| 
                
              El próximo 12 de septiembre 
                se cumple el 30º aniversario del atentado a un omnibus que 
                transportaba a personal policial que regresaba de cumplir 
                servicio de custodia en el estadio de Rosario Central.
              Demás está decir que el gobierno provincial -y, 
                  obviamente, el nacional- tratará de que esta fecha pase 
                  desapercibida, puesto que se trata de uno de 
                  los atentados más brutales de la banda terrorista montoneros 
                  -a la que hoy defienden-, de la cual el actual gobernador 
                  kirchnerista de Sante Fe, Jorge Obeid (por entonces 
                  "Comandante Cebollita"), fuera jefe de la columna norte de 
                  montoneros.... Es casualmente el terrorista Obeid 
                  quien está sindicado como el armador de la bomba 
                  que detonó y mató a los once compatriotas y dejó un tendal de 
                  heridos.
                   En el salvaje ataque de los 
                "jóvenes idealistas" fallecieron nueve Policías de la 
                provincia de Santa Fe y un matrimonio que pasaba por el 
                lugar, quedando además cincuenta heridos 
                entre uniformados y civiles. Como no todos han perdido la 
                memoria, en Rosario se llevará a cabo un Acto Oficial 
                a las 17:45 horas en el lugar donde ocurriera el luctuoso hecho: 
                la intersección de las calles Junín y Rawson. Este 12 de 
                septiembre se colocarán ofrendas florales, luego de lo 
                cual familiares de las víctimas y asistentes se trasladarán 
                hasta la Catedral de Rosario adonde se efectuará una Misa por el 
                descanso eterno de estos muertos por el terrorismo.
             HAGAMOS HISTORIA: 
            ROSARIO, 12 DE SEPTIEMBRE DE 1976 
  Calle Junín y Rawson. Hora 18:15... 
        
     Cuarenta y tantos policías que 
  regresaban de cumplir funciones adicionales en un partido de fútbol 
  en el estadio del Club Rosario Central, alejados de cualquier especulación de 
  participar en operativo antiterrorista o similar, son blanco de un atentado 
  montonero. Al pasar el móvil policial, estalla una bomba de las 
  denominadas "vietnamitas" (como la que el terrorista Salgado usara en 
  julio de ese año en el comedor de la Superintendencia de Seguridad federal, y 
  que le fuera entregada en mano por Rodolfo Walsh), que los asesinos habían 
  ubicado en el interior de un vehículo Citroen. Fue detonada a distancia, por 
  orden impartida por Fernando Vaca Narvaja (nombre de guerra 
  "Vasco"; indultado por Menem), desde un lugar cercano. 
           La bomba mata a 9 uniformados. Eran 
  policías muy jóvenes, de origen humilde, algunos padres de familias, con poca 
  antigüedad en la fuerza y que venían de hacer unas "horas extras" para 
  poder llevar unos pesos a sus hogares. También mueren dos 
  civiles -un matrimonio- que pasaba por el lugar. TODA gente 
  inocente que regó con su sangre esta locura que vivimos y que marcó 
  para siempre a los argentinos (en esos mismos días, estallaba un artefacto 
  explosivo en la Superintendencia de Seguridad Federal, el 2 de julio (24 
  muertos y 66 heridos); otra bomba que deflagró a destiempo en el palco donde 
  la plana mayor del Ejército celebró el día del arma de Comunicaciones, el 2 de 
  octubre; un "caño montonero" en el microcine del Círculo Militar el 16 (60 
  heridos); volaba el despacho del subjefe de policía de la provincia de Buenos 
  Aires, coronel Ernesto Guillermo Trotz, que perdió un brazo (un muerto y 11 
  heridos), el 9 de noviembre. Estallaba otro artefacto en la Secretaría de 
  Planeamiento del ministerio de Defensa el 16 de diciembre (11 muertos y 20 
  heridos). El órgano oficial de la banda terrorista, "Evita Montonera", 
  contabilizaba operaciones que durante ese año, habrían costado (según la misma
        publicación) "300 bajas 
        al enemigo"). 
              
                
                
                  
                    
                      | 
                   
                  
                    | ASÍ QUEDÓ 
                    EL MÓVIL POLICIAL | 
                   
                  
                    | . | 
                   
                 
                
               
              
   El 12 de septiembre de 1976, los "enemigos" eran 
                unos jóvenes policías de la ciudad de Rosario:
              
                - Agente Edgardo 
                Jorge Ferri, soltero, nacido el 31 de octubre de 1948, 
                había ingresado a la institución en febrero de 1975. 
                
 
                - Agente Juan 
                Domingo Matiasevich, casado, había nacido el 15 de mayo 
                de 1948, padre de dos hijos, uno de tres años y otro de 8 meses, 
                ingresó a la repartición en julio de 1974. 
 
                - Agente Domingo 
                Hipólito Alfonso, casado, nacido en 1948, con tres 
                hijos, de 5 y 4 años, y cuatro meses, ingresó en la policía en 
                marzo de 1972. 
 
                - Agente Andrés 
                Alberto Acosta, casado, nacido en agosto de 1951, con 
                un hijo de cuatro años y otro de dos. 
 
                - Agente Carlos 
                González, casado, con una hija de ocho meses, ingresó a 
                la policía en abril de 1975, nació el 12 de junio de 1956. 
 
                Agente José Luis Boggino, nacido el 9 de julio 
                de 1952, casado, con un hijo de un año de edad, ingresó a la 
                institución en agosto de 1974.  
                - Agente Hugo 
                Alberto Pellegrina, soltero, ingresó en julio de 1974, 
                había nacido el 27 de agosto de 1950. 
 
                - Agente José 
                María Gutiérrez, casado, con tres hijos de 5, 3 años y 
                cuatro meses, había nacido el 28 de marzo de 1953. Ingresó a la 
                policía en septiembre de 1974. 
 
                - Agente Darío 
                Héctor Pietrani, soltero, nacido el 30 de noviembre de 
                1953. Ingresó a la repartición en octubre de 1975. 
 
               
              
               |