Iniciación
al Paisaje:“Ver,
mirar y observar....¿es lo
mismo?”
Prof. Cristobal
Dabdie (Chile)
Sabados de 9 a
13hs
"Sin
título" - Cristobal Dabadie
Objetivos
1.-
Distinguir a partir del paisaje, cual es la experiencia visual – real y cual
es la conceptual acumulada.
2.-
Identificar en el paisaje los recursos plásticos básicos generadores de
espacio visual.
3.-
Reconocer las posibilidades expresivas del referente natural.
4.-
Distinguir y aplicar selectivamente los recursos gráficos y los recursos pictóricos.
5.-
Desarrollar elementos de autocrítica
para prolongar el proceso de aprendizaje.
Contenidos.
Recursos
generadores de espacio visual.
Perspectiva
lineal y atmosférica.
Los
recursos gráficos del dibujo.
El
color como alternativa plástica.
Elementos
experienciales hápticos e integradores.
Recursos
evaluativos y autoevaluativos.
Descripción
del curso.
Este
curso – taller, es una básica introducción a la consideración del paisaje
como referente y como experiencia integrada de la creación artística.
Si
bien está planteado como preferentemente práctico, no dejará de incorporar
elementos teóricos, explicativos, evaluativos y orientadores tanto hacia el
grupo como individualmente.
Evaluación.
Consistirá
en aspectos individuales y grupales, incluyendo también momentos donde cada
alumno tendrá oportunidad de autoevaluarse. No habrá calificaciones numéricas,
sólo consideraciones conceptuales por parte del profesor, debiendo alcanzar una
asistencia mínima del 80%.
Temario
1º
clase: - Textura
2º
clase: - Línea y color
3º
clase: - Espacio I
4º
clase: - Espacio II
5º
clase: - Expresión
Materiales
Grafitos,
tinta china, pinceles, plumas metálicas, papel, cartulina blanca (90g) y medio
tono. Soporte de cartón o corlock para apoyar.
Bibliografía
sugerida
“Arte
y percepción visual” Rudolph
Arheim
“De
lo espiritual en el Arte” Vasily Kandinsky
Obras
(paisajes) de : Rembrandt, Turner y
Monet.
|