LO ATAMOS CON ALAMBRE.

Esta frase debe ser de los 80, cuando sufrimos aunque algunos
no se acuerden alguna devaluación, ahora está pasando lo mismo y se
refleja entre tantas cosas en los transportes: vieron los colectivos, los
trenes, los aviones y taxis el estado en que están.
La mayoría del parque de transporte es de los 90 o
reacondicionados en esa época, hay colectivos con patentes que lo
identifican antes del 95 y aviones ruidosos y obsoletos Boeing 737-200,
trenes en muy mal estado, taxis destartalados y sin aire acondicionado,
etc.
Ahora está de moda el tema de los aviones, pero se imaginan si
no hubiera habido devaluación, todo lo que está rodando y volando sería
chatarra y estaríamos con todo renovado y reacondicionado con las tarifas
en dólares y nuestros sueldos también con el poder adquisitivo intacto o
mejor por el avance tecnológico y el mejoramiento en los costos.
Como el
gobierno subvenciona a la mayoría de estos servicios, es juez y parte, o
sea que su control no puede ser objetivo.
Hay
muchos ejemplos como ser el caso del Río de la Plata micro de MEDIA
distancia que hacía Retiro – La Plata, de un día para otro en esta década
se declaró en quiebra y actualmente la empresa PLAZA y Metropolitana-Chevalier
prestan ese servicio, pero habilitadas como urbano o CORTA distancia, la
diferencia es que pueden llevar pasajeros PARADOS en una autopista a
100km/h, mas recaudación con menos micros, mas inseguridad y menos
comodidad al pasajero.
Que nos espera para el transporte aéreo, que va a ser
controlado ahora por la Secretaría de Transporte que controla a los
micros y que depende directamente del gobierno con funcionarios puestos
por ellos, esos mismos que habilitan como transporte urbano micros o
colectivos a La Plata o permiten circular los micros de 2 pisos en rutas
angostas y con situaciones climáticas adversas.
Sigamos atando todo con alambre y esperemos que no se
corte.
Por:
M.E.M.
Fecha:
Domingo 18 de Marzo de 2007. |