![]() |
Introducción | Discografía | Galería | Concierto | Fan | Editor
Mas allá del acordeón: Una propuesta talentosa, personal y fresca.
Julieta Venegas se ha levantado como la nueva figura del rock mexicano. Originaria de Tijuana Baja California, México, nacida a principios de la década de los setenta, menudita y mirada melancólica, Julieta Venegas es una cantante que carga al pecho un acordeón y una propuesta personal y fresca fundamentada en el ejercicio creativo de la composición.
Entrenada musicalmente de tal forma que puede desarrollar su talento através de la ejecución de diversos instrumentos y del despliegue de una serie de registros vocales, Julieta Venegas entregó un primer material discográfico como solista titulado Aquí (BMG Ariola), en el que sin embargo concentra la experiencia de casi toda su vida dentro del mundo musical.
Julieta Venegas incursionó a la música a los ocho años de edad, cuando entonces comenzó a estudiar piano así como tomar clases en la escuela de Música del Noreste y posteriormente en el South Western College de San Diego California. Sin duda radicar en la frontera con los Estados Unidos le ha permitido vivir en carne propia la experiencia de un encuentro de culturas y la oportunidad de tener acceso a una serie de propuestas musicales que le han sido particularmente significativas y que de hecho considera parte de la construcción de su propio estilo.
En tal contexto de interés por explotar todas las posibilidades de la música, Julieta entregó en Aquí un material que puede emparentarse don el trabajo de Suzanne Vega, Tom Waits, Wim Mertens, Lou Reed y Los Lobos, así como bandas mexicanas como café tacuba cuyos integrantes colaboraron en la grabación de algunos temas de Aquí.
De hecho Julieta Venegas ha reconocido sus influencias musicales, las cuales sin embargo no deja como tales sino que las interpreta a favor de un nuevo producto. Y es que Julieta se define ante todo como una melómana, así como una constante lectora de obras de autores como Elena Garro (cuya novela Andamos Huyendo sirve de titulo para una de sus canciones), Carmen Boullosa (de quien tomó presado el titulo de su novela La Milagrosa para una de las bandas en las que participo junto a Fratta e integrantes de Cafe Tacuba), Norman Mailer, Truman Capote y Toni Morrison.
Con tal bagaje, Julieta Venegas ha hecho aportaciones musicales en en obras escénicas como Calígula probablemente, de Francisco Franco; y Sirenas del corazón, dirigída por Edward Coward, montada en Monterrey durante la Muestra Nacional de Teatro en 1992. Así también ha compartido su genio musical en forma colectiva, primero con Chantaje y posteriormente con Tijuana No y La Milagrosa. Colaboró con algunos temas en el disco de Sasha Sokol 11:11, donde aparecen compositores com oJuan Pablo Manzanero. Además de conformar un programa llamado "De Diva Voz" junto con Ely Guerra y Aurora y La academia, Julieta ha sido invitada por los Enanitos Verdes para la interpretación de El Guerrero y Guitarras Blancas, temas incluídos en el album Tracción acúsitca de la banda Argentina.
Julieta decidió sin embargo emprender en 1997 su carrera como solista. Los estudios Track Records de los Angeles y La Casa, propiedad del productor Gustavo Santaolalla, fueron los escenarios donde surgió el primer album, Aquí, conformado por 13 canciones, once de las cuales son de su autoría en letra y música en las que explaya un discurso personal y fresco; de ese material fué desprendido el primer sencillo: De mis Pasos, como segundo Como Sé y por úlitmo Oportunidad. Obtuvo el premio MTV a la mejor interpretación femenina con el video "Cómo Sé".
Para Julieta la incorporación autodidacta pero virtuosa del acordeón, así como del piano y del chello; además de que significó ante todo el reto de confeccionar un concepto musical personal y libre fundamentado en el ejercicio creativo de la composición.
En el año 2000 después de 3 años de no grabar un disco, pero con muchas satisfacciones por haber despertado el interés y ganarse un lugar en el gusto del público, graba Bueninvento, un disco diferente al interior, con un toque más rockero y con sonidos muy interesantes. En éste disco colaboraron artista de la talla de Alvaro Henríquez (Los tres), Antonio Hernández (Control Machete), Emanuel del Real, Enrique Rangel (Café Tacuba), entre otros. En éste disco se incluyen canciones como: Sería Felíz, Fe, la exquisita Sueño de sombras, Siempre en mi mente, de Juan Gabriel, canción que le gusta mucho a Julieta, ya que Juan Gabriel es uno de sus compositores favoritos.
Ha participado en el sound track de películas como: Amores Perros, En el País de No Pasa Nada, discos tributo a José José, Soda Stereo, Los Tigres del Norte, con Enrique Bunbury en su EP México y últimamente participó en el disco Mundo Colombia de Celso Piña y su Ronda Bogotá.
Fotos: Joel Martínez, Revista Dos Puntos.
© Derechos Reservados Gil Morales 1999-2003 Webmaster