|
El masaje
potencia la actividad de depuración y limpieza de elementos tóxicos
alojados en tu cuerpo, además al estimular la circulación, previene
algunas enfermedades favorece la oxigenación músculos y órganos.
|
  
¿Qué es el pie
diabético?

La diabetes es una
enfermedad que se caracteriza por alteraciones el metabolismo de los
azúcares y entre las alteraciones que pueden presentar quines sufren esta
dolencia, están las úlceras en los pies.
Síntomas:
Puede ser
enrojecimiento de la piel, callosidades, lastimaduras en el borde de las
uñas o entre los dedos de los pies. A medida que avanzan las heridas o
llagas que aparecen en la planta de los pies, en zona de apoyo. En
los diabéticos, el aumento del azúcar en la sangre (hiperglucemia) por
tiempo prolongado provoca alteraciones en los nervios de las piernas;
provocándose de este modo pérdida de sensibilidad y mal apoyo del pie y
deformidades.. Al estar mal apoyado, el pie deforma el calzado y éste, a la
vez, provoca mayor presión localmente irregular y lesiones traumáticas que
pueden sobreinfectarse. Otra causa son los pisotones, lesiones por agua muy
caliente, lastimaduras al cortarse las uñas de los pies o zapatos
apretados. Con la pedida de sensibilidad, la persona que sufre de diabetes
no advierte las lesiones y éstas lesiones lamentablemente pueden progresar.
|
Prevensión:
Al ser difíciles de
tratar, lo mejor que podemos hacer es prevenirlas, realizando un adecuado
control de glucemia, con medicación o insulina disminuye el riesgo y
complicaciones.
Usar calzado
adecuado y tener especial cuidado la cortar las uñas, observando que no
aparezca pie de atleta (con especial cuidado en la zona entre los dedos de
los pies)
Medir la
temperatura del agua del baño con las manos antes de bañarse.
No caminar
descalzo y procurar usar calzado suave de piel, revisando siempre que no
hayan objetos que puedan lastimar el pie.
|
¿A quien consultar?:
Ante cualquier duda,
consulte con su médico de cabecera. El sabrá orientarlo.
Bibliografía:
Servicio de Clínica Médica OSECAC
****************************************************************
· ¿Qué
es la osteoporosis?

Es una enfermedad
caracterizada por el debilitamiento de los huesos, lo que incrementa las probabilidades de rupturas
(fracturas óseas).
Los pacientes con
mas riesgo son las mujeres que experimentan menopausia precoz (antes de los
40 años), las personas que han sufrido fracturas de cadera o vertebral
previa, anorexia, bulimia y también quien ha tenido una dieta prolongada sin
supervisión médica o han consumido corticoides por tiempo prolongado.
Fumadores y consumidores de alcohol o quienes llevan una vida pasiva sin
practicar ejercicios físico (caminatas regulares, gimnasia, etc.)
Uno de los
estudios especiales para detectar la osteoporosis es la densitometría
ósea, aunque no debería realizarse en todos los casos.
Síntomas:
Fracturas
óseas de cadera (en personas de edad avanzada pueden incluso poner en riesgo
la vida), columna o muñeca.
Pérdida de altura y
cambios en la postura (encorvamiento).
|
Prevención:
*
El ejercicio aumenta la fuerza de los músculos y de los huesos y debe ser
aumentado en forma paulatina. Es recomendable la caminata 30 minutos tres
veces por semana.
*La
dieta rica en Calcio (por ejemplo dos vasos de leche descremada fortificada
con calcio, un vaso de yoghurt y una porción de queso descremado –50 grs.-
aportan el calcio necesario de un día
*Tomar
15 minutos de sol aporta la vitamina D necesaria por día.
*Suspender
el tabaquismo y el consumo de alcohol.
*Prever
riesgos de caídas en el hogar tomando las precauciones necesarias con
desperfectos en alfombras, baldosas levantadas, puertas y otros)
*
Control de sobrepeso y control de la visión.
|
¿A quien consultar?:
Ante cualquier duda,
consulte con su médico de cabecera. El sabrá orientarlo.
Bibliografía:
Servicio de Clínica Médica OSECAC
****************************************************************
· ¿Qué
es la hipertensión arterial?
 
La
hipertensión arterial es la presión sanguínea por encima de los
niveles normales y puede traer problemas a corto o a largo
plazo.
Es importante
hacer un control médico al menos una vez por año. Si existe algún
inconveniente, su médico le indicará una dieta, estudios o medicación.
Síntomas:
Los síntomas
(cefaleas palpitaciones y en casos severos mareos, vómitos y desmayos)
pueden o no estar presentes, sin embargo las cifras elevadas de presión por
largo tiempo pueden conllevar a daño en el aparato cardiovascular, los ojos,
sistema nervioso y riñones.
En el caso de los
hipertensos, el buen control de las cifras de presión reduce mucho el riesgo
de daño cardíaco (infarto agudo del miocardio)y neurológico (accidente
cerebrovascular)
Si llevamos las
cifras de presión a valores normales, prevenimos el daño a los riñones y en
la retina.
|
Prevención:
Dieta equilibrada
con sal reducida.
·
Control de peso
adecuado al sexo y contextura física.
Ejercicio aeróbico 3
veces por semana
|
¿A quien consultar?:
Ante cualquier duda,
consulte con su médico de cabecera. El sabrá orientarlo.
Bibliografía:
Servicio de Clínica Médica OSECAC
****************************************************************
· ¿Qué
son y por que aparecen las várices?

Las várices en las
piernas muestran una insuficiencia que afecta a las venas de hombres y
mujeres sin distinción. Como consecuencia, éstas se dilatan
produciéndose hinchazón en las piernas (edema).
La sangre de las
piernas asciende al corazón por el masaje que realizan los músculos de las
pantorrillas y de esta manera es guiada por las válvulas venosas.
Síntomas:
Por la mala
circulación, la sangre se acumula en las piernas, causando pesadez, edema,
calambres nocturnos, picazón, ardor, adormecimiento y hormigueos. La piel
puede verse reseca, endurecida y mas gruesa; puede cambiar de color y hasta
ponerse amarronada (dermatitis ocre).
Si las várices no
son tratadas médicamente, pueden derivar en:
Flebitis
(inflamación de las venas; éstas son dolorosas y se ven coloradas).
Trombosis
(la
formación de coágulos en las venas profundas de las
piernas).
Se produce cuando la circulación sanguínea se hace mas lenta y
es
favorecida por el reposo prolongado (luego de cirugía de cadera, viajes
prolongados en avión o bus; también en algunas mujeres que toman
reemplazo
con hormonas con anticonceptivos orales también tiene mayor
riesgo)
|
Prevención:
Dieta sana y cuidado
del peso con ingesta de 2 lts. de agua por día mínimo.
·
Consumo moderado de
vitamina C y E.
·
Fumar es pernicioso
para la circulación.
·
No usar ropas
ajustadas que disminuyen el retorno venoso. Calzado con tacos de altura
media o baja (2 cms. es recomendable)
·
Hacer ejercicio:
gimnasia aeróbica, caminatas en punta de pies o sobre los talones,
ejercicios de elongación o flexiones, natación.
Si
usted está trabajando o sentado durante muchas horas por día, es bueno hacer
interrupciones cada una hora para pararse y mover el cuerpo. ¡Todo esto
previene problemas de insuficiencia venosa!
|
¿A
quien consultar?:
Ante cualquier duda,
consulte con su médico de cabecera. El sabrá orientarlo.
Bibliografía:
Servicio de Clínica Médica OSECAC
|