cortar el codiciado cuerno. Mas los cazadores, para obtener la recompensa, usualmente entregaban el cuerno de cualquier otro animal.

De acuerdo con uno de los últimos bestiarios medievales (enciclopedias de bestias y creaturas conocidas del mundo medieval), el Unicornio es de naturaleza enemigo del Leon. "Leon y Unicornio parecen ser tradicionalmente rivales, y ninguno de ellos es mas fuerte que el otro. Son iguales en fuerza y ambos son capaces de ganar una lucha. Y dentro del reino animal, los dos son considerados reyes…"

El Unicornio de los Tiempos Modernos.

Las historias de un magnífico caballo con cuerno se hicieron muy famosas en Europa en los tiempos modernos. Se cree que estas historias o leyendas provienen de trés fuentes distintas. En primer lugar existen escrituras tanto griegas como romanas que aseguran la existencia del Unicornio. Además la gente aceptaba la idea que la creatura existia. Y por último, exploradores trajeron consigo, de otras tierras, el cuerno de un mamifero marino conocido como Nirval, el cual la gente pensó que era de Unicornio, y asi aparecieron innumerables leyendas acerca de esta mística creatura. Incluso el famoso Marco Polo, a su regreso a Italia, escribió sobre una ‘bestia con cabeza de cerdo, cuerpo de elefante y con un cuerno que crecía de su nariz’. Se cree que el animal visto por MarcoPolo era una especie de rinoceronte, ya que exite, o existió, un rinoceronte el cual tiene sólo un cuerno en su nariz y este pudo haber sido base de muchas leyendas de Unicornios al igual que el Nirval.

El Unicornio moderno, muy a diferencia de la delicada creatura de los tiempos medievales, pasó a convertirse en un animal grandioso y de una belleza excepcional. Se le ha descrito de muchos colores y tamaños, e incluso le han agregado alas como Pegaso, las que llevan el nombre de Alicornios. Sin embargo, el Unicornio moderno aún mantiene los principios básicos de nobleza, generosidad y pureza.

"Ahora creere que existen Unicornios…" William Shakespeare.








El InterCambio - Anuncios Gratis!

El InterCambio - Anuncios Gratis!