| 
                    
                Veamos quién es el Doctor Ernesto J. MOREAU.: 
                Abogado, fue Presidente de la Asociación de Abogados de Bs. As. 
                (AABA) entre 2003 y 2005 y miembro de la Asociación Americana de 
                Juristas (AAJ). También integra la Asamblea Permanente por los 
                DDHH (APDH).   
                En su carácter de miembro de la AAJ le cupo participar como 
                Observador Internacional por el Consejo Nacional Electoral de la 
                Republica Bolivariana de Venezuela para acompañar y evaluar el 
                proceso revocatorio del mandato del presidente HChF. Obviamente 
                en el informe final expresó la firme vocación democrática del 
                gran Mono gobernante dado que los comicios se habían realizado 
                "en total tranquilidad y sin fraude a la vista". Lo único 
                que criticó fue que se formaban "largas colas para votar". 
                Bueno, ¿qué esperaban? ¡algo tenía que criticar el muy cínico!!!   
                Su militancia incluye el aporte de documentos en un Juicio en 
                España del año 1999 contra 98 Militares Argentinos cuando era 
                Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la AABA. 
                Obviamente los datos se los proporcionaban los Familiares de 
                Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas. Actualmente es 
                abogado querellante en la causa contra Echecolatz.
                    Hombre 
                convencido, habría que detenerse en su discurso cuando asumió 
                la Presidencia de la AABA para entender sus ideales. En este 
                sentido apoyaba la designación de nuevos integrantes de la Corte 
                Suprema de Justicia, siempre que tuvieran "antecedentes para 
                oxigenar, desde la ideología y su práctica", ideales por los que 
                siguió luchando y hoy tenemos la corte que tenemos, con travestis 
                y aborteros incluídos. Habló también en dicha oportunidad de 
                "una política de estado para la prevención del delito, hasta 
                ahora totalmente inexistente" (¿seguirá pensando igual?) y 
                mencionó que la policía en los últimos 20 años se había sólo 
                dedicado a ejercer "Violencia Institucional" ante "el 
                tratamiento de la violencia social, originada en 
                la marginalización, la desocupación, la pobreza, la pérdida de 
                proyectos personales, la injusta distribución de la riqueza, la 
                insatisfacción de las necesidades esenciales". Todo un paladín 
                de los pobres delincuentes, figura hoy reconocida como 
                abolicionista.   
                Hablando de los Convenios de Cooperación de la AABA, en el mismo 
                discursito, mencionó aquel firmado con la Secretaría de DDHH "a 
                cargo de una persona reconocida por su compromiso, el Dr. Luis 
                Eduardo Duhalde". ¡Estos son sus ejemplos de militancia!. 
                También apoyaba un cambio del Consejo de la Magistratura, el 
                mismito que supimos conseguir, pedía la derogación de las leyes 
                para el enjuiciamiento de los represores, sobre todo los 
                implicados "en el Plan Cóndor, sustracción sistemática de 
                menores y autoría mediata", pues es reconocido su aporte de 
                mentiras en dichas causas. Reconoció como un triunfo la 
                "extradición del genocida Cavallo a España" y bregó por 
                continuar "trabajando en torno al daño social, la reducción 
                sistemática a la pobreza y su criminalización". Todo un 
                discursito que lo pinta de cabo a rabo. 
                En mayo de 2006 se reunió con la Nilda para pedirle algunas 
                medidas administrativas que permitan la incorporación de los 
                seguidores de los Testigos de Jehová a los beneficios de la ley 
                24.043, que contempla una serie de reparaciones para los civiles 
                que fueron víctimas de la dictadura.    
                La Nilda enseguida firmó el decreto que lo respaldaba. ¡Que se 
                vengan los chicos de todas partes, los p.., los Testigos y los 
                de Marte!! (canta la Nilda mientras firma todas las resoluciones 
                de destrucción de las FFAA...). Como todo payaso tiene su 
                perlita: Formó parte del Tribunal Ético y Popular que juzgó las 
                actividades terroristas de Estados Unidos contra Cuba en 
                los últimos 30 años, Tribunal al que también honraron como 
                miembros Marcela Bordenave, Patricia Walsh, Hebe de Bonafini, 
                Miguel Bonasso entre otros. Este evento se realizó en Aulas de 
                la Facultad de Derecho de la UBA en el 2002. ¿Adivinen cuál fue 
                el dictamen????. ¡Todos paladines de la Justicia!.
        
              |