Raúl Barboza: Tango Argentino & Chamamé
           
          
         
           
             
               
                 
                   
                       
                       Raul Barboza en Tokyo Summer Festival 
                    | 
                  
                
              | 
            
          
         
            ... El musico  Raúl Barboza  de quien Piazzolla diría 
             "Barboza es un luchador. Se merece mi estima y admiración"  se 
            presentó en el Festival de Verano de Tokio (Tokyo Summer Festival) que se 
            celebró en el Hamarikyu Asahi concert Hall el lunes 14 de julio de 2003
            y allí estuvimos con   argentinayjapon  
             junto a un numeroso público.      
          |     
         ... Junto con el tango que tuvo sus comienzos en Buenos Aires, el "chamamé" 
         es otra de las formas populares de danza argentinas. 
         El chamamé es 
         una música animada y traviesa al mismo tiempo que sentimental y que se
         ejecuta con acordeón y bandoneón. Si fue Piazzolla quien 
         revolucionó el tango moderno del tango tradicional argentino, entonces 
         Barboza puede decirse que es el padre del chamamé como una forma 
         de arte que él se ha encargado de transformar de una música bailable 
         simple a un trabajo de concierto de calidad.    
         ... Barboza tiene sus raíces en los guaraníes, una raza 
         aborígen que se extiende sobre parte del noreste de Argentina, 
         Brasil y Paraguay. El estilo de vida guaraní consiste en vivir en 
         armonía con la naturaleza.
         Los temas del concierto incluyeron:  Confidencial  tema que da título
         a uno de los ultimos trabajos en cd, este tema dió comienzo con un silbato que
         imitaba el canto de un pájaro, le siguió  Ituzaingó, 
         Cunumí  que recuerda al niño pequeño y fue 
         interpretado con pezuñas sonoras y acordeón diatónico, 
          Canto a la luna  con alusión a su papá maestro, 
         interpretado con guitarra y sonajeros en forma de arco originarios de Colombia, 
          La Cumparsita, Adios Nonino, La tierra sin mal  canción 
         del amor y respeto a la madre tierra interpretada con acordeón 
         cromático y fue la primera canción que Barboza  finalizó 
         con las dos manos sobre el acordeón, ya en que las anteriores su
          mano derecha dejaba los botones del instrumento para extenderse en una 
         señal de ofrenda al público,  Kilómetro 11  
         el vivaz chamamé de Cocomarola y por último Ava Jeroky,  
         la danza de la gente que dio paso al entreacto.   
         
           
             
               
                 
                   
                       
                       Raúl Barboza saludando al público 
                    | 
                  
                
              | 
            
          
         ... La segunda parte del concierto comenzó con la milonga  El Arbol  
         interpretada con guitarra,  Aldea Guaraní,  tambien ejecutada con 
         guitarra y ritmo marcado con un sonajero colocado en su pierna, el deseo 
         cantado "basta de guerra" mezcló a  Nemboe Guaraní,  
         la plegaria guaraní y  Chaman Nemboe,  plegaria del chaman 
         compuesta especialmente para el Festival de Verano de Tokio, los ritmos 
         animados se sucedieron con  Imagen y Sonido, Che Diatonicami  
         (Mi Diatónica) y  Llegando al trotecito . La actuación 
         se coronó con un calurosísimo aplauso y un ramo de flores 
         de su discípula Yuki Makita que Raúl Barboza agradeció 
         y retribuyó con dos bis:  Pindovy,  palmera sagrada en guaraní 
         que comenzó tambien con canto de pájaros y  Tren expreso  
         interpretado como sólo él puede hacerlo, tema que fue presentado 
         como "shinkansen" con una amplia sonrisa, festejada por todo el público.
            
         ... Tras la presentación Raúl Barboza fue saludado por un público 
         afectuoso que además se vió premiado de la generosa 
         disposición del músico quien atendió las preguntas, 
         conversación y solicitudes de autógrafos y fotos con la sencillez 
         que muestra la gran persona que hay detras del artista.  
         ©   argentinayjapon  
            
         
       
      
         
            
               
               
                  
                     | 
                         ©
                      | 
                     
                             
                      | 
                     
                         Derechos Reservados  
                      | 
                   
                
               
             | 
          
       
          
       | 
    
 
 |