|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Este torneo marco un antes y un despues en la historia del basquet, pues si bien el deporte era conocido por su rigidez y poca sorpresa a la hora de los resultados, donde casi siempre se sabia el destino de los campeonatos de ante mano, esto cambio drasticamente... La seleccion de EEUU, se presentaba en casa con un equipo NBA, destinados a llevarse el oro y donde su mision, para muchos, estaba aburridamente condenada a terminar con exito, pues nadie nunca les habia ganado un partido antes y donde el nombre de Dream Team, fue ganado por sus participaciones inmensamente contundentes con toda justicia. Pero esta vez no seria igual. Por la clasificacion a los cuartos de final, Argentina y Estados Unidos se enfrentarian en un duelo que dejaria pocas emociones sin sentir (llantos, risas, enojo...). ARGENTINA DABA EL GRAN GOLPE DE LOS ULTIMOS 10 AŃOS, venciendo a los norteamericanos en su propia casa y por primera vez. Los diarios y telefonos colapsaron ante la noticia, ahora todo era posible, incluso el mudial 2002. En los cuartos de final enfrento a su archienemigo, Brasil, que en un duelo que no se podia perder de ninguna manera, les entrego al seleccionado argentino el pasaje a las semifinales. Alemania con Dirk Nowitzki a la cabeza fueron los rivales en semifinales. El partido entrego mil emociones en lo que yo considero que fue el partido mas increible que halla visto en mi vida, de cualquier deporte. Emanuel Ginobili, uno de los maximos estandartes de la Argentina cayo lesionado tras la conversion de un triple, que lo alejaria de este partido hasta su conclusion y lo poco que jugo en la final, fue solo dar la asistencia perfecta, pues nada le salio y el dolor lo obligo a retirarse del torneo mucho antes de lo esperado. Faltando muy poco para el final del partido, Alemania habia tomado la delantera y el sueńo se desvanecía segundo tras segundo y cuando las esperanzas parecian agotarse, un milagro entro a la chancha y nos devolvio la vida a espectadores y jugadores: Wolkowisky mete un tapon barbaro a Femerling, la pelota se iba de la cancha y era reposicion para Alemania, lo que terminaba con el partido, pero el puma Montecchia se arroja fuera de la cancha como Cabral, el soldado heroico que diera su vida por el General San Martin, toma la pelota en pleno vuelo y la devuelve a la cancha...De ahi en mas no me acuerdo, pues me desmaye, pero argentina convirtio y tomo ventaja de 6 puntos para el pasaje a la final. Yugoslavia, verdugo de EEUU en cuartos de final y de Nueva Zelanda en la final esperaba a Argentina. El partido fue imensamente sufrido y raspado hasta el ultimo segundo. Fue tan parejo que se fue a tiempo extra, gracias a la aparicion en el momento justo de Dejan Bodiroga. Hugo Sconochini, capitan de la seleccion argentina, tomo la jugada del ultimo segundo antes de ir a el tiempo extra y rompio al aro con una penetracion digna de la medalla de oro, salto y cuando se disponia a hacer un tiro incomodisimo recibe la falta mas evidente que se halla visto en el basquet FIBA, aunque el arbitro de turno no seńala nada, Sconochini recibe un tapon con 98% de falta y asi es la historia del robo en la final. Mas tarde, en el tiempo extra Argentina perderia la final, con mucho olor a injusticia, pero con una promesa de revancha en Atenas 2004...
LOS PARTIDOS: PRIMERA FASE: Argentina 107 - Venezuela 72 Argentina:
Sánchez (9), Ginobili (19), Sconochini (8), Oberto (7), Wolkowiski (9),
Scola (14), Nocioni (16), Montecchia (5), Fernández (5), Palladino (3),
Gutiérrez (6) y Victoriano (6). Venezuela:
Guevara (-), Torres (8), Diaz (12), Lugo (12), Herrera (4), Mijares (-),
Morris (3), Heredia (7), Machado (6), Romero (10), Aguilera (6) y Quiroz
(4). PRIMERA FASE: Argentina 100 - Rusia 81 NO DATA PRIMERA FASE: Argentina 112 - Nueva Zelanda 85 Argentina:
Sánchez (10), Ginobili (24), Sconochini (12), Oberto (12), Wolkowyski
(12), Palladino (13), Scola (4), Montecchia (5), Noccioni (17),
Gutiérrez (-) y Fernández (3). Nueva Zelanda:
Dickel (12), Penney (13), Jones (13), Cameron (21), Marks (10), Boucher
(2), Henare (3), Book (11), Rampton (-), Flavell (-) y Winitana (-). SEGUNDA FASE: Argentina 95 - China 71 Argentina:
Sánchez (3), Ginobili (8), Sconochini (11), Wolkowiski (12), Oberto (8),
Montecchia (8), Scola (13), Palladino (14), Nocioni (10), Fernández (3),
Victoriano (3) y Gutiérrez (2). China:
Nan (3), Shioiang (4), Weidong (3), Bateere (13), Ming (11),
Xiaobin (5), Fangyu (11), Liu (12), Feng (6), Chen (1) y Cheng (2). SEGUNDA FASE: Argentina 86 - Alemania 77 Argentina:
Juan Ignacio Sánchez (-), Emanuel Ginóbili (12), Rubén Wolkowysky
(11), Fabricio Oberto (11), Hugo Sconochini (16), Luis Scola (2), Andrés
Noccioni (19), Leandro Palladino (3), Alejandro Montecchia (5), Gabriel
Fernández (-) y Lucas Victoriano (7). Alemania:
Stefano Marco Garris (4), Mithat Demirel (5), Patrick Femerling
(14), Dirk Nowitzki (21), Ademola Okulaja (7), Marko Pesic (6), Stephen
Arigbabu (5), Misan Nikagbatse (10) y Henrik Rodl (5). SEGUNDA FASE: Argentina 87 - Estados Unidos 80 Estados Unidos:
Andre Miller (14), Paul Pierce (22), Jermaine O'Neal (8), Elton Brand
(-), Michael Finley (14) -cinco inicial-, Shawn Marion (4), Reggie
Miller (5), Baron Davis (7), Antonio Davis (3) y Ben Wallace (3). Argentina:
Juan Ignacio Sánchez (9), Emanuel Ginóbili (15), Rubén Wolkowysky (9),
Fabricio Oberto (11), Hugo Sconochini (7) -cinco inicial-, Luis Scola
(13), Andrés Noccioni (14), Leandro Palladino (7), Alejandro Montecchia
(-) y Gabriel Fernández (2). CUARTOS DE FINAL: Argentina 78 - Brasil 67 Argentina:
Juan Ignacio Sánchez (-), Emanuel Ginóbili (19), Fabricio Oberto (19),
Rubén Wolkowysky (-), Hugo Sconochini (-), Luis Scola (11), Andrés
Noccioni (16), Leandro Palladino (3), Alejandro Montecchia (10),
Leonardo Gutiérrez (-) y Gabriel Fernández (-). Brasil:
Demetrius Ferraciu (1), Marcelo Machado (14), Anderson Varejao (10),
Vanderlei Mazzuchini (20), Sandro Franca Varejao (2), Rogerio Klafke
(12), Guilherme Giovannoni (5), Helio Filho (3), Alex Garcia (-) y Tiago
Splitter (-). SEMIFINAL: Argentina 86 - Alemania 80 Argentina:
Juan Ignacio Sánchez (3), Ginóbili (9), Rubén Wolkowysky (4), Oberto
(16), Sconochini (18), Scola (7), Noccioni (7), Palladino (9),
Montecchia (10), Gabriel Fernández (3), Victoriano (-) y Gutierrez(-) Alemania:
Okulaja (18), Demirel (17), Femerling (3), Nowitzki (24), Garris
(-), Pesic (10), Arigbabu (-), Nikagbatse (-), Rodl (2) y Lutcke (6).
EL MEJOR PARTIDO DE LA HISTORIA, ARGENTINA - ALEMANIA. PARA LOS QUE NO LO VIERON, LO QUE SUCEDIO EN ESTE PARTIDO, NO SE SI FUE UN MILAGRO, PERO SI NO LO FUE, ENTONCES NO SE SI EXISTA TAL COSA. FINAL Yugoslavia 84 - Argentina 77 (OT) PARCIALES (ARG-YUG): (19-24); (20-17); (18-11); (18-23); (2-9)
Argentina: Oberto 28, Scola 11, Wolkowisky 11, Palladino 10, Nocioni 5, Montecchia 4, Sanchez 3, Sconochini 13, Fernandez 2, Ginobili 0, Victoriano 0 PARA RECORDAR, ARBITROS: Pitsilkas (GRE) y Mercedes (DOM) EL 5 ALL STAR - INDIANAPOLIS 2002 -Yao Ming (226-C-80) (Shanghai
Sharks) - China |