|
Ramón H. Jurado (1922- 1978)
Egresado de la
Facultad de Humanidades en las áreas de Filosofía e
Historia. Su obra ha sido merecedora en varias
ocasiones de distintos premios nacionales.
Algunos títulos relevantes son:
- San Cristóbal
(1943)
- En la cima se
mueren los suicidas(1950)
- Desertores (1951)
- El Desván(1954)
- Con la muerte
en la mano(1967)
|
San
Cristóbal:
Novela ambientada en las plantaciones de azúcar
Desertores:
"Reconstrucción novelesca de la guerra de los Mil días,
con especial atención en la figura de Victoriano Lorenzo,
caudillo índigena, y en las incidencias del sitio de
aguadualce."
"Novela histórica o historia novelada ¿Qué más da? lo
importante es el mito en dimensiones eternas. La talla que
agiganta la figura del héroe, y el mágico realismo con que el
autor nos brinda un documento profundamente humano, transformado
en artoncha de denunicia y protesta.
Conducido por la pasión creadora del novelista nos sorprende el
oleaje de la denominada Guerra Civil de los mil días en la que
Liberales y Godos desengraron la entraña misma del Istmo en un
esclofríante duelo de jacobinos. Asistimos a una Caleidoscopica
visión de peripecias en las que el guerrellero Lorenzo es héroe
epónimo y el más genuino signo del cholo en armas.
La novela nos hace ver al indio desde su infancia hasta el
instante trágico de su fusilamiento. La trama está narrada con
brío. Con encendida pasión y sobre todo con gran conocimiento
de detalles históricos."
"Ninguna biografía del guerrillero Victoriano Lorenzo
tendrá más colorido ni más sangre en las venas de la que nos
ofrece en DESERTORES Ramón H. Jurado.
Rogelio Sinán
Fragmento de Desertores
El Desván:
"Acaba de salir una novela de Ramón H. Jurado: El desván,
donde la agudeza psicológica se da la mano con penetrantes
abordajes a más hondos problemas filosóficos. Jurado ha abierto
así, para la literatura panameña, regiones inexploradoas,
terrenos vírgenes que aún la pluma de nuestros escritores no se
habían atrevido a hollar.[...] La madurez del escritor se hace
aquí más patente que en cualquiera otra de su novelas."
Isaías García
"El desván es un relato aterrador y frío, cuya lectura
sobrecoge y anonada ante la infinita tragedia del hombre, de
Federico Calvo. El drama alucinante que rodea al protagonista con
un halo fatal, encuentra cierta semejanza, si bien tan sólo por
la pavorosa intensidad, en muy ilustres precedentes, pues ya se
sabe que tanto Poe, como Andreiev, y más modernamente Kafka,
entro otros muchos, han creado personajes destinados a sufrir
intolerables situaciones, aun cuando ninguna, ni el sujeto de la
metamorfosis de este último --delirio, sueño absurdo-- puede
compararse con la espantable realidad de Federico Calvo, que es
capaz de contemplar en vida su osamenta y a las ratas devorar su
carne inútil e indefensa."
Renato Ozores.
Fragmento de El Desván
Fuente bibliográfica | Página anterior