Su Historia
El 21 de julio de 1994 abrieron el primer ciclo de la Sociedad de los Músicos Vivos, en una sala que inaguró en el barrio Bellavista por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor. Fue un show inédito que abrazó al rock con las raíces de Roberto Parra. Era el primer reconocimiento público del grupo al cantos popular, un documento que fue registrado en cintas que se atesoran a la espera de ser editadas públicamente.
En el verano de 1995 recibieron el disco de platino por la venta dde 25 mil copias de "Se remata el siglo" y hablaron por primera vez de lo que sería "La espada & la pared", el álbum que incluía el cover de "Tu cariño se me va", de Buddy Richard.
De regreso a su sonido primogenio, más íntimo y poético, Los Tr3s interpretaron "Déjate caer" y todas las canciones del álbum en una capilla en Colina. Con "La espada & la pared", el grupo logró consolidar una popularidad en el país basada en el prestigio musical. Méritos que abrieron una, aún, tímida proyección en los mercados internacionales.
La fuerza del disco y el trabajo audiovisual de Germán Bobe llamaron la atención de la filial latina de la cadena estadounidense MTV, la misma que comenzó sus transmisiones para todo Latinoamérica con "We are southamerican rockers", de los Prisioneros.
El 14 de septiembre de 1995, Los Tr3s se convirtieron en el primer grupo nacional en ser invitado a tocar en un show desenchufado de MTV. Los muchachos desarrollaron una actuación memorable, relajada, abierta con una parodia a Enrique Maluenda, un "Qué tal festival" que sólo podría ser celebrado por chilenos. Henríquez lucio un casco militar, ironizaron, se pasearon por lo lúdico y lo intenso cerrando la velada con las cuecas de salpicadas de juerga de Roberto Parra. El sueño-capricho hecho carne. Un homenaje en Miami a una figura inmensa de la tradición cultural de país.
Y mientras aún repercutían las cifras
por las ventas conseguidas por su Unplugged Los Tr3s se embarcaron en una
empresa llamada "La Yein
Fonda" que fue una fiesta
dieciochera que organizaron en la Plaza Ñuñoa de Santiago,amenizada
por la misma banda junto a los cuequeros Pepe Fuentes y Rabanito, Lalo Parra,
Pollito Gonzalez, Angel Parra padre, integrantes de los Jaivas y el grupo
de cumbias Los Dados Cargados.
Desde que en su actuación acústica para MTV incluyeran las dichosas cuecas en su repertorio, el género pudo recuperar su arraigo popular y levantarse de la tumba que le habían cavado gente como los "Huasos Quincheros", las cadenas nacionales, las paradas militares y sus respectivos clubes de rodeos.
Más