Nicolás Salmerón                                    Nicolás Salmerón

    Nació en Alhama de la Seca (Almería) en 1838. Se graduó en Derecho y Filosofía y Letras en Granada, y después se trasladó a Madrid, donde se vinculó al krausismo. Discípulo de Sanz del Río, obtuvo la cátedra de filosofía de Oviedo (1864) y de Madrid (1869), que profesó toda su vida, excepto los años iniciales de la restauración. Como otros krausistas, se manifestó a favor del republicanismo, y fue una de las principales figuras del Partido democrático, miembro del comité del partido (1866), colaborador de sus principales periódicos y activista en los diversos intentos insurreccionales anteriores a la revolución de 1868. Tras el triunfo revolucionario, de forma semejante a la mayoría del partido, se inclinó hacia el federalismo, a pesar de que mostraba discrepancias doctrinales con las concepciones federales de Pi y Margall; pero sus afirmaciones respecto a la falta de madurez del republicanismo español motivaron que fuera desplazado de los lugares de dirección y que no llegara al congreso hasta 1871, donde destacó por la defensa que hizo de la I Internacional. Al proclamarse la república (febrero de 1873) fue ministro de Gracia y Justicia en el gabinete presidido por Figueras, y su gestión destacó por las reformas del sistema judicial y por el establecimiento de una legislación laica. En el congreso formó con la tendencia más conservadora del republicanismo, y preconizó la necesidad de incorporar al régimen republicano a los sectores más moderados. Tras la negativa de formar parte del gabinete de Pi y Margall (8 junio 1873), fue elegido presidente del congreso, y poco después se le encargó el poder ejecutivo (18 julio 1873). Formó un gabinete con representantes de la facción derechista, lo que provocó una rápida intensificación del cantonalismo. Para dominar la insurrección se vio forzado a pactar con los militares antifederales, lo cual si bien le permitió dominar la insurrección en la mayor parte de localidades, le situó en una posición insostenible: ceder ante las exigencias crecientes de los conservadores o dimitir. Se decidió por esta última solución, aduciendo su desacuerdo con la reimplantación de la pena de muerte. Castelar le sustituyó (7 septiembre), gracias a su apoyo, y Salmerón fue elegido presidente del congreso; pero la actitud netamente conservadora de Castelar le decidió a buscar un acercamiento a Pi y Margall y Figueras y a votar contra el gobierno en la sesión que fue interrumpida por el golpe de estado del general Pavía (3 enero). Con la restauración, desposeído de su cátedra y perseguido, se vio obligado a emigrar a Francia, donde colaboró con Ruiz Zorrilla y participó en la fundación del partido republicano progresista, si bien nunca acabó de fundir plenamente su grupo con los zorrillistas. Regresó en 1884, al ser amnistiado y restablecido en su cátedra, y elegido diputado en 1886, se convirtió en el líder de la minoría republicana en el congreso. A comienzos de 1887 rompió definitivamente con los zorrillistas y, tras la creación de un nuevo partido, el republicano centralista, se esforzó en reagrupar el republicanismo español. Excepto frágiles coaliciones electorales (1893-1897), los proyectos de reunificación fracasaron. En un nuevo intento unificador, presidió la Unión republicana (1903), y protagonizó los avances del republicanismo en los primeros años del s. XX. A pesar de su tradicional actitud hostil ante el regionalismo, las medidas represivas dictadas contra el catalanismo, en especial la ley de jurisdicciones, le llevó a un cambio radical y apoyó desde los primeros momentos el movimiento de Solidaritat catalana. Su enérgica defensa del catalanismo en el congreso y su activa participación en la campaña electoral, en la que sufrió un atentado, le convirtieron en la figura principal del movimiento solidario. Pero esta posición le enfrentó a un amplio sector de su partido, y se vio obligado a abandonar la presidencia de la Unión republicana. Murió en Pau en 1908.

     Página siguente


    This page hosted by Get your own Free Home Page