Actividades desarrolladas por el Foro Social Educativo Paulo Freire - 2002

29 de agosto de 2002. Cierre de los Cursos de Formación Básica de alfabetizadores realizados en Lanús durante los meses de julio y agosto de 2002 donde particIparon 165 alfabetizadores. Durante esta jornada, realizada en la "Sociedad de Fomento Vecinos Unidos de Lanús" se analizó el balance de los trabajos de campo realizados por los participantes

Actividades Lúdicas para la alfabetización durante el Curso de Formación Básica de Alfabetizadores realizado en octubre de 2002 en la Escuela de Psicología Social del Sur - Quilmes

Reunión Constitutiva del Foro Social Educativo Paulo Freire para la Alfabetización del que participaron más de 200 alfabetizadores de todo el Gran Buenos Aires y Capital Federal

Seminario "Freire y los Maestros" realizado en una escuela pública de Avellaneda en Septiembre de 2002 con la participación de 100 personas



La edad de aprender

educación de adultos

Los adultos analfabetos son una preocupación para muchos países. La UNESCO destaca la falta de programas para atender las necesidades de ese sector. Cobra fuerza en el mundo la idea de formación contínua.

La diferencia de clases sociales en el siglo XXI estará dada por la capacidad que tengan las personas de acceder o no a la información. Esta predicción del sociólogo Alvin Toffler hace casi 20 años, comienza hoy a verificarse en todo el mundo. Se trata pues de un problema educativo que afecta en especial a los adultos analfabetos.

Tradicionalmente se han distinguido dos clases de analfabetos: el puro y el funcional. El primero es aquel que no ha ido nunca a la escuela y por lo tanto no ha adquirido las competencias básicas de lecto-escritura. Sin duda, en una sociedad demasiado compleja quien no puede leer y escribir encontrará muchas limitaciones. Se calcula que en esta situación están 885 millones de personas en todo el mundo.

El analfabeto funcional en cambio, ha pasado por la escuela en algún momento, pero sin terminarla. Con el tiempo y la falta de práctica ha perdido buena parte de los conocimientos adquiridos. Sabe leer y escribir pero con dificultad en especial para interpretar un texto de mediana complejidad.
Sin embargo, este concepto está siendo revisado por la Comunidad Internacional. Se reconoce hoy que un amplio sector de la población mundial, a pesar de tener una educación formal, puede ser considerado como analfabeto funcional en determinados contextos. En particular en tecnología de punta, un área donde cada día hay avances y los conocimientos adquiridos en los años de educación formal se hacen viejos rápidamente.

Quien haya terminado la educación media en 1965, por ejemplo, podría tener hoy dificultades para interpretar un manual de uso de un artefacto de última tecnología.
Estas conclusiones surgen de la V Conferencia Mundial de Educación de Adultos realizada por la UNESCO en Hamburgo (Alemania) en julio de 1997. Para solucionar este problema, el pedagogo francés Jacques Delors, uno de los referentes internacionales en la comunidad educativa, propone el concepto de aprender durante toda la vida.
Esta idea ha cobrado fuerza en los últimos años en especial en las naciones más desarrolladas. Por supuesto hay países con una larga tradición en educación de adultos, cuyos índices de analfabetismo son muy bajos (vienen aplicando estas ideas). Un ejemplo claro es el de Suecia, que siempre ha prestado atención a este tema. Eso lo llevó a ser la vanguardia internacional en educación para adultos. A pesar de ello, el gobierno sueco desea renovar las oportunidades de aprendizaje que ofrece a los adultos. Así pues lanzó en el año 1997 un programa de educación general para personas con escasas destrezas.

En toda Europa, sin embargo, el pro-blema educacional en la población adulta tiene aristas que la diferencian de otras regiones. Una de ellas está dada por el alto porcentaje de inmigrantes analfabetos, en especial Inglaterra, que ha recibido una fuerte corriente inmigratoria de países árabes.
Muchas naciones han acusado un auge en la demanda educativa al recuperar la democracia o al obtener su independencia. Tal es el caso Namibia donde a partir de 1992 hubo un importante programa de alfabetización de adultos que se arraigó fuertemente en la población pero que empieza a menguar a medida que la novedad desaparece.
Es destacable que la mayoría de la matrícula adulta en todo el mundo está compuesta por mujeres. En va-rios países, las mujeres analfabetas son ahora la prioridad. En Tanzania, se ha lanzado un plan para promover el rol de la mujer en el desarrollo nacional.
En Arabia Saudita se ha diseñado un novedoso programa para atender las demandas y aspiraciones de las mujeres dentro del mundo islámico. Y en Guinea se inició un proyecto a favor de las mujeres residentes en áreas rurales.

La situación en la Argentina

En nuestro país, el índice de analfabetismo es relativamente bajo, alcanza al 3,8% comparable al de EE.UU. que es del 4%. A partir de la transferencias de escuelas a las provincias y municipios, muchas direcciones nacionales deja-ron de existir, pues se quedaron sin ámbito de competencia. Una de ellas fue la Dirección Nacional de Adultos.
En consecuencia, cada provincia ha venido dictando sus propias políticas en la materia y se ha disparado una heterogénea oferta educativa para ese sector. En el año 2001 se trató este tema en el plan de alfabetización junto con otras áreas incluidas en la ley como régimen especial pero sin nunguna política específica en la materia Esta es una asignatura pendiente que el Estado y las organizaciones intermedias deben cubrir con urgencia.

por Patricia Martín
Docente Alfabetizadora
Foro Social Educativo P. Freire




Misión Robinson

Programa de alfabetización en Venezuela El sol de la alfabetización asoma en cada rincón de Venezuela ya que desde el 1º de Julio, como fecha oficial de inicio, se puso en marcha el Plan Nacional de Alfabetización "Misión Robinson".

Desde el 19 de mayo del corriente año se desarrolló una prueba piloto del Plan Nacional de Alfabetización en algunos barrios de Caracas, Maracay y Vargas, y el éxito logrado permitió que a partir del 1 de julio cien mil voluntarios, entre ellos integrantes de la Fuerza Armada Nacional, acudan a cualquier zona del país, por remota que sea, para enseñar a leer y a escribir a todos aquellos que lo necesiten. Este programa cuenta con la asesoría técnica cubana a través del apoyo del Ministro cubano Luis Ignacio Gómez Gutiérrez y de la profesora Leonela Ryder, creadora del programa audiovisual de alfabetización.

MISION ROBINSON o Plan Extraordinario de alfabetización tiene como meta enseñar a leer y a escribir a un millón y medio de venezolanos. El proyecto está inspirado en la figura de Simón Rodriguez, el maestro de Bolivar, el hombre que se adelantó a su época en materia educativa y de quien el Libertador aprendió las enseñanzas iniciales que le transmitiera sobre educación, democracia, libertad moral y ética y otras áreas del conocimiento que amplió más tarde con la lectura de los clásicos griegos y latinos y de los filósofos de la Ilustración, Rosseau, Montesquieu, Diderat, Maeslier y de otros guías del saber como Looke, Buffon y D´Alambert.

De esas fuentes, Bolivar adquirió las herramientas que le permitieron le-vantar la infraestructura filosófica de su proyecto revolucionario afirmando que "...Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción".
El presidente Hugo Chávez aseguró que Misión Robinson erradicará el analfabetismo en Venezuela en un plazo no mayor de tres meses, período tras el cual "abandonaran las tinieblas de la ignorancia más de medio millón y medio de personas a quienes se le abrirán las insospechadas posibilidades de superación".

Esperemos que las ideas alfabetizadoras se extiendan por todo nuestro continente, siguiendo las enseñanzas de Simón Rodríguez que siempre sostuvo que "se ha de educar a todo el mundo sin distinción de razas ni colores" "No nos alucinemos -decía el maestro- sin educación popular no habrá verdadera sociedad

Por Silvina Dicaudo



¿Qué es la alfabetización?

Entendemos por analfabetis-mo, en sentido estricto, a la falta del manejo del código de la lecto-escritura y en un sentido amplio a la falta de socia-lización del conocimiento
El conocimiento es información con sentido. Entendiendo al sentido, como la producción de saberes que le permiten al individuo SER LIBRE con pleno dominio de sus potencialidades y pleno conocimiento de sus Derechos y del Derecho de sus semejantes.
Por lo tanto, para nosotros alfabetización es, en sentido estricto, el manejo del código de la lecto escritura, condición necesaria pero no suficiente y en un sentido amplio, una práxis social educativa, que socia-liza el conocimiento, es decir la información con sentido. Una alfabetización constructora de ciudadanía.
La alfabetización es una acción educativa y la educación un acto político, por lo tanto en el análisis del analfabetismo no podemos dejar de tener presente los factores que conforman su contexto, eco-nómicos, sociales, políticos, culturales, educativos y saber que el abordaje del analfabetismo debe hacerse desde estos distintos factores que lo generan.
El modelo de exclusión neoliberal que genera marginación y analfabetismo, se retroalimenta de lo que genera, así la marginación, el analfabetismo le son funcionales. La existencia de uno es consustancial a la existencia del otro. No es posible imaginar un abordaje serio del analfabetismo sin pensar en un modelo de sociedad inclusiva.
La alfabetización también es antropológica, tiene al Hombre como centro. Es ética y política, cuando hablamos de ciudadano; sujeto y actor educativo, hablamos de un concepto de alfabetización ciudadana, que hace más pedagógica a la política y más política a la pedagogía. Es una política, como sistema de convivencia entre ciudadanos Es una pedagogía dialéctica, combina teorías humanistas, marxistas, cristianas, Es tensión entre contrarios, por tanto generadora de conflictos, de crisis. Es transformadora de la realidad, acciona sobre y en la crisis construyendo nuevos consensos. Es toma de conciencia a través de la práxis. Es decir en la relación dialéctica de la teoría y de la práctica. Es formadora de ciudadanía.
Construye las subjetividades de los procesos colectivos que se dan en la educación.
Es construir el poder hacer del ciudadano, Sujeto y actor, individual y colectivo. Es una Práctica social educativa dialógica y dialéctica, una práxis, una práctica liberadora que genera condiciones subjetivas para la transformación de la realidad a partir de la toma de conciencia que implica la propia práxis. Porque una teoría sin práctica que la materialice, es sólo discurso y una práctica sin teoría que la o-riente, es sólo activismo.
Podemos resumir diciendo que la alfabetización es, de manera abarcativa, una práctica social educativa por naturaleza, donde el manejo del código de la lecto escritura es condición necesaria, pero no suficiente en la generación del entramado social.
La alfabetización implica transformación y restitución de equilibrios de los sectores sociales en pugna en el contrato social.
En la alfabetización el hombre se construye como Sujeto Democrático y toma conciencia de su rol como Sujeto Histórico.
La alfabetización no transita de manera lineal y bucólica. La alfabetización es un proceso dialéctico, conflictivo, contradictorio, de lucha individual y colectiva. Está plagado de logros y dificultades, de flujos y reflujos donde el hombre interactuando con un otro en comunión; leen y releen la realidad transformándola, construyendo colectivamente la historia.
La alfabetización es poder hacer en lo económico, en lo político, en lo social, en lo educativo. Es ejercicio de ciudadanía.
La alfabetización es circulación de información, es socialización del saber, es democratización del conocimiento, es democratización del Poder.
La alfabetización es construir las igualdades que permitan incluir las diferencias garantizando las oportunidades para la educación permanente de los hombres y mujeres, jóvenes, niños, hoy excluidos y marginados.

Jorge Alberto García