Juan Carlos I                                              Juan Carlos I

    Nacido en Roma en 1938. Hijo de Juan de Borbón y de Battenberg y de María de las Mercedes Borbón-Dos Sicilias y Orleans, y nieto, por tanto, de Alfonso XIII. Se trasladó con su familia a Suiza en 1942 y, terminada la II guerra mundial, a Estoril (Portugal). En 1948 su padre y el general Franco se entrevistaron en San Sebastián; a cambio de que Juan de Borbón abandonara su posición antifranquista, se decidió que Juan Carlos fuera educado en España, en vistas a una posible restauración monárquica. Terminado el bachillerato y tras nuevas entrevistas (1954, 1960) entre Juan de Borbón y Franco, Juan Carlos fue educado en las academias militares de los tres ejércitos (1955-1957 Zaragoza; 1957-1958 Marín; 1958-1959 San Javier) y en la universidad de Madrid; se instaló entonces en el palacio de la Zarzuela de esa capital. El 14 de mayo de 1962 casó en Atenas con la hija del rey Pablo de Grecia, la princesa Sofía de Grecia y Brunswick, con quien ha tenido tres hijos: Elena (nacida en 1963), Cristina (nacida en 1965) y Felipe (nacido en 1968). El 22 de julio de 1969, a propuesta de Franco y tras un voto afirmativo de las cortes, fue proclamado príncipe de España y sucesor en la jefatura del estado a título de rey; en 1971, una ley le atribuyó las funciones de jefe del estado en caso de ausencia o enfermedad del titular, lo que se hizo efectivo por enfermedad de Franco en agosto-septiembre de 1974 y en octubre-noviembre de 1975. Mientras, Juan Carlos había representado en repetidas ocasiones al estado español en el extranjero. Muerto Franco, fue proclamado rey por las cortes (22 noviembre 1975), y mostró inmediatamente su voluntad de encaminarse hacia la democracia, lo que hizo efectivo con la destitución del jefe del gobierno Carlos Arias Navarro (julio 1976) y su sustitución por Adolfo Suárez, quien inmediatamente inició la reforma política. Tras las elecciones de junio de 1977, Juan Carlos I confirmó en su cargo al vencedor, Adolfo Suárez. Su padre Juan de Borbón le transmitió en 1978 la jefatura de la casa real española y, una vez proclamada y acatada por él (diciembre 1978) la nueva constitución democrática, se convirtió en legítimo heredero de la dinastía histórica. Desde entonces, su actuación interior y su proyección internacional se convirtieron en garantías del afianzamiento democrático del régimen español, lo que quedó patente en su firme actitud ante el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981. Ha realizado numerosos viajes por todo el mundo, en la mayoría de ocasiones para indicar las líneas fundamentales de la política exterior, o para recabar o recoger el reconocimiento internacional de la transición española. Su hijo, Felipe de Borbón y de Grecia, fue investido en 1977 como príncipe de Asturias, y es su sucesor.

     Página siguente


    This page hosted by Get your own Free Home Page