Situación Actual de Venezuela:   
         Embajador Carlos Bivero  
      
  
         
            
            
               
                  
                     
                        
                           
 
  Dr. Carlos Bivero   Embajador de Venezuela 
                            | 
                         
                      
                   | 
                
              | 
            
                
               El señor Carlos Antonio Bivero, embajador de la República Bolivariana 
               de Venezuela presentó su tema: "Situación Actual de Venezuela a la 
               luz de la tradición constitucional" el día jueves 11 de setiembre de 2003 en
               una charla organizada por la Asociación Japón-Venezuela en el salón 
               audiovisual del Tokyo Women's Plaza, charla a la que asistimos con
                 argentinayjapon.   
             |  
          
      ... El señor Bivero, nació en Caracas 
      y se graduó en la Universidad Católica Andrés Bello 
      en economía  en 1973. En 1979 obtuvo el doctorado de la Universidad de Derecho
      y Ciencias Sociales de París. En 1984 ingresó en el Ministerio de Relaciones 
      Exteriores y fue Ministro Consejero en la Embajada de Estados Unidos entre 1989 y 1992.
      Entre 1992 y 1995 se desempeñó en las Naciones Unidas, en 1996 fue nombrado 
      Viceministro y desde el año 2000 es Embajador en Japón.  
          
               
               ... Tras la presentación realizada por el Sr. Kuniyaki Asomura, ex-embajador 
               de Japón en Venezuela y presidente de la asociación organizadora, 
               el embajador agradeció este evento para lo cual contó con total libertad 
               de elegir el tema y tomando como base la Constitución Nacional de 1999 
               explicó como toda la coyuntura giraría alrededor de unos pocos 
               puntos constitucionales.  
               
               ... Por el discurso del Sr. Bivero pudimos interiorizarnos que Venezuela ha tenido en un
               período de 192 años 23 constituciones partiendo de la del año 1830 en que
               se produjo la separación de Venezuela y Colombia.  
             | 
             
               
                 
                   
                     
                       
                         
 
  Sr Kuniyaki Asomura   ex-embajador de Japón 
                          | 
                        
                      
                    | 
                  
                
             |   
 
      ... Sobre la última constitución
      de 1999 mencionó el alcance de los derechos políticos de los ciudadanos
      (que ya se habrían expresado en versiones anteriores como la del año 
      1961) y que irían más allá del ejercicio del voto: derechos humanos, 
      culturales y de las comunidades indígenas, medio ambiente, poder ciudadano
      como fiscal general y defensor del pueblo. Respecto a la interpretación 
      de los desarrollos políticos contemporáneos resaltó que la palabra clave
      de hoy sería la "participación".  
      ... Tras su exposición, recibió preguntas del público asistente entre
         los cuales se hallaban venezolanos, japoneses que han residido en Venezuela
         así como tambien funcionarios de empresas y organizaciones japonesas. Una de
         las preguntas por parte de un funcionario de Mitsui fue acerca de la tasa de
         desempleo que, según la respuesta alcanzaría el 20 %.   
      ... Otra pregunta por parte de un funcionario de Jetro versó
         sobre tres cuestiones, una: fuera del petróleo cuáles serían los sectores
         esperanzadores para salir del desempleo, a lo que respondió: "la economía
         minera-energética pero que cuenta con poca capacidad para generar empleo
         debido a la falta de desarrollo de cultura empresarial y falta de educación
         para esos fines"; dos: qué medidas concretas se tomarán para dar confianza,
         a lo que contestó que "a Venezuela le esperan 2 ó 3 años altamente 
         politizados es decir que la confianza se va a recuperar por 
         el sistema de conciliación de diferencias" y tres: qué es lo que Venezuela
         desearía de Japón o de las empresas japonesas, a lo que manifestó que la
         participación de las empresas japonesas en Venezuela es bienvenida y que
         al estar Japón actuando en una economía global, hay espacio para sus 
         negocios no sólo en Venezuela sino en todo país de América del Sur.
         ©   argentinayjapon  
         
           
       |