Apuntad Alto!

Informe de Gestión en el CD Consejero Horacio Wild, 2004 - 2006

Buho Terco

Estilo de intervención y participación en el Consejo Directivo a dos años de Gestión 

 

En primer lugar quiero aclarar el por qué el Título. El CD es un cuerpo colegiado y gestiona como tal, por decisión de la mayoría, por lo que difícilmente se pueda hacerse un “informe de gestión” de un Consejero en singular; me pareció mucho más lógico presentar un estilo de intervención, de participación, y propuestas realizadas dentro del consejo, de la misma manera que la orientación política en las que se sustentan. 

            Una de las cuestiones a tener en cuenta que no creo sea menor, es que los miembros del CD que provenimos del interior del país no estamos en igualdad de condiciones respecto de los Consejeros de Buenos Aires y alrededores; simplemente por un problema de distancia. Por ello es muy difícil seguir el día a día de la Asociación, de la misma manera que participar de distintas gestiones que pueden hacerse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a nivel de Organizaciones Gubernamentales Nacionales y No Gubernamentales; de la misma manera se dificulta el poder disponer de la calidad y cantidad de información necesaria para realizar de forma más efectiva la tarea encomendada por la Asamblea Nacional, especialmente en las cuestiones más críticas que necesitan rápida resolución (un ejemplo de ello es el juicio que actualmente a puesto en vilo a la Asociación). Esto provoca una mayor presión a los Consejeros cercanos a la CABA, y una distancia a los del interior que a mi modo de ver  nos ha permitido trabajar a los “del interior” sobre tópicos más estructurales que coyunturales, ya que generalmente tenemos una visión del conflicto distinta a los de la CABA que están más con el “día a día”. 

            El estilo personal de intervención y participación en el Consejo Directivo lo caracterizaría en distintos tópicos, y si recuerdan mis compromisos o propuestas realizadas en el momento de mi elección por parte de la Asamblea Nacional, se dirigen en el sentido que había propuesto. 

Participación de los socios:  

            Dentro de este ítem, he trabajado especialmente en el desarrollo de dos Políticas Asociativas: La Política de Animación Territorial y la Política de Programa. 

            Respecto de la Política de Animación Territorial, la misma había sido trabajada previamente por el ex Presidente IM Gabriel Paccioretti, la ex Consejera IM Graciela del Port, y había colaborado personalmente, invitado como “externo al consejo”, por lo que también participé. Posterior a su aprobación realizamos algunos ajustes en el estilo de escritura hasta que finalmente la misma fue aprobada, y lo destacable de dicha política es que apunta a un estilo de gestión participativo.  

            Respecto de la Política de Programa, la misma llevó mucho tiempo de trabajo dada las dificultades para lograr acuerdos entre los distintos participantes de la comisión en relación a los alcances y las formas de participación, hasta que finalmente fue aprobada por el Consejo Directivo quien definió los puntos de No acuerdo que surgieron en la comisión.

            Las dos políticas se encuentran en vigencia. Respecto a la Política de Programa considero personalmente que no se está ejecutando de acuerdo a lo que entendí que habíamos pautado. 

            Respecto de lo que se dio a llamar como  “Indabas de gestión”, la propuesta realizada fue que las políticas que el Consejo decidió sean Asociativas (antes eran sólo del ámbito del Consejo) sean puestas en consideración y revisadas por todo el eje de la Gestión, para que de esta forma puedan adaptarse y rearmarse de acuerdo a las distintas realidades de la Gestión Asociativa. 

            Respecto a las Indabas de recursos Adultos, mi posición ha seguido la misma línea de trabajo, que tendría que ver con favorecer un sistema de formación por funciones, y que los mismos socios puedan ir determinando en las Indabas cuáles son los contenidos que necesitan para el trabajo. 

            Respecto a lo interno me sume y apoyé la iniciativa de comenzar a producir material bibliográfico propio (de la asociación) y a la posibilidad de reeditar los “clásicos” del escultismo. 

Relación con las demás instituciones: 

            En este punto, podríamos diferenciar tres ejes: Respecto a otras Asociaciones Scouts, respecto a otras Organizaciones No Gubernamentales, Respecto a Organizaciones Gubernamentales, respecto a Organizaciones de Educación Formal: 

            El primero, en relación a las distintas Asociaciones Scouts, me opuse firmemente a la “Ley de Protección del Método”. En lo personal considero que debemos aprender a convivir las distintas organizaciones Scouts que trabajamos por los niños y jóvenes de nuestro país, respetando nuestras diferencias, por otra parte en el interior de hecho convivimos distintas organizaciones scouts aún en el mismo barrio, por lo que no es posible el acercamiento sin el respeto por la diferencia. 

            Respecto de otras Organizaciones No Gubernamentales, propuse -y de hecho hemos comenzado a trabajar sobre ello- como uno de los objetivos fundamentales para nuestra asociación el ocupar un lugar de liderazgo dentro del campo de la Educación No Formal, campo en el que nos ubica nuestro Proyecto Educativo y que pareciera nos cuesta reconocernos. Posicionarnos en este campo implica entrar en relación con otras ONGs que trabajen dentro del mismo (Educación en los valores, educación popular, educación para el desarrollo, etc) y concretamente propuse como forma de comenzar a tener mayor visibilidad pública y establecer lazo entre las distintas ONG, la realización del Primer Encuentro Nacional de Educación No Formal, tema que actualmente está en el Comité Ejecutivo.  

Respecto a problemáticas similares con otras ONGs,  he venido planteando en forma reiterada - a raíz del Juicio Lavorano- la necesidad de que Scouts de Argentina lidere la confección de una Ley que proteja a las ONGs que trabajan con niños y jóvenes en nuestro país, lamentablemente en este punto carezco de conocimientos jurídicos como para liderar un grupo de trabajo. 

            Respecto de las Organizaciones Gubernamentales, en la misma línea que lo anterior, propuse como objetivo el establecer relación y alianzas con los gobiernos provinciales para producir materiales de apoyo específicamente orientados a todo el sector de escuelas – hogares y educación rural en general. El motivo de esto es el proveer a dichas escuelas de materiales respecto de la Educación en Valores y actividades al  aire libre, y a partir de ello promocionar el movimiento Scout  en dichos sectores, ya que generalmente nuestro movimiento en nuestro país es más bien urbano. En esta línea a su vez se sugirió que se estableciera contacto con quienes ya realizan tareas Scouts en dicho ámbito para poder establecer alguna estrategia o grupo de trabajo.

            También se sugirió el tomar contacto con aquellos sectores del Gobierno Nacional que se vinculen a nuestra tarea, como la Subsecretaría de Educación No Formal y distintos Ministerios. 

            Respecto a las Organizaciones de Educación Formal, se sugirió realizar alianzas estratégicas en función de necesidades mutuas de producción de material, específicos y por temas. 

Relación con la OSI y con la OMMS: 

            Los estilos de intervención en estos temas fueron los siguientes: 

a)      Respecto de la OSI: Disminuir  el nivel de compromisos asumidos con el Grupo de Cartillas, participando del mismo pero manteniendo nuestra independencia respecto del programa, esto quiere decir tomar aquellas cosas que sirvan a la realidad de nuestro país, y no tomar las cosas que no nos sirvan.

b)      Fomentar alianzas políticas con Organizaciones Nacionales que se encuentren en condiciones similares a la nuestra, tanto a nivel regional como mundial, dando continuidad a lo que nuestra asociación planteo a nivel cuota mundial respecto de la utilización de otro tipo de indicadores económicos para la definición de lo que cada país debe pagar para ser miembro de la OMMS 

Auditorías externas: 

Ha sido una constante dentro de las intervenciones en el CD el afirmar que nos sale más caro institucionalmente el dirimir determinadas cuestiones político/económicas internas por la vía del ahorro de recursos profesionales externos utilizando a los profesionales de la asociación. Por ello ante determinados problemas considero fundamental la consulta externa. 

En este sentido las intervenciones han seguido la siguiente línea: 

a)      Que el Contador Auditor externo sea elegidos a través del consejo profesional respectivo, por convocatoria  y posterior elección. (realizado)

b)      Que los abogados de la asociación sean elegidos por un sistema similar (se realizó)

c)      Que ante inconvenientes que pudieran surgir de las cuentas de la asociación, se convoquen profesionales externos para garantizar la objetividad de dichos procesos. En este sentido se realizó la Auditoria de las cuentas “Adelantos a rendir” que próximamente será publicada, y la “Auditoria del JAMPAN” que debiera ser entregada a la Brevedad. Respecto de esta última cabe aclarar y consta en las actas del concejo, que no estuve de acuerdo en realizarla hasta tanto tuviéramos información técnica que nos permita ver si el gasto se justificaba o no. Por los conocimientos que poseía, al representar el JAMPAN 2/3 del presupuesto de ese año, al tener un contador auditor externo nuevo y elegido a través de concurso, y al generalmente realizarse las auditorias por muestreo, consideraba que era imposible que dicho contador no audite el JAMPAN y que el pago de contadores externos solo ampliaría muy poco el tamaño de la muestra que se iba a tomar.

d)     Apoyé y sugerí que se realizaran denuncias ante los organismos de la Justicia correspondientes, en el caso de situaciones irregulares.

e)      Ante la situación del pago de las indemnizaciones del Jampan, apoyé la presentación realizada a la CNH, ya que ante los distintos asesoramientos recibidos por quienes efectuaron dicho pago, consideré que si había error se trataba de determinar si había o no violación a Ley Scout, los Estatutos y Reglamentos Asociativos; sobre dichas cuestiones se expidió la CNH 

Propuestas económicas: 

            Cabe destacar que como miembro del Consejo lo económico no es mi “fuerte”. 

            Como Consejero Nacional pasé mis vacaciones 2005 en Necochea y diariamente visitaba el Campo Scout. Todo esto motivó la entrega de un informe sobre el Campo Scout Necochea y una serie de propuestas. Dentro de ellas destaco la posibilidad de implementar la categoría de “socio Colaborador” como una forma de recibir aportes externos para el desarrollo de la Misión Asociativa, y  la posibilidad del armado de una red nacional de “beneficios para scouts” especialmente en los lugares turísticos en los que generalmente se realizan los campamentos. 

Juicio Lavorano: 

            En este punto por cuestiones de distancia (vivo a 700 kms de Bs. Aires), básicamente intenté apoyar todo tipo de gestiones que se realizaron, en algunos casos aportando algunas ideas. En lo personal agradezco a los compañeros que cargaron con el mayor esfuerzo: Sr Presidente IM Luis Silvestri, Sr. Vice Presidente IM Gustavo Ansil, Sr Tesorero IM Fabián Martinenco, Consejeros IM Miguel Boero, IM Viviana Diez, IM Marcelo Oliden, IM Hugo Rondeau, IM Marcelo Oliden., IM Liliana Serrao, IM Gabriela Marchelli y a todos los voluntarios que se acercaron y se sumaron, más allá de las diferencias políticas, pero con un claro sentido de compromiso con la Asociación y su Misión. 

Funcionamiento del Consejo: 

            Como generalmente el Consejo por cuestiones de urgencias se dedica a lo coyuntural, propuse que parte de la o las jornadas del organismo se dedique al trabajo por comisión, ya que nuevamente y por cuestiones de distancia se dificulta realizar un trabajo constante entre quienes no pueden reunirse. La propuesta concreta fue el sábado a la mañana el trabajo por comisiones, y el resto del trabajo en reunión formal del CD en dónde se informaría el trabajo que se encuentra realizando cada comisión; esto permitiría trabajar mas o menos equilibradamente lo coyuntural con lo estructural, permitiendo el debate y la participación de distintos actores institucionales. 

Temas generales: 

            En función de la información disponible y de los distintos contextos cambiantes, avalé (o no) con mi voto las distintas propuestas o decisiones que como Consejo debíamos tomar. 

Sin otro particular

IM Horacio Wild.

          

 

Volver