NO SE PUDO HOMENAJEAR AL 
        PADRE DE LA PATRIA NEUQUÉN (AN).- Les gritaron "asesinos", les 
        preguntaron por el desaparecido Julio López, los cuestionaron por la 
        dictadura y por la guerra de Malvinas, les mostraron los pechos y 
        arrojaron bolsas de basura: unas 400 mujeres tomaron ayer el centro de 
        la capital para increpar cara a cara a efectivos del Ejército que iban a 
        participar de la conmemoración del 158 aniversario de la muerte del 
        general José de San Martín, que finalmente quedó suspendido porque ellas 
        lo impidieron.
        
           
        
Ocurrió a pocos minutos de 
        culminar uno de los talleres del encuentro nacional de mujeres, en 
        inmediaciones de la Escuela de Música y a pocos metros del monumento al 
        prócer, donde el municipio y la Asociación Sanmartiniana de Neuquén 
        habían organizado el homenaje.
        
           Justo cuando el acto oficial 
        iba a iniciarse, el grupo de mujeres avanzó sobre la explanada del 
        monumento. 
        
           Había cerca de un centenar de 
        efectivos del Ejército formados sobre la avenida, dispuestos a desfilar, 
        y ya sonaban los primeros acordes de una banda militar.
        
           El grupo de mujeres, cantando 
        consignas contra la dictadura, con filmadoras en la mano, megáfonos, y 
        carteles a favor del aborto, se apostó a los saltos en las dos manos de 
        la avenida, a la altura del municipio, mientras otras rodearon al 
        locutor oficial: sus palabras quedaron opacadas por las consignas que 
        exigían la suspensión del acto.
        
           También reivindicaban la 
        figura del docente muerto Carlos Fuentealba, al "compañero López, que no 
        se sabe dónde está", y había otros cantos netamente direccionados a los 
        juicios que se siguen contra integrantes de la último gobierno militar, 
        que a partir del miércoles próximo tendrá su capítulo local cuando se 
        comience a juzgar a militares que operaron en la región: "Cómo a los 
        nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", dijeron.
        
           En medio del griterío, el 
        Comandante de la VI Brigada de Montaña, Hernán Prieto Alemandi, trató de 
        saludar a la tropa, pero no logró desmotivar a las manifestantes. De 
        hecho habló franqueado por decenas de ellas que gritaban a su lado a 
        favor de la anticoncepción y el derecho a poder elegir legalmente 
        abortar si es lo que quieren.
        
           A pocos metros, permanecía el 
        resto de los jefes militares, que nunca perdieron la compostura, pero 
        que miraban atónitos la irrupción inesperada de las feministas. También 
        estuvo la diputada nacional Alicia Comelli (MPN) y el designado vocal 
        del TSJ, Guillermo Labate.
        
           Roberto Ghiglione, de la 
        Asociación Sanmartiniana de Neuquén tomó el micrófono. Quiso dar su 
        discurso, pero su actitud contemporizadora no dio resultados. Luego dijo 
        que "la figura de San Martín no merecía una reacción así de 
        irrespetuosa". 
        
           A su vez, el presidente del 
        Concejo Deliberante, Néstor Burgos, calificó de "vergonzosa" la 
        manifestación de las mujeres. "Creo que es una actitud desubicada e 
        incomprensible, de irrespeto al máximo prócer de la Nación: es el 
        libertador de América, no es el gobierno ni el Ejército. Equivocaron el 
        lugar".
        
           El acto terminó con el grupo 
        de feministas caminando detrás de los efectivos del Ejército, que 
        tomaron por la avenida Argentina, cuando recibieron la orden de 
        suspender el homenaje.