Curriculum
 .
Curriculum del Director, Emilio Cano Molina
SGM curriculum in English
 

 El coro Schola Gregoriana de Murcia comenzó su andadura musical con el nombre de "Música Vocal de Murcia", en 1987, con la dirección de José Solano Muñoz. Desde febrero de 1993 a septiembre de 2005 el grupo fue dirigido por Enrique González Semitiel, en una larga etapa en la que se consolidó como uno de los grupos españoles de más solera de los especializados en Canto Gregoriano, y desde esa última fecha lo dirige Emilio Cano Molina , joven director murciano que actualmente forma parte de la junta directiva de la Asociación Hispana para el estudio del Canto Gregoriano.

Surgió esta Schola de la unión de un grupo de hombres interesados en el conocimiento e interpretación de la música antigua en general y del canto gregoriano en particular, bajo una triple perspectiva: la técnica vocal, el estudio de la semiología y el respeto a la espiritualidad y funcionalidad propios de este canto. El estudio interpretativo lo realiza a partir de los antiguos manuscritos procedentes de las abadías de Saint Gall, Laon y Einsiedeln, recogidos en el Graduale Triplex ( Solesmes, 1979), Liber Usualis, Liber Hymnarius y Psalterium Monasticum.

El coro ha continuado ampliando su formación  con los Profesores Francisco Javier Lara e Ismael Fernández de la Cuesta, así como en viajes a la Abadía de Silos , donde ha trabajado con el Padre José Luis Angulo, y ha cantado, conjuntamente con los monjes, en diversas celebraciones litúrgicas celebradas en la iglesia de la Abadía.

Con sus numerosas actuaciones , ha contribuido Schola Gregoriana de Murcia al conocimiento del canto gregoriano por el gran público. A lo largo de los años, ha preparado numerosos programas sobre los diferentes tiempos litúrgicos, así como programas especiales ( "En los claustros de Murcia" , Memoria Domini, O Magnum Mysterium) y ha colaborado ampliamente con instituciones académicas y Cofradías de Semana Santa.

En Murcia, entre otras actuaciones, ha participado, seleccionada por Radio 2 de RNE, para Radio Clásica, en el Día Internacional de la Música (1999); en el I Festival Internacional Murcia Tres Culturas (2000); en la exposición  "Huellas"   (2002); en la  "Cumbre Flamenca" de la CAM, conjuntamente con el cantaor Curro Piñana y el guitarrista Carlos Piñana (2004); en la celebración del XIV Centenario de la muerte del Papa San Gregorio I Magno (2004). En junio de 2007 ha ofrecido un concierto en Lorca, dentro del ciclo "Espirelia '07. Todas las Artes" .

Fuera de la Región de Murcia , SGM ha ofrecido conciertos e intervenido en actos litúrgicos por toda la geografía española: en la S.I. Catedral de Albacete,  el Museo de Bellas Artes de Sevilla, la Iglesia de San Juan de Dios, de Granada;  la Capilla del Palacio Real, de Aranjuez, dentro del XIII Ciclo Música y Teatro en los Reales Sitios ; la Iglesia de San Ildefonso, de Zamora, dentro del Festival de Música Clásica "Ciudad del Románico' ; la Iglesia de la Virgen del Mar (Almería), conjuntamente con el coro Ars Mvsica ; la Ermita Gótica de Santa Ana (Albal,  Valencia) en el marco del "XVI Festival Internacional de Música Clásica y Polifonía".

Asimismo, Schola Gregoriana de Murcia ha dado conciertos en Lisboa (Basílica da Estrela), Oporto (Iglesia de San Francisco), Toulouse (Basílica de Notre Dame de la Daurade), Roma (Iglesia del Gesù ) y ha participado en importantes celebraciones litúrgicas ( Basílica de San Pedro del Vaticano ).

El 17 de noviembre de 2007 ofreció un concierto conmemorativo de su XX aniversario, en la iglesia murciana de Las Anas. Con este motivo se realizaron otras actividades, como la edición de un dvd y la revista 'Schola20', publicación especial de SGM por esta celebración.

  Canto Gregoriano | Miembros | Repertorio | Actuaciones | Fotografías | Carteles Enlaces

.