| 
                  
              Sr. Juez:  
              
              
                                      Gabriel Adrián Miraz, D.N.I. 20.864.255, 
              nacido el 23 de junio de 1969,  por su propio derecho, con 
              domicilio real en la calle 26 Nro. 4321 entre 167 y 168 de la 
              ciudad de Berisso, se desempeña como Consejero Escolar en Berisso 
              y Secretario de Relaciones del Partido Justicialista de Berisso, 
              Provincia de Buenos Aires,   con el patrocinio letrado del Dr. 
              José María Sacheri, Abogado, T° XXXVII F° XIV,  en su carácter de 
              denunciante en estas actuaciones, en la Causa caratulada: "MIRAZ, 
              GABRIEL ADRIÁN  S/ DENUNCIA PRESUNTO DELITO” , a V.S. me 
              presento y digo:   
              
              I.- 
              OBJETO  
              
              
                                      Conforme a derecho se efectúa esta 
              presentación con el objeto de que V.S. investigue la presunta 
              comisión de los delitos de instigación a la Privación Ilegítima de 
              la Libertad, Falso Testimonio y/o Incumplimiento de los deberes de 
              Funcionario Público, que posiblemente habrían cometido 
              Funcionarios Nacionales, en sus respectivas intervenciones en 
              relación a la Privación Ilegítima de la Libertad de la que fuera 
              víctima el político Luis Gerez, que como es de público 
              conocimiento, fue privado ilegalmente de su libertad entre el 27 y 
              el 29 de diciembre últimos y que motivara la segunda intervención 
              del presidente de los argentinos, Dr. Néstor Kirchner, por cadena 
              nacional de radio y televisión, apenas unos minutos antes de su 
              aparición en la zona de Garín.  
              
              
                                      Para ello esta parte formula la denuncia 
              de los posibles delitos que podrían haber sido cometidos por 
              funcionarios nacionales que, según decenas o cientos de 
              comentarios periodísticos y políticosos, habría sido hecho para 
              "beneficio" político del presidente de los argentinos Dr. Kirchner, 
              tal como lo afirmó el propio hijo de la víctima.  
              
              II.- 
              SE PRESENTA – BREVE HISTORIA 
                
              
              
                                      Esta parte se presenta como simple 
              denunciante, y argentino al que le interesa el bien del país, y al 
              que no le gustan los "enjuagues" y/o "maniobras", y mucho menos 
              los delitos que se cometen hoy en la Argentina, especialmente 
              aquellos que pretenden simular una irrealidad política, con la que 
              algunos politiqueros buscan disimular su propia ineptitud para 
              solucionar los problemas actuales de la Argentina con maniobras 
              que buscan sorprender a la ciudadanía argentina y engañarla con 
              burdas patrañas.  
              
              
                                      Los datos de la realidad son simples:  
              
              
                                      El 27 de diciembre último alrededor de las 
              20.30 horas se habría secuestrado al dirigente político Luis Gerez 
              y, más allá de lo que verdaderamente ocurrió, lo cierto es que 
              sorpresivamente, todos los funcionarios nacionales y provinciales 
              coincidieron en que había sido (el secuestro) obra de la "mano de 
              obra desocupada" o de los "paramilitares" o de los "parapoliciales", 
              y salieron a coro, funcionarios de todos los niveles, a endilgar 
              esta maniobra a nadie, o al Subcomisario Luis Patti.  
              
              
                                      Y en definitiva, desde el gobierno 
              nacional se acusó de este secuestro a gente que de modo alguno ha 
              sido identificada, agitando fantasmas de gente que hace casi 
              treinta años que está, o debiera estar por lo menos, fuera de 
              ninguna función, y que si está en funciones es por la propia 
              ineptitud de los sucesivos gobiernos que, desde el 10 de diciembre 
              de 1983, viene echándole la culpa de sus ineptitudes a "los 
              militares" y a los "paramilitares".   
              
              
                                      Pero en el fondo es la utilización 
              política del dolor ajeno para hacer campaña por los "derechos 
              humanos" de quienes habrían sido terroristas, o filoterroristas, o 
              simpatizantes del terrorismo o, simplemente, oportunistas que 
              ahora dicen que en aquella época estuvieron contra el "Proceso", 
              como si el terrorismo se hubiese iniciado el 24 de marzo de 1976, 
              lo que está siendo investigado, recién ahora y con pretextos poco 
              claros, por algunos jueces federales.  
              
              
                                      El secuestro de Gerez ha sido una 
              fantochada, al menos en su explotación política.  
              
              
                                      Ante la noticia, demasiados políticos 
              concurrieron raudamente a sacar ventajitas de la supuesta 
              violación a los derechos humanos del ahora célebre albañil.  
              
              
                                      Ante su aparición, los políticos fueron 
              más raudamente aun a cobrar su porción de "éxito" en la 
              "brillante" maniobra de presión policial para que los 
              "paramilitares" tuvieran que liberarlo.  
              
              
                                      Esto no lo dice esta parte, lo dicen todos 
              los medios periodísticos medianamente serios y de suficiente 
              tirada, salvo el diario "Página 12" que pareciera tener acciones 
              en el resultado de la investigación del secuestro de Gerez.  
              
              
                                      Hasta el propio hijo de Gerez lo ha 
              manifestado públicamente.  
              
              
                                      En el semanario "Perfil" del 7 de enero 
              último aparece el cuarto hijo de José Luis Gerez, en nota de tapa, 
              que sigue en las páginas 2, 3 y 4, manifestando:  
              
                          
              "Y también pienso que de algún partido político mandaron a 
              secuestrar a mi viejo para favorcer a Kirchner"(pág. 2 "in 
              fine").  
              
              
                                      Agregando al final del reportaje:  
              
                          
              "Igual no lo votaría. Yo siempre le dije que si algún día 
              llegaba a ser alguien importante, nos iba a currar a todos." (pág. 
              4 "in fine").  
              
              
                                      Lo que nos da una somera idea de lo que 
              puede ser el personaje protagónico del secuestro tan mentado. Vale 
              recordar el dicho: "A confesión de parte, relevo de prueba"; si el 
              hijo lo dice, y lloró por él, no parece que pueda estar tan 
              alejado de la realidad.  
              
              
                                      Por su parte la revista "Noticias" titula 
              su número 1567 del 5 de enero último:  
              
              
                                                             "La vergonzosa 
              operación del gobierno. El plan para utilizar públicamente el 
              drama de los derechos humanos. ..."   
              
              
                                      Lo que se solicita de V.S. se investigue 
              es la posible conexión del "secuestro" con los funcionarios 
              públicos del gobierno nacional, conexión esta que -por lo que se 
              sabe- no está siendo investigada por la justicia provincial y 
              además, sería ajena a la órbita de su competencia en razón de los 
              personajes que podrían estar involucrados en semejante maniobra.  
              
              III.- LO 
              QUE DICEN LOS DIARIOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL 
               
              
              
                                      Al ser de público conocimiento el hecho 
              del secuestro del ciudadano Luis Gerez ocurrido días atras en la 
              ciudad de Escobar, Provincia de Buenos Aires, y ante distintas 
              informaciones publicadas en distintos medios de comunicación en 
              donde no sólo se puede apreciar la situación dispar que se plantea 
              en cómo realmente fue el hecho en cuestión, sino en quienes fueron 
              los autores, cabe considerar las siguientes circunstancias:  
              
              
                                      Sin entrar en el melodrama inicial, con el 
              que fue tratado mediáticamente el hecho de la privación ilegítima 
              de la libertad de Luis Gerez, podemos analizar noticias o 
              comentarios que no pueden hacernos dejar de pensar gravemente.  
              
              
                                      El pasado 2 de enero en la página 6 del 
              Diario La Nación con tiraje a nivel nacional, se observa que el ex 
              Presidente de la Nación Dr. Carlos Saul MENEM en nota titulada: "MENEM: 
               PARA MÍ ES UN CUENTO" el ex primer mandatario expresa una serie 
              de dudas sobre la veracidad de la desaparición del ciudadano Luis 
              Gerez, expresando graves dudas.   
              
              
                                      Preguntándose luego: 
              "¿No serán del mismo gobierno que llevaron a cabo 
              este accionar?" 
                
              
              
                          "Es 
              un absurdo hablar de las fuerzas parapoliciales, paramilitares. 
              Todo lo que tenga uniforme para este presidente (por Néstor 
              Kirchner) es malo. Por que no piensan en un civil", enfatiza el 
              Dr. Menem.   
              
              
                                      Asimismo vuelve a señalar:  
              
                          
              "Qué casualidad que justo está hablando (por cadena nacional) el 
              Presidente, aparece el secuestrado, que lo habrían torturado. Para 
              mi es un cuento¨.  
              
              
                                      En el semanario PERFIL, de aparición 
              dominical, también de alcance nacional se puede observar, para 
              sorpresa de todos, que el domingo 7 de enero pudimos leer en  el 
              reportaje realizado al hijo del ciudadano Luis Gerez, en el que 
              José Luis Gerez relata que duda de tal secuestro como lo han 
              planteado la  mayoría de los medios de comunicación pensando en 
              que el móvil sería, según consta en la portada del presente 
              diario: "... A mi viejo lo secuestraron para beneficiar a Kirchner", 
              asimismo expresa que cree que a su padre lo tienen preso 
              nuevamente.  
              
              
                                      Dice: 
              
                          
              "Como si estuviese secuestrado otra vez." en razón de que él ha 
              perdido contacto con el mismo dándole la impresión de que su 
              progenitor está escondido con el solo fin de no contar los hechos 
              como fueron realmente.   
              
              
                                      La revista NOTICIAS del 06 de enero de 
              2007 en un amplio reportaje a Estela Zaya madre de las niñas que 
              encontraron a GEREZ relata varias dudas con respecto a cómo se 
              habrían desarrollado los hechos y en especial a que fue llamada al 
              instante de aparecido el mismo sin que esta haya suministrado su 
              número de teléfono.     
              
              
                                      Todo ello sin contar el papelón de que en 
              la "conferencia de prensa" se limitó, Luis Gerez a agradecer al 
              presidente Kirchner su "liberación" y a no dar ningún tipo de 
              posibilidad a preguntas por parte de los periodistas, cuando entre 
              tantas cosas disparatadas afirmó:  
              
                          
              "Haber llegado a esta situación es un triunfo de la democracia, de 
              la decisión firme de un gran presidente, del acompañamiento del 
              gobernador (bonaerense Felipe Solá) y todo su equipo". (La Nación 
              del 2 de enero, pág. 6).  
              
              
                                      Pero en cualquier caso, no se refiere esta 
              denuncia a lo que se diga o deje de decir, sino a lo que haya 
              ocurrido u ocurra en la actualidad, y siempre considerando la 
              posible intervención de funcionarios nacionales, en la comisión de 
              algún delito vinculado con el secuestro de Gerez.  
              
              IV.- 
              ANÁLISIS DE LOS HECHOS A INVESTIGAR  
              
              
                                      En la situación descripta por los medios 
              de comunicación social se pueden describir tres tipos de conducta, 
              las que por sus características podemos dividirlas en:  
              
                - 
                
                1) 
                Activas: la del posible delito de instigación, que es la del que 
                moviliza a otro a cometer un delito, de un modo público.  
                  
                - 
                
                2) 
                Omisivas: la del incumplimiento de los funcionarios públicos en 
                hacer saber de la existencia de delitos, al órgano 
                jurisdiccional y la del silencio que calla y esconde parte de la 
                verdad ante una autoridad competente.   
               
              
              
                                      Hay distintos tipo de mentiras, las 
              delictivas y las no delictivas.  
              
              
                                      Hay mentiras que configuran delito, como 
              la del falso testimonio, aun con no decir toda la verdad que se 
              conoce, cuando se declara ante un funcionario público en 
              funciones.  
              
              
                                      También hay mentiras no delictivas, como 
              muchísimas a las que -aun siendo dichas o escritas por 
              funcionarios públicos-  les faltan los elementos de la tipicidad 
              para encuadrar en el tipo penal descripto y sancionado por la 
              ley.  
              
              
                                      Si bien acá estamos ante la presencia de 
              numerosísimas mentiras, y -especialmente- ominosos silencios, 
              debemos indagar si alguna de estas particulares conductas de las 
              que nos advierten los medios de comunicación social, cumplen con 
              los requisitos de conducta típicamente antijurídica y culpable.  
              
              
                                      Que hay mentiras lo afirman copiosamente 
              los medios, desde el expresidente Carlos Menem, hasta más 
              recientemente la diputada Elisa Carrió, en los dichos del diario 
              "Ámbito Financiero" del jueves 11 de enero.  
              
              
                                      Los diarios de los útlimos días no son más 
              alentadores, hasta el propio Horacio Verbitsky, quien se 
              solidarizó plenamente en la amañada versión de los hechos que dan 
              los gobiernos nacional y provincial, reconoce (Página 12 del 
              domingo 14 de enero) que la línea investigativa principal conduce 
              al riñon mismo de Luis Gerez, a tal punto que fue allanada la casa 
              en la que convivirían Mirta Praino (su actual esposa) y Gerez, y 
              de allí les fue secuestrado un teléfono celular no declarado por 
              la mujer y la computadora o su disco rígido. Al mismo tiempo, el 
              pasado viernes 12 fue llevado por la fuerza pública a 
              "testimoniar" el socio de Gerez, Orlando Ubiedo, quien estuvo 
              algunos años detenido por el delito de extorsión.  
              
              
                                      Se acompañan los originales de lso diarios 
              que hemos considerado más importantes y las fotocopias de otros 
              que, a nuestro sencillo modo de ver las cosas, resultan 
              importantes.  
              
              V.- 
              LOS POSIBLES DELITOS A INVESTIGAR           
               
              
              
                                      Más allá de las "rarezas" o múltiples 
              especulaciones que se hagan o puedan hacer respecto de la 
              autenticidad del secuestro del político Luis Gerez, lo cierto es 
              que existen conductas, que más allá de lo inmoral, son conductas 
              atípicas y algunas otras conductas típicamente culpables desde el 
              punto de vista del Derecho Penal.  
              
              
                                      Parece obvio que  existen muchas conductas 
              inmorales, por parte de diversos dirigentes que utilizan y 
              aprovechan una situación desgraciada como la comentada para 
              efectuar especulaciones políticas en beneficio propio, pero ello 
              no quiere decir que sean conductas punibles penalmente, ni que 
              estén previstas en el Código Penal.  
              
              
                                      Sin embargo, dentro de las conductas 
              posibles, hay conductas sancionadas penalmente, cuya ocurrencia se 
              solicita de V.S. se investiguen, al menos en cuanto a la eventual 
              participación de funcionarios nacionales o federales en su 
              comisión.  
              
              
                                      Dentro de lo que nos permiten advertir los 
              medios de comunicación social escritos, podemos vislumbrar tres 
              posibles delitos, de los cuales el primero sería el más grave, 
              especialmente si se pudiese probar en la investigación que se 
              solicita, que habría, más allá de una mera instigación, una 
              participación primaria o secundaria, que a la larga debiera 
              conectarse con la investigación principal que se lleva a cabo por 
              ante la Justicia provincial, la participación de algún funcionario 
              del orden nacional.  
              
                 
              1)                        La primer conducta posible que se 
              advierte es la de la "instigación" al secuestro para luego poder 
              aprovechar "políticamente" su "aparición"; aunque más propiamente 
              que la "instigación" sería la eventual "participación" de algún 
              funcionario federal, para que V.S. resulte competente.    
              
              
                                      El Art. 209 del Código Penal prescribe:  
              
                          
              "El que públicamente instigare a cometer un delito determinado 
              contra una persona o institución, será reprimido, por la sola 
              instigación, con prisión de dos a seis años, según la gravedad del 
              delito y las demás circunstancias establecidas en el art. 41"  
              
              
                                      No podemos dejar de considerar esta 
              conducta como posible, especialmente en virtud de la enorme 
              cantidad de conjeturas -que para el lector suspicaz, se advierte 
              que por "cuidado" político son expresadas como meras conjeturas-, 
              acerca de su posible instigación o inducción o, más aun, 
              provocación a la perpetración del dleito de privación ilegítima de 
              la libertad, más allá de los móviles con que el mismo fue 
              provocado o instigado.  
              
              
                                      Más allá de querer producir un "hecho 
              político" el resultado concreto ha sido la privación ilegítima de 
              la libertad, con independencia de la finalidad con la que el mismo 
              fue hecho.  
              
              
                                      Aquí no importa si el mismo fue hecho por 
              la voluntad de obtener una suma de dinero, un condicionamiento de 
              cualquier naturaleza o un "mérito" político.  
              
              
                                      El resultado es la comisión del delito 
              mismo del secuestro, y su eventual instigación o provocación por 
              parte de un funcionario federal debe ser investigada por V.S.
               
              
                 
              2)                        En otro orden de posibilidades, nos 
              encontramos con la posibilidad cierta de que algún funcionario 
              nacional haya omitido decir toda la verdad que supiera, ante la 
              eventual citación por parte de una autoridad pública.  
              
              
                                      No bastaría con la mera mendacidad a los 
              medios de comunicación, o dicha a algún amigo para que el delito 
              se configure.  
              
              
                                      La posible comisión de este delito debiera 
              darse en las condiciones señaladas, en cuanto a que debiera ser un 
              funcionario nacional (para que V.S. fuese competente) declarando 
              falsamente o callando parte de la verdad ante la autoridad 
              competente.  
              
              
                                      Por su parte el Art. 275 del Código Penal 
              expresa textualmente:  
              
                          
              "Será reprimido con prisión de un mes a cuatro años, el testigo, 
              perito o intérprete que afirmare una falsedad o negare o callare 
              la verdad, en todo o en parte, en su deposición, informe, 
              traducción o interpretación, hecha ante autoridad competente. 
              ..."  
              
              
                                      Suponemos que nadie habrá callado o negado 
              "toda" la verdad, si fue citado a deponer como testigo, pero 
              parece bastante obvio que varios funcionarios han sido mendaces en 
              sus declaraciones públicas; lo que no sabemos es si han depuesto 
              como testigos, y en ese caso qué es lo que han dicho o callado.  
              
              
                                      Como se ignora si alguno de los tantos 
              funcionarios judiciales que se han acercado a Escobar y hecho 
              declaraciones públicas, registradas o no en los medios de 
              comunicación social, han depuesto testimonialmente ante los 
              funcionarios judiciales o policiales que intervienen en la 
              investigación del delito principal, se solicita de V.S. que, para 
              ello, se requieran del Juez de garantías interviniente, remita 
              fotocopias de las actuaciones provinciales y sobre la base de las  
              mismas se investigue si pudo existir el delito de falso testimonio 
              que se señala.  
              
                 
              3)                        En una tercera perspectiva, nos 
              encontramos con la posibilidad cierta del incumplimiento de los 
              deberes de funcionario público de aquellos funcionarios federales 
              que hayan participado, directa o indirectamente, en la 
              investigación de la privación de Luis Gerez, o hayan tenido 
              conocimiento de hechos que callaron y debían poner en conocimiento 
              de la autoridad competente.   
              
              
                                      No ya como testigos declarando ante una 
              autoridad competente, sino de cualquier otro modo pues, como lo 
              establece el art. 249 del C.P.  
              
              
                                      Que varios funcionarios públicos han 
              incumplido sus deberes también surge con evidencia de los hechos 
              relatados por la prensa; lo que no sabemos es si alguno de los 
              funcionarios nacionales que estuvieron en los entreveros del 
              secuestro haya incumplido con sus deberes de funcionario público, 
              y por ello es que solicitamos sea ello investigado por V.S. una 
              vez que cuente con las constancias de la causa penal que se lleva 
              a cabo y con la declaración testimonial de Luis Gerez que luego se 
              solicita se lleve a cabo.   
              
              
                                      El Art. 249 del Código Penal nos dice:  
              
                          
              "Será reprimido con multa de setecientos cincuenta pesos como 
              mínimo y doce mil quinientos pesos como máximo e inhabilitación 
              especial de un mes a un año, el funcionario público que 
              ilegalmente omitiere, rehusare hacer o retardare algún acto de su 
              oficio."  
              
              
                                      El tipo penal del art. 249 es una figura 
              bastante amplia, aunque con una pena bastante reducida a nuestro 
              juicio, pero deberá evaluar V.S. en función de los elementos con 
              los que pueda contar, si esta conducta ha ocurrido y en ese caso 
              por algún funcionario federal.  
              
              
              VI.- EL PRINCIPAL ¿RESPONSABLE?  
              
              
                                      Luego de analizar los hechos denunciados, 
              la instigación del delito del secuestro de Gerez parece ser un 
              hecho evidente, aunque no podamos precisar con toda determinación, 
              cuáles fueron los móviles.  
              
              
                                      Tampoco sabemos quién o quienes serían, 
              verdaderamente los instigadores o partícipes. Aunque pueda 
              vislumbrarse una luz en cuanto a sus características si pensamos 
              en el conocido dicho: "Dime a quien beneficia y te diré quien lo 
              hizo".  
              
              
                                      
              Pero lo que está claro es quién,  -de haberle 
              salido las cosas bien a los delincuentes, que a esta altura 
              parecen ser varios-  era el que pagaría los platos rotos.  
              
              
                                      Más allá de los fantasmas del "proceso" y 
              de "la mano de obra desocupada" y de "los paramilitares" y "los 
              parapoliciales", el único nombre que ha sido reiterado hasta el 
              cansancio, hasta por el presidente Kirchner, es el del 
              Subcomisario Luis Patti.  
              
              
                                      Si consideramos que fue el gobierno 
              nacional, con el Diputado Miguel Bonasso (beneficiado por el 
              indulto del Dr. Menem) a la cabeza, quien movió cielos y tierra 
              para que el electo diputado Patti no asumiera, y en esta burda 
              maniobra, los cañones públicos vuelvan a apuntar a él, podremos 
              tener una idea de quién o quienes fueron los eventuales 
              funcionarios nacionales que han procedido con las mismas 
              intenciones políticas.  
              
              
                                      No podemos afirmarlo, pero sí parece 
              perfectamente posible que, si hubo funcionarios nacionales en la 
              "cocina" del secuestro, esta es una punta a no descartar; por otra 
              parte, Bonasso y sus secuaces son expertos en actos de terrorismo 
              que parecía que estaban en extinción.   
              
              VII.- 
              LA COMPETENCIA DE V.S.  
              
              
                                      
              El hecho del secuestro de Gerez está siendo 
              investigado en la Justicia Provincial, 
              por lo que carece de sentido superponer aquella investigación  con 
              esta que, aunque posiblemente conexa, no guarda necesariamente, ni 
              mucho menos hasta el momento, conexión directa con los hechos aquí 
              denunciados.  
              
              
                                      Lo que aquí se solicita de V.S. se 
              investigue, es si hubo algún funcionario nacional que haya 
              instigado el secuestro de Gerez, o una vez producido éste, haya 
              omitido decir todo lo que estuviese en su ámbito de conocimiento, 
              si luego de dicho conocimiento debió declarar testimonialmente, o 
              denunciar algún otro hecho delictivo.  
              
              
                                      Por esa razón, y por todas las acusaciones 
              que surgen de los medios de comunicación social, es que se 
              solicita de V.S. se investigue si efectivamente existieron los 
              posibles delitos aquí denunciados.  
              
              
                                      Como las diferentes fuentes hablan de 
              funcionarios públicos nacionales, anque también podrían serlo 
              algunos provinciales, pero ello -entiende esta parte- debiera ser 
              investigado por la misma juez interviniente en el secuestro de 
              Gerez.   
              
              
              VIII.- LAS POSIBLES VÍAS, O PRUEBAS PARA INVESTIGAR QUE SE 
              SUGIEREN   
              
              
                                      
              Todo parece indicar que el secuestro, más allá de 
              las elucubraciones que puedan realizarse sobre el particular, 
              ocurrió realmente y que -sin perjuicio de las rarezas que rodean 
              al hecho mismo- el militante peronista Luis Gerez fue secuestrado 
              y liberado 48 horas después.  
              
              
                                      
              Que numerosos funcionarios, especialmente 
              nacionales, mintieron parece cierto también.  
              
              
                                      
              Que hay numerosos funcionarios interesados en que 
              se investigue al Sr. Luis Patti, también parece evidente, no 
              obstante lo cual parece raro que nadie haya aportado elementos de 
              juicio válidos o suficientes para encaminar una investigación 
              medianamente coherente con la gravedad de tantos dichos 
              unilateralmente direccionados.  
              
                
              1) 
                                      La primer 
              medida probatoria que, sugerimos, debería ser tomada por V.S. 
              parece ser la de peticionar al Sr. Juez de garantías provincial 
              interviniente en la investigación de la privación ilegal de la 
              libertad de Luis Gerez ocurrida el 27 de diciembre último, 
              fotocopias de la causa penal en la que se investiga la autoría de 
              ese delito.   
              
                 
              2)                        La persona que mejor puede estar 
              informada acerca de la posible instigación del secuestro, aunque 
              desconozca la autoría material del hecho delictivo de la privación 
              ilegal de la libertad, parece ser el propio Gerez.  
              
              
                                      
              Por ello, por el natural curso de las cosas, que 
              nos indica que aunque desconozca "quién" lo privó de su libertad, 
              pero ello no imkplica que desconozca quien o quienes pueden ser 
              los "beneficiarios" de tal proceder delictual, parece que lo más 
              sencillo es tomarle declaración testimonial a quien aparece como 
              el principal perjudicado del delito que ha sufrido en su persona.  
              
              
                                      Es Gerez quien, de existir instigadores o 
              partícipes secundarios en el orden nacional, del delito que 
              conforme es de público conocimiento sufrió el ahora conocido 
              albañil, puede colaborar principalmente en su esclarecimiento.  
              
              
                                      Lo natural es suponer que "el" "enemigo" 
              de sus secuestradores tenga los mayores elementos para poder saber 
              o deducir quienes estaban interesados en su secuestro o incluso en 
              los eventuales delitos conexos con éste, como puede ser la 
              instigación, el falso testimonio o el  incumplimiento de los 
              deberes de los funcionarios federales que puedan estar 
              involucrados como marcadamente señalan los principales actores 
              políticos.  
              
              
                                      Por todo ello es que se solicita de V.S. 
              se ordene el testimonio de Luis Gerez, quien a tenor de lo que 
              dicen los diarios de ayer (14-1) y hoy (15-1) se encontraría 
              viviendo en lo de su esposa Mirta Praino.  
              
                
              3) 
                                      Si lo 
              considerase necesario, también puede V.S., aunque sea de público 
              conocimiento, requerir por oficio los diarios y revistas 
              originales, de los que se acompañan para cerciorarse de su 
              autenticidad.   
              
              IX.- 
              PETITORIO  
              
              
                                      Por todo ello solicito de V.S.:  
              
              1)    
              
              Se me tenga 
              por presentado, por parte denunciante y por constituido el 
              domicilio. 
              
              2)    
              
              
              Se tenga presente lo manifestado y se ordenen las 
              medidas de prueba sugeridas.  
              
              
                                           Proveer de conformidad 
              
              
                                                       SERÁ JUSTICIA  
              
                |