Índice general

BusWeb

Foro Transporte

Opiniones

Laboro

AMI cest l´enemi

Mis Viajes

Yugoslavia

O G M

Luna Llena

La Pecera

Consumidores

"La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido"- Milan Kundera

Los acuerdos de Yalta

Sorry, no english translation planned in the near future, try Altavista:translations

Del 4 al 11 de Febrero de 1945
Winston Churchill, Franklin Delano Roosevelt y Joseph Stalin
se reparten Europa en el balneario de Yalta
en la Crimea entonces Soviética, hoy Ucraniana.


Polacos, Húngaros, Checos, Rumanos, Búlgaros, Bálticos, Balcánicos y Griegos   ignoraban que su suerte estaba echada desde el encuentro que tuvieron   Churchill y Stalin en Moscú cuatro meses antes.

Cuenta Churchill en sus memorias que se guardó la media hoja en la que había escrito   los porcentajes el 10 de Octubre del 44:

Rumania: 90 % para Rusia, 10% para los otros.
Grecia: 90% para Gran Bretaña,( De acuerdo con los USA )
10% para Rusia.
Yugoslavia: 50% / 50%
Hungría: 50% / 50%
Bulgaria: 75% para Rusia, 25% para los otros.
...
Recuerda Churchill:
"Hubo un prolongado silencio. El papel...estaba allí, en el centro de la mesa.
Por fin yo digo:
¿No resulta un poco cínico que tengamos la sensación de haber resuelto problemas de los que depende la suerte de Millones de seres de forma tan caballerosa ?
Rompamos el papel. Tardó en responder Stalin.
Por fin contestó: No, guárdelo "

Stalin sólo respetó el acuerdo sobre Grecia e intentó quedarse con todo lo demás.
Sólo fracasó en Yugoslavia, gracias a otro comunista llamado Tito.

Roosevelt, contrario a las esferas de influencia había caído enfermo
y sólo se enteraba de lo que Churchil le contaba por cartas en
las que se callaba lo más importante...

Entre la reunión de Moscú y la cumbre de Yalta el ejercito Rojo había avanzado de Polonia a Alemania y los dirigentes Occidentales se pusieron muy nerviosos.
Dado que Stalin se negaba a salir de Rusia, Churchil y Roosevelt
emprendieron viaje rumbo al Mar Negro  llevando consigo 25 aviones con cerca de 700 funcionarios...
Roosevelt que estaba obsesionado en conseguir la participación Soviética en la guerra de Asia contra el Japón y un acuerdo sobre las futuras Naciones Unidas no tuvo más remedio que ceder a Stalin el sur de Sajalín, las Kuriles, Port-Arthur, Dairen y la línea ferroviaria de Manchuria.

Roosevelt se veía a si mismo como un árbrito entre el pensamiento imperialista   Británico y el pensamiento comunista de Stalin y llegó a creer que Stalin   se convertiría a la democracia "si le daban todo lo que pedía y no se le reclamaba  nada salvo, nobleza obliga, que no se anexionara todo..."

Churchil buscaba mantener la relaciones especiales con EEUU tras la guerra y conservar en Europa la suficiente fuerza para mantener un equilibrio frente a la Unión Soviética, para lo cual tenía que impedir a toda costa la desaparición de Alemania y facilitar el renacimiento de Francia.
Gracias a eso, Francia y China recibieron escaños permanentes y
derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU.

La obsesión de Stalin era la seguridad y para consegirla necesitaba
ampliar las fronteras Soviéticas a todos los territorios que quedaron bajo dominio Ruso   tras la guerra y establecer una área de influencia más allá de esas fronteras   imponiendo Gobiernos títeres leales a Moscú.

Stalin jugaba en casa y con la ventaja táctica de que
sus soldados estaban ya a las orillas del Oder,
mientras los Occidentales aún no habían cruzado el Rhin.

En Diciembre del 43, se había acordado la división de Alemania en Teherán.
Stalin recordó a sus contertulios con pelos y señales la propuesta de Roosevelt de dividir Alemania en cinco estados autónomos y controlar bajo mandato de la ONU  el Canal de Kiel, la zona de Ruhr y la región de Sarre.

50 años después Alemania nos devuelve la "medicina" aprovechando
las circunstancias e intereses del Imperialismo Norteamericano que
siente su hegemonía amenazada por el posible "renacimiento" de una
Europa unida y fuerte a largo plazo que indudablemente tenderá a
estrechar vínculos hacia el Este ahora que el comunismo ya no es una amenaza  para nadie, y más aún, teniendo en cuenta la situación económica y social desesperada de los países ex-comunistas.
Actualizado el: 3/04 /99

This page hosted by    Get your own Free Home Page

[ Yahoo! ] options

emíliame