Tipos de Préstamos Hipotecarios
Las entidades financieras comercializan préstamos hipotecarios de
muy distintas características en cuanto a plazo, tipo de interés,
diseño, periodicidad de cuotas, etc... De todos estos elementos, la
diferencia más importante es el tipo de interés utilizado, de los
cuales encontraremos:
- Préstamos a tipo fijo.
- Préstamos a tipo variable
Ventajas e inconvenientes del tipo Fijo:
Ventajas
El contratante conoce con exactitud el coste de la operación del préstamo,
el calendario de pagos y el importe de las cuotas de amortización.
Inconvenientes
- El plazo menor de amortización (hasta 12 años) exige que
la capacidad de endeudamiento a tipo fijo sea superior.
- No permite beneficiarse de la bajada de los tipos de interés del
mercado.
- El importe de la comisión de cancelación anticipada penaliza
las amortizaciones, lo que en ocasiones puede reducir la rentabilidad fiscal del
préstamo.
Ventajas e inconvenientes del tipo Variable:
Ventajas
- Permite beneficiarse de las bajadas de tipos de interés de
mercado
- Cuenta con un plazo de amortización mayor, y permiten por tanto un
endeudamiento superior.
- Gracias al bajo importe de la comisión de cancelación
anticipada (máx. 1%) se puede ir amortizando en función de la
conveniencia fiscal.
Inconvenientes
- La incertidumbre sobre la evolución futura de los tipos de
interés aumenta cuanto mayor es el plazo de la operación.
- Los pagos globales por intereses serán mayores cuanto mayor sea la
duración del préstamo.
¿ Que referencias se utilizan para los préstamos a tipo
Variable?
Existen una gran variedad de tipos base utilizados como referencia en las
operaciones de préstamo a tipo variable. A continuación
describimos las 4 principales modalidades de tipos base oficiales publicados por
el Banco de España:
- Indice Ref. Préstamos hipotecarios Bancos (IRPH): se trata del
promedio de los tipos de interés de los principales bancos (actualmente esta entorno el 7,57%).
- Indice Ref. P.H. Cajas: se trata del mismo indice anterior, pero de las
cajas de ahorros (actualmente al 8,25%)
- Deuda pública: Este índice es el rendimiento interno del
mercado secundario de Deuda pública.
- MIBOR 1 año: Se define este tipo como la media simple de los tipos
diarios a los que se han cruzado operaciones a plazo de un año en el
mercado de depósitos interbancarios. Este tipo es el que mejor refleja en cada
momento cuál es el precio real del dinero y es a su vez el más
transparente, ya que se publica diariamente en el la prensa (actualmente al 5,70%).
[PRESTAMOS]