Que llega o que no llega 
                  a la Cumbre del MERCOSUR que se realizará hoy y mañana en 
                  Córdoba. Lo cierto es que Fidel siempre se hace rogar y 
                  desear, aunque represente el atraso del reloj en esta 
                  devaluada parte del mundo. Con seguridad los que aquí se dicen 
                  defensores de la democracia y los derechos humanos, ni bien 
                  pise suelo argentino el barbudo comandante, se abalanzarán 
                  sobre su humanidad con riesgo para su integridad física. No 
                  saben los pobres de mente que eso sería hacerle un daño 
                  inconmensurable a los Estados Unidos que lo protegen como 
                  propio porque si pasa lo que se anticipa, 11 millones de 
                  cubanos pujando por entrar a Miami representaría el caos y tal 
                  multitud no sería soportada por la endeble política de pies 
                  secos. Hay que preservar al tirano a cualquier precio antes y 
                  es posible que también después. Sería lógico que más adelante 
                  conozcamos a un ser embalsamado que siga discursando durante 
                  mucho horas. La ciencia del futuro con seguridad hará 
                  maravillas.
                   
                  
                     Es extraño 
                  como algunos demócratas tercermundistas se apiñan por un 
                  tirano mientras otros que dicen combatirlos desde la vereda de 
                  enfrente harían lo mismo por Hitler, Stalin o Pol Pot. De 
                  tener que elegir nos inclinaríamos por este último debido a 
                  que fue el creador del experimento de ingeniería social más 
                  radical de todos los tiempos; mucho mejor que el “uno a uno” 
                  de Menem y la devaluación pesificada de Duhalde. No por nada 
                  el sistema implementado en Camboya maravilló al mundo con 2 
                  millones de cadáveres sobre una población total de 8 en 3 años 
                  y medio de duración. ¡Eso se llama eficiencia!
                  
                   
                  
                     La ausencia 
                  de George W. Bush a la cumbre del Mercosur le restará la 
                  pimienta necesaria a la otra Cumbre de los Pueblos por la 
                  Soberanía y la Integración Sudamericana que se desarrollará en 
                  forma paralela, y que, como es lógico, será solventada por 
                  contribuyentes anónimos de los países intervinientes, más se 
                  nos hace que argentinos y venezolanos correrán con la mayor 
                  parte del desembolso. 
                  
                   
                  
                     Habrá que 
                  ver lo que sucede. Mucho se hablará en la Cumbre de las 
                  asimetrías económicas pero nadie largará prenda acerca de las 
                  asimetrías poblacionales que son, en gran parte, causa de las 
                  diferencias. Podría hablarse también de la inmigración 
                  europea, de la poca población indígena que habitaba lo que hoy 
                  se llama Argentina, de la harina blanca del trigo en lugar del 
                  maíz, y de las proteínas que otorgan la leche y la carne 
                  vacuna. ¡Claro que hay diferencias!
                  
                   
                  
                     Y las 
                  diferencias se manifiestan arriba por el precio del gas, en el 
                  oeste por la provisión del fluido, en el este por la 
                  instalación de un par de pasteras y por el lado de arriba 
                  tenuemente inclinado pour la galerie hacia Brasil, por la 
                  energía de la represa de Yaciretá. Pero existen otras 
                  diferencias elementales: Uruguay tiene 3.400.000 habitantes, 
                  Paraguay 5.700.00 y Bolivia 9.400.000. Argentina 40, 40 
                  millones. Es una diferencia de peso a la que habría que 
                  prestarle mayor atención y sacarle el máximo provecho (estamos 
                  hablándoles a los administradores argentinos, por supuesto).
                  
                   
                  
                     Es difícil 
                  avizorar cómo será el futuro en la región. Seamos prudentes y 
                  limitémonos al presente cercano, al hoy hasta el mediodía de 
                  mañana, a lo sumo, del sábado. Los equipos se arman de abajo 
                  hacia arriba (pregúntenle a Pekerman al que le ganaron todos 
                  los partidos importantes con goles de cabeza convertidos por 
                  el centro del área) y con mucho tiempo por delante. Sería 
                  conveniente que primero se anuden lazos entre países cercanos 
                  a los cuales unen lazos históricos y de sangre. Hemos dicho 
                  que en el caso de Argentina; Bolivia y Perú deberían ser los 
                  elegidos, y que tendría que invitarse a Ecuador, Paraguay y 
                  Uruguay, aunque estos dos últimos hayan establecido de hecho, 
                  junto a Bolivia, acuerdos no escritos debido al permanente 
                  éxodo de su población hacia nuestro territorio.
                  
                   
                  
                     ¿Podrá una 
                  reunión de Presidentes solucionar el problema del 
                  narcotráfico, la miseria, a la cual se la llama 
                  eufemísticamente “pobreza”, el hacinamiento en las grandes 
                  ciudades, la polución del aire o de los cursos de agua, el 
                  analfabetismo, la maternidad infantil, la amenaza terrorista, 
                  el crimen organizado, la poca industrialización de muchas 
                  regiones o el enriquecimiento mal habido de los políticos que 
                  azotan la región?
                  
                   
                  
                     Habrá que 
                  esperar bastante para que se cumplan algunas de las 
                  expresiones de deseos que se plasmarán en el documento final.
                  
                  
                   
                  
                     Mientras 
                  tanto nos divertiremos con algún que otro clown que asista a 
                  la Cumbre. 
                  
                   
                  
                     Un envío de
                  Correo de Buenos Aires  
                  
                     21/07/2006