"La Dignidad de los Humildes: Jean Francois Millet 
         y el Naturalismo en Europa"    Muestra de pinturas 
           
          
         
           
             
               
                 
                   
                       
                       Las Espigadoras, Millet 
                    | 
                  
                
              | 
            
          
         | 
            ... La muestra se presentó en el Museo de Bunkamura en Tokio hasta el 
            domingo 13 de julio y tuvimos la grata oportunidad de asistir con
              argentinayjapon  
            entre un público japonés que admira
            el Naturalismo y especialmente a Jean Francois Millet.
            ... Este evento es altamente recomendado sobre todo para los latinos que 
            vivimos en Japón, incluida su familia, sus hijos, quienes tendrán una 
            oportunidad única de disfrutar en un solo salón de una
            cantidad de obras de los principales exponentes del naturalismo en Europa. 
            
          |   
         ... Las obras han sido traídas para la ocasión de los museos de 
            Orsay (París), de Courbet (Ormans, Francia), Koninklij (Bélgica), 
            Van Gogh (Amsterdam), Tournai (Francia) y muchos más. 
         Son obras de gran tamaño y estamos seguros que esta apreciación del 
         trabajo de la gente común les llegará al corazón.    
         
           
             
               
                 
                   
                       
                       El Angelus, Millet 
                    | 
                  
                
              | 
            
          
      ... Cuando se estableció la sociedad moderna en Europa, un cambio 
      importante se produjo en el campo de la pintura tambien. Desde alrededor 
      de la mitad del siglo 19 (hace aproximadamente 150 años) algunos artistas
       comenzaron a considerar las escenas de la gente común o de las 
      clases bajas como una realidad social y a describirlas sobre una gran superficie, 
      lo que había sido permitido solo a la religión, héroes
       históricos y la nobleza. Esta tendencia del siglo 19 llamada  Realismo  
      se manifestó primeramente en Francia.    
         
           
             
               
                 
                   
                       
                       Los Pastores, Millet 
                    | 
                  
                
              | 
            
          
         | 
            ... El  Realismo  en la pintura se desarrolló conjuntamente con 
            aquellos pintores del  Miseralismo  quienes representaron el predicamento 
            de la gente humilde trágicamente tanto como los pintores de la  Escuela
             Barbizón  y el caricaturista Daumier. Hubieron sin embargo, tres artistas 
            que jugaron un rol particular importante: Jean-Francois Millet, quien pintó 
            escenas pastorales con lirismo y simpatía, Jules Breton, quien representó 
            campesinos con dignidad de santos o príncipes y Gustave Courbet quien en la
            descripción de gente humilde defendió su principio de realismo.
          |    
      Ellos tres llevaron el lmovimiento del Realismo del siglo 19, esto es después 
      de la revolución de Luis Napoleón en Francia y fue Millet de
       entre ellos tres quien fue el más influyente para la próxima 
      generación.    
      ...  Jean Francois Millet  nació en una rica familia francesa en 
      Normandía y comenzó a estudiar pintura en la escuela a la edad 
      de 19 años. Obtuvo una beca de la ciudad de Cherbourg y aprendió en
       París la técnica de pintura histórica que era predominante 
      en el mundo artístico de aquel tiempo y, de regreso en Chebourg, el 
      pintó muchos retratos de burgueses. Después de la muerte de su
       primera esposa, Millet se encontró con Catherine Lemaire, quien luego 
      fue su esposa y dió nacimiento a nueve hijos.    
      ... Millet se mudó a París en 1846 y para escapar del desastre del 
      cólera que azotaba a París después de la Revolución de 
      Luis Napoleón en 1848 decidió establecerse en Barbizon a fines de
       1849. En la época en que el tema histórico cedía gradualmente 
      su trono en pintura a tales temas como la vida diaria del mundo real, Jean-Francois 
      Millet permaneció en Barbizon toda su vida y continuó
       produciendo obras maestras con temas de la vida cotidiana. 
      ©   argentinayjapon  
         
         
       
       
      
         
            
               
               
                  
                     | 
                         ©
                      | 
                     
                             
                      | 
                     
                         Derechos Reservados  
                      | 
                   
                
               
             | 
          
       
          
       | 
    
 
 |