Turandot DRAMA LÍRICA EN TRES ACTOS Después de "Il Trittico" Puccini buscó, en vano, el argumento para su nueva ópera durante dos años. Había pensado en varios projectos, incluso compuso música para"Christopher Sly" de Giovacchino Forzano, pero lo dejo. Esta situación desesperada cambió cuando surgió el tema de Turandot en una comida con Giuseppe Adami, el libretista de "La Rondine" y "Il Tabarro", y Renato Simoni, que había adaptado esta historia para una obra del Teatro. Puccini empezó a trabajar con sus libretistas, creando papeles con carácter humano y profundidad psicológica, manteniendo la "Commedia dell'Arte" con los tres papeles de Ping, Pang, Pong. El compositor empezó a escribir el primer acto en 1 de Enero de 1921 y terminó la orquestación del primer acto en Noviembre de 1922. |
||
Mientras trabajaba en la orquestación del segundo acto en el final de 1923, el dolor de garganta y la tos persistente empezaron a darle problemas. Sin embargo, el maestro decidió ignorarlo. En Febrero de 1924 completó el segundo acto. Durante los siguientes meses, Puccini trabajó rápidamente en la orquestación del tercer acto hasta la muerte de Liù. Con un dolor cada vez más intenso, Puccini decidió consultar al médico. Al principio le diagnosticaron una inflamación reumática de la garganta. En el otoño de 1924, Puccini empezó a trabajar con Toscanini, que iba a ser el director en el estreno. Sin embargo, faltaban dos escenas después de la muerte de Liù, porque el maestro quiso esperar al texto definitivo del duo de Turandot y Calaf para escribir la transformación en la personalidad de la princesa. Puccini aceptó, por fin, la cuarta versión del texto de duo del libretista Adami en 8 de Octubre de 1924, 2 días antes de que le diagnosticaran un cancer de garganta, la enfermedad que le mató unas semanas después. El compositor fue ingresado a una clinica en Bruselas, pero seguía trabajando. Al morir el maestro en 29 de Noviembre de 1924, dejó 36 páginas de bocetos de duo y la última escena. Después de la muerte de Puccini, Toscanini quiso queRiccardo Zandonai terminara la ópera, pero el hijo de Puccini, Antonio opinó que Zandonai era demasiado conocido. Al final, dejaron este encargo a Franco Alfano. Alfano tardó seis meses para completar la ópera. En el día del estreno en La Scala, cuando muere Liu y el coro canta "Liù, bontà perdona! Liù, docezza, dormi! Oblia! Liù! Poesia!" Tiscanini se volvió al público desde el podio dejando la batuta, y con voz queda y emocionada mientras lentamente se bajaba el telón, pronunció las siguientes palablas: "Aquí finaliza la ópera, porque en este lugar murió el Maestro". La versión que completó Alfano se presentó en la segunda noche. A la muerte de Puccini la pregunta de si la incompleta Turandot debía llevarse a escena pronto, estaba todavía en el aire. |
||
|
||
La historia se desarrolla en Peking (Beijing) en la época legendaria |
||
PERSONAJES | Turandot, la
Princesa China (soprano) Calaf, un Príncipe tartaro (tenor) Liù, una joven esclava (soprano) Timur, padre de Calaf, rey destronado (bajo) Altoum, el Emperador Chino (tenor) Ping, gran canciller (barítono) Pang, intendente general (tenor) Pong, jefe de cocina (tenor) Un Mandarín (barítono) Gente del pueblo, Oficiales, el príncipe de Persia, el verdugo, guardias imperiales, sacerdotes, niños, los ocho sabios, doncellas de Turandot, soldados, músicos, .... |
|
ESTRENO |
Teatro
alla Scala, Milan, 25 de Abril de 1926
|
|
INSTRUMENTACIÓN | 3 Flautas, 1
Picolo, 2 Oboes, 2 Clarinetes, Clarinete Bajo, 2 Fagotes, Fagot Bajo, 4 Trompas, 3
Trompetas, 3 Trombones, Trombón Bajo, Timbales, Batería, Triángulo, Tambor, Tam-Tam,
Gongos Chinos, Plato, Cymbales, Campanas, Xylofono, Xylpfono Bajo, Corneta, Celesta, 2
Arpa, Organo, Cuerdas En el escenario: 2 Saxofones (A), 6 Trompetas, 3 Trombones, Trombón Bajo, Percusión de (tambor de madera), Gong Bajo (Tam-Tam). |
|
CORO | De grandes dimensiones | |
SINOPSIS | 1er
acto: Ante el muro de la ciudad prohibida. Liù y su amo Timur, un rey destronado,
reencuentran con el príncipe Calaf. Un mandarín anuncia el trágico edicto de la
Princesa Turandot. Todo hombre de sangre real que pida su mano en matrimonio será llevado
al patíbulo, siguiendo un voto de venganza de su antepasados, si no aciertan las tres
adivinanzas. Estas adivinazas han causado muchas muertes. Ahora su nueva víctima es el
joven príncipe de Persia. Aparece Turandot dando la señal para la ejecución. Calaf
queda prendado de su belleza, quiere pedir su mano. Ni la súplicas de Liù, que en
secreto está enamorada del él, ni las advertencias de los tres ministros, Ping, Pang y
Pong, consiguen disuadirlo. 2o acto: En un pabellón los ministros hablan preocupados por el cruel juego de Turandot. La multitud se ha congregado en la gran plaza. El emperador Altoum presencia las adivinanzas, y milagrosamente Calaf las adivina todas. El pueblo vibra de alegría, pero la princesa asedia a su padre para que esta vez no se cumpla el reglamento. Finalmente Calaf desiste, porque no quiere recurrir a la fuerza, sino al amor verdadero y generoso de Turandot, le propone que si al día siguiente por la mañana ha descubierto su nombre, morirá derrotado. Turandot acepta. 3er acto: Por orden de la princesa, todo el pueblo tiene que encargarse de descubrir el nombre del príncipe extranjero. Timur y Liù son interrogados porque se les vio hablar con Calaf. Para que el viejo Timur no sufre la tortura, Liù dice que ella es la única persona que sabe su nombre. Turandot ordena torturar a Liù, pero la joven esclava dice a la princesa que el amor que él siente le da valor para morir antes de traicionar a su amado, se apuñala con una daga. Turandot se conmuere, Calaf la abraza, y la besa, y él mismo le dice su nombre. A la mañana siguiente. ante el emperador y todo el pueblo, Turandot dice que el nombre del extranjero es Amor. |
|
LIBRETO | ACTO I | |
ACTO II | ||
ACTO III | ||