Eithne Ní 
          Bhraonáin - conocida simplemente como Enya - nace el 17 de mayo 
          de 1961, y pasa su infancia en Gweedore; en el Condado de Donegal, situado 
          en la parte noroccidental de Irlanda, perteneciente a una de las regiones 
          del Ulster (de tradición católica ) y uno de los principales 
          reductos de la lengua gaélica. Este condado se trata de una zona 
          rural, campo abierto y casas dispersas. 
        
          "Mi pueblo natal, es tan bonito. Está al noreste de Irlanda 
          y nadie habla inglés. Está en la costa y hay bellas playas, 
          montañas, valles y precipicios. Siempre hay mucho vento y siempre 
          está lloviendo. Todo es verde, fresco y tranquilo. Es también 
          uno de esos lugares donde todas las mujeres cantan y tienen un montón 
          de niños" - Enya
        
        El condado de Donegal
        Su nombre significa Enya, 
          hija de Brenan. Eithne (o Ethlinn), 
          proviene de la mitología celta. Esta diosa mitológica 
          no podía casarse, puesto que si lo hacía, estaba escrito 
          en el destino que su marido mataría a su padre. El padre de Eithne, 
          que desea evitar ese destino, la envía a una isla remota, pero 
          ella conoce a alguien y se casa con él. Su marido al final acaba 
          matando a su padre.
        Sus padres Leo y Baba, tienen 
          nueve hijos: Mairé, Ciarán, Pól, Deirdre, Leon, 
          Eithne, Bartley, Olive y Bridin. Toda la familia participaba en un grupo 
          musical que ganó muchos concursos y era famoso en los círculos 
          tradicionales del país. 
        
        Mientras iba al colegio, 
          Enya ya estudiaba piano y música clásica. Tres de sus 
          hermanos, Máire Ní Bhraonáin (Mary Brennan), Ciarán 
          Ó Braonáin (Kieran Brennan) y Pól Ó Braonáin 
          (Paul Brennan) formaron, junto con sus tíos Pádraig Ó 
          Dugáin (Patrick Duggan) y Noel Ó Dugáin (Noel Duggan), 
          un grupo de música folk (al principio con ciertos toques americanos 
          y luego ya más puramente irlandesa, aunque con influencias jazzísticas 
          y de gente como Pentangle). El grupo se llamaba Clannad, una contracción 
          de "la familia de Gweedore" en gaélico. 
        
        La familia 
          Brennan 
        En 1980, por sugerencia de 
          su mánager, Fachtna O'Kelly, Enya se incorpora al grupo, participando 
          en la grabación de dos de sus discos, Crann Ull y Fuaim. Aparte 
          de participar en los coros, toca el piano eléctrico Wurlitzer 
          y luego el sintetizador Prophet 5. Con Clannad actúa en bastantes 
          ocasiones, hasta que, en febrero de 1982, al acabar una gira por Europa, 
          abandona el grupo, no se sabe muy bien por qué. Quizá 
          estuviera harta de que se la considerara solamente la hermanita pequeña. 
          
        Desde entonces vive en Artane, 
          al norte de Dublín, compartiendo una casa doble con Nicky Ryan 
          y Roma, su esposa, nacida en Belfast. Todos habían tenido algo 
          que ver con Clannad en algún momento. Nicky Ryan había 
          trabajado como técnico de sonido con Planxty y luego pasó 
          a serlo de Clannad, en la época en que dicho grupo empezaba. 
          
        En 1980, su mánager 
          Fachtna O'Kelly, tomó a su cargo al nuevo grupo The Boomtown 
          Rats, por lo cual Nicky quedó encargado de desempeñar 
          en lo sucesivo esa labor. En su misma casa tienen instalado un estudio 
          de grabación, Aigle. Allí grabó, por ejemplo, Christy 
          Moore su disco Ordinary Man, en en cual hay tres canciones en las que 
          participa Enya haciendo coros. Fue también Fachtna O'Kelly quien 
          le sugirió a Enya, tras dejar el grupo Clannad, que se dedicara 
          a componer para películas. Y así, en 1984, le llega suprimer 
          encargo importante. Roma Ryan había enviado una cassette de Enya 
          al productor cinematográfico David Puttnam, quien tenía 
          ya en su haber títulos como El expreso de medianoche, Carros 
          de fuego y Los gritos del silencio. Puttnam le pide que componga música 
          soñadora y romántica con sabor de los años sesenta 
          para el largometraje The Frog Prince (El príncipe convertido 
          en rana).
        
        The Frog 
          Prince
        Al tener un estudio a su 
          disposición, Enya trabaja casi siempre en casa con el sintetizador 
          Roland Juno 60 o el muestreador Kurzweil, y luego añade piano 
          y voz. Nicky Ryan lo graba todo y le ayuda a dar forma a las composiciones. 
          El siguiente encargo se lo hace la BBC. Se trata de preparar música 
          para una importante serie documental de la televisión sobre la 
          historia de la civilización celta a lo largo de dos mil setecientos 
          años. La serie se llamará The Celts (Los Celtas). La composición 
          le lleva diez meses de trabajo. 
         La música gusta tanto 
          que la BBC decide editar una selección de esa música como 
          disco independiente, antes incluso de que la serie se emita y titulando 
          el trabajo sencillamente Enya, sin mencionar siquiera en la portada 
          que se trata de una banda sonora. Casi todos los instrumentos del disco 
          los toca ella, doblándose en algunos cortes hasta ochenta veces 
          para crear su sonido característico, de densas texturas, y voces 
          etéreas soñadoras y hechizantes. 
        Se trata de pintar a base 
          de sintetizadores un paisaje sonoro actual que evoca diferentes ambientes, 
          desde el lamento fúnebre de 'Deireadh an Tuath' a la impresionante 
          'Boadicea', con su asombrosa dinámica de voces superpuestas. 
          Nicky Ryan participa como productor y coautor de los arreglos y su mujer 
          Roma, es autora de casi todos los textos, por lo demás casi inaudibles 
          o impenetrables, dado el carácter evanescente de la música 
          y el hecho de estar cantados en latín, galés o gaélico 
          escocés. 
        
        Imagen del folleto de The Celts
        Sólo en tres de las 
          piezas participan otros músicos, uno en cada una. Patrick Halling, 
          violinista clásico que participa con frecuencia en sesiones de 
          grabación con músicos de rock (Jethro Tull o Steve Howe, 
          por ejemplo), añade delicados matices al último corte. 
          El gran gaitero Liam Óg O'Floinn (o Liam O'Flynn, antiguo miembro 
          de Planxty y colaborador habitual del compositor Shaun Davey) interpreta 
          la parte melódica de 'The Sun In The Stream'. Por último, 
          al guitarrista Arty McGlynn (ex miembro del grupo de Van Morrison y 
          de Planxty e integrante actual de Patrick Street) le corresponde completar 
          con sus elegantes floreos la única canción cuyo texto 
          nos resulta comprensible, por estar cantada en inglés y vocalizada 
          con claridad, 'I Want Tomorrow'. Es, además, la canción 
          seleccionada como single y vídeo clip (curiosamente, en el vídeo 
          clip no se oye la guitarra). 
        Este disco consigue encaramarse 
          al número uno de las listas irlandesas, con lo cual da comienzo 
          la irresistible ascensión comercial de Enya. Colabora con la 
          cantante Sinéad O'Connor recitando un pequeño texto en 
          'Never Get Old' de su disco The Lion And The Cobra. Ficha con una importante 
          multinacional (WEA), y obtiene un resonante éxito mundial con 
          su siguiente disco, Watermark, vendiendo más de 10 millones de 
          discos en todo el mundo y fue platino en 14 diferentes países; 
          éxito al que contribuyó principalmente el single 'Orinoco 
          Flow', que fue nº 1 en el Reino Unido. 
        Repitió más 
          tarde su éxito mundial con Shepherd Moons, que se mantuvo 199 
          semanas en las listas Billboard en los EE.UU. y vendió más 
          de 11 millones de copias. Volvió a editarse una nueva versión 
          del disco Enya llamada The Celts y en 1995 con The Memory of Trees fue 
          otro aclamado éxito. Enya fue nominada cuatro veces a los Premios 
          Grammy y ganó en dos ocasiones, ambas en la categoría 
          de "Mejor Álbum New Age, Shepherd Moons en 1992 y The Memory 
          of Trees en 1997.
        
        Contraportada de The memory of trees
        También en 1997 lanza 
          un álbum recopilatorio al que titula Paint The Sky With Stars 
          que contiene una selección de los temas más conocidos 
          de Enya y en el cual aparecen dos canciones nuevas: 'Paint The Sky With 
          Stars' y 'Only If...' Ese mismo año aparece A Box Of Dreams; 
          es una caja que contiene la colección de tres CDs y un folleto 
          ilustrado. Los CDs se titulan Oceans, Clouds y Stars, y entre ellos 
          cubren la carrera de Enya desde su debut en 1987. 
        En el año 2000 Enya 
          vuelve con un nuevo single 'Only Time', y su primer álbum de 
          estudio en cinco años, A Day Without Rain. Acerca del álbum 
          ella dice, 
          " El título se refiere al estado de ánimo que tenemos 
          particularmente en un día tranquilo en el cual no llueve. Nosotros 
          tenemos mucha lluvia en irlanda en cualquier estación. Hay temporadas 
          en que no para de llover. Entonces cierto día el solo aparece 
          y es entonces cuando escribí la canción del título, 
          así que , ¿de qué otra manera podría llamarlo?
        Su música se ha oído 
          en muchas películas de éxito, entre las que se incluyen 
          "L.A. Story", "Green Card", "Toys", la 
          película protagonizada por TomCruise/Nicole Kidman "Far 
          and Away" y "Age Of Innocence" de Martin Scorcese . 
        La nueva canción de 
          Enya 'Only Time' apareció también en la película 
          "Sweet November", protagonizada por Charlize Theron y Keanu 
          Reeves. 
        Participó con dos 
          canciones originales en la banda sonora de "The lord of the rings".
        Anteriormente Enya ha participado 
          en varios conciertos sociales y benéficos y ha tocado ante el 
          Papa, el Rey de Suecia y la Reina de Inglaterra, pero actuando en 'play 
          back' mientras ella canta sola ante un piano, lo que no es un verdadero 
          concierto en vivo. 
        "Sería algo grandioso 
          de hacer, primero hemos hablado de intentar hacer el próximo 
          añ al menos una presentación especial en TV., en un escenario 
          como una catedral o algo así, y donde participaría mucha 
          gente; orquestas, coros...Sería fantástico intentarlo. 
          No se puede reproducir al 100% el mismo sonido, pero sin duda la música 
          podría interpretarse para un concierto en vivo" - Enya 
        
        Enya en los World Music Awards
        Enya tocó en vivo 
          en el show de y en la entrega de los World Music Awards, donde obtuvo 
          el premio a la mejor cantante irlandesa. 
        Actualmente sale a la venta 
          en noviembre de 2005 su nuevo disco "Amarantine"
        Aunque es Enya la que da 
          la cara, la música que lanza bajo su nombre es el resultado de 
          la colaboración de tres personas: Enya, que canta, escribe e 
          interpreta toda la música, su productor Nicky Ryan como ingeniero 
          de sonido y co-arreglista y su esposa, Roma Ryan, que escribe todas 
          las letras. Enya ha afirmado en varias entrevistas que sin alguno de 
          ellos, "Enya" no existiría.