| 
                    Seguramente, a
                usted le debe haber llamado la atención la inusitada
                trascendencia que tomó a principios de 2005, un conocido
                incidente de carácter francamente menor, en el cual participó
                Monseñor Baseotto. Sin embargo, el gobierno lo convirtió en un
                serio  entredicho
                con el Vaticano, en un momento ciertamente inoportuno, dada la
                grave enfermedad que padecía Juan Pablo II. 
                La prensa adicta se encargó de magnificar el episodio.
                Tal vez usted como muchos  observadores,  terminaron
                atribuyendo a la necesidad del gobierno de “tapar” hechos
                muy incómodos como el tráfico de drogas efectuado por una
                empresa con protección oficial y la incipiente inflación.
                  
                   También usted
                podrá pensar, que tuvo su origen en las manifestaciones del
                obispo  en oposición
                al aborto y que cierto sector de 
                la prensa y el gobierno se encargaron de instalar como
                "tirar al mar" al ministro etc. cuando solo se mencionó
                una cita bíblica.  Hasta
                aquí lo que aparece en la superficie. ¿Por qué Monseñor
                Baseotto está en la mira del gobierno y de la ultra izquierda
                internacional?  
                   Por estas
                importantes razones: En el año 2002, Monseñor Baseotto
                denunció la
                presencia de  guerrilleros
                latinoamericanos en la Argentina, más específicamente los
                campos  de
                entrenamiento en Santiago del Estero y otras provincias. Habló del 
                presunto avance de la guerrilla peruana Sendero Luminoso
                en  el país y dijo
                que "en la
                Argentina está  en
                peligro la democracia”. La grave denuncia de Monseñor
                Baseotto está contenida en una carta pastoral enviada a su diócesis
                de Añatuya, desde Roma, el 13 de febrero de 2002. 
                La carta fue leída el 1er. y 2do. domingo de Cuaresma.
                Instaba a rezar el Rosario antes de cada celebración de misa
                con asistencia del pueblo y también en cada casa y en forma
                personal. Pero la alusión directa al peligro de perder la
                democracia se hizo presente en esta carta.   
                   En el cuarto párrafo
                de la epístola, Baseotto señaló: "En nuestra patria
                estamos pasando una situación inédita. Nunca la Argentina ha
                sufrido tan de cerca una situación de anarquía y de falta de
                esperanza”. En una carta que dirigió a los legisladores
                nacionales cristianos les decía, entre otras cosas, que la única
                fuerza organizada en las expresiones de protesta que se van
                multiplicando, es la de origen marxista. Añadió: "Es la
                fuerza internacional del marxismo que quiere destruir nuestra
                cultura y nuestros valores". Y a renglón seguido puntualizó:
                "me he enterado de que están entrando guerrilleros de
                Sendero Luminoso y que se están vendiendo armas de guerra en el
                Gran Buenos Aires. La guerrilla ha hecho estragos en Perú y lo
                está haciendo en Colombia. 
                Si los argentinos seguimos jugando con fuego, no nos
                extrañemos de todo este incendio y que lleguemos a un
                desastre".  
                   La carta
                continuaba: "salvar a la Patria es responsabilidad de todos
                los argentinos. Y creo que debemos tomar conciencia de que
                nuestra Patria es para cada uno de nosotros un regalo de Dios.
                Lo hemos recibido gratuitamente". 
                   Esta denuncia fue
                publicada en algunos pocos diarios en marzo 2002, entre ellos La
                Prensa, de Buenos Aires y el Diario de las Américas, de Miami,
                EEUU.  La gran
                prensa la ignoró por completo.  
                   ¿Qué le
                preocupa a Monseñor Baseotto?. Le preocupan los siguientes
                acontecimientos:  
                
                  - 
                    
1.  
                    En el año 2002, los grupos terroristas y las
                    organizaciones de superficie, como "Madres de Plaza de
                    Mayo" acordaron  lo
                    que se llama " la Guerra Social", que no es otra
                    cosa que el principio de la guerra " insurgente en
                    Latinoamérica" a partir de elementos de protesta
                    “social”, para después pasar a la revolución, tal como
                    sucede en Colombia, la revolución 
                    Bolivariana en Venezuela, movimientos campesinos y
                    piqueteros de Evo Morales en Bolivia, todos financiados por
                    las FARC y por Chávez. Es más, el terrorista detenido en
                    Venezuela por tropas colombianas tenía el número de teléfono
                    de Evo Morales, que también tenía el terrorista que
                    organizó el secuestro y la muerte de Cecilia Cubas, hija de
                    un ex presidente del Paraguay, según informes de
                    inteligencia de EE.UU. 2.   
                    El MOCASE, “Movimiento Campesino de Santiago del
                    Estero”, participó del Foro de Manta, realizado en esa
                    ciudad ecuatoriana, entre el 28 y 29 de julio del 2000, que
                    fijó el cambio de la estrategia revolucionaria, el abandono
                    del “foquismo” y de los grandes movimientos
                    insurreccionales de masas al estilo del Ché Guevara. En su
                    lugar crearon el concepto de “Guerra Social”, sustentado
                    en las protestas por las crisis económicas y los conflictos
                    sociales derivados, tal como sucede en la actualidad en la
                    Argentina. La nueva estructura cuenta con financiación de
                    las FARC colombianas y dirigentes europeos, especialmente
                    franceses y otros representantes de las social democracias
                    europeas.  Esta decisión se adoptó durante el llamado Foro de Mantas
                    desarrollado en la Universidad ubicada en la localidad
                    ecuatoriana homónima de la provincia de Manabí. Se denominó
                    "Encuentro Antiimperialista" y congregó a
                    distintas organizaciones de activistas, algunas de conocida
                    actuación durante los años setenta, elementos del Partido
                    Comunista Revolucionario, otros pertenecientes a los
                    Partidos Comunistas del continente y de Europa, que buscan
                    su inserción en el nuevo escenario creado después de la
                    implosión de la URSS. Fue destacada la presencia de
                    delegados de la social democracia europea y muchos sellos de
                    goma de entidades extremistas argentinas. Entre otras cosas,
                    acordaron que el nuevo concepto de “Guerra Social” debe
                    sustentarse en los conflictos socio-económicos de esta época,
                    en reemplazo de la fracasada teoría guevarista del “foquismo”,
                    que primó durante los años setenta y la superación de los
                    Movimientos Revolucionarios de Masas, reemplazados por otras
                    tácticas como las de los Piqueteros argentinos o los Sin
                    Tierra brasileños, que deben coordinar acciones entre si.
                     3.  
                      El llamado Foro de Porto Alegre, Brasil,
                    que actúa como parte del Foro Social Mundial, reunido en
                    esa ciudad brasileña entre el 25 y el 30 de enero del 2002,
                    recogió los términos de la nueva estrategia. 
                    Durante estas deliberaciones se sostuvo que sus
                    conclusiones consistían en propuestas y soluciones viables
                    de una izquierda “moderada". Sin embargo,
                    participaron delegaciones oficiales de Cuba, de las FARC
                    colombianas, del MST brasileño y de movimientos internos
                    marxistas no precisamente moderados, de un total de 122 países.
                    El francés Bernard Cassen, director de Le Monde
                    Diplomatique  (El
                    Mundo Diplomático), que inspira la izquierda francesa,
                    declaró: "Estamos aquí para demostrar que un mundo
                    diferente es posible". El guerrillero colombiano Javier
                    Cifuentes hizo una convocatoria a luchar por el socialismo a
                    través de la Tercera Vía. La reunión estuvo financiada
                    por la norteamericana Fundación Ford, por la holandesa
                    Novib y la alemana Heinrich Hebert. (Fundación FORD
                    financia al CELS, que dirige el Sr. Verbitsky).    
                    Por
                    lo tanto, se explica el ataque a Monseñor 
                    Baseotto, en particular del Sr. Verbitsky y aún del
                    propio Dr. Kirchner, de los 
                    piqueteros y partidos políticos, de 
                    la fuerza de  choque o aliados del gobierno, algunas de las cuales, ha
                    trascendido, son actualmente financiadas por el Chavismo y
                    las FARC.    
                  - 
                    
4.   
                    Existen reiteradas denuncias de que ingresan drogas y
                    ya se han detectado laboratorios procesadores. 
                    Mientras tanto la instalación de radares especiales
                    para identificar aviones intrusos cargados con drogas y
                    armas, sufre permanentes demoras de todo tipo 
                    porque casualmente, siempre “pasa algo”.    
                 
                   Tome este texto como quiera,
                pero desde ahora en más, observe con cuidado episodios
                aparentemente triviales, actuales y recientes y piense 
                que no son comunes cierto tipo de casualidades, ¿no le
                parece?...  |