Scoring: lo más grave será correr picadas Al conductor le suspenderán la licencia. El jueves próximo la Legislatura debatirá, en sesión extraordinaria, el proyecto conocido como scoring , por el que se prevé otorgar a las licencias de conducir tramitadas en la Capital 20 puntos, que se irán restando a medida que los conductores cometan ciertas infracciones. Después de una reunión, con representantes de todos los bloques, en la Legislatura porteña se consensuó un borrador que establece que habrá faltas que descontarán 20, 10, 5, 4, y 2 puntos, según la gravedad. La falta más grave, por la que el conductor tendrá una quita de los 20 puntos, será la de correr picadas. Así lo confirmaron a LA NACION dos de los asistentes a la reunión, los diputados de Pro, Daniel Amoroso y Martín Borelli. Mientras tanto, en lo que respecta a las faltas muy graves (conducir en estado de ebriedad, superar la velocidad máxima permitida en más de 10 km/h, negarse a un control de alcoholemia o no detenerse en caso de accidente) se restarían 10 puntos; las faltas graves como cruzar semáforos en rojo o hablar por teléfono celular al manejar restarían cinco puntos, y las faltas menos graves restarían de dos a cuatro puntos. "El conductor que pierda todos los puntos sufriría una suspensión de 60 días, que podrá ser redimida por la realización de un curso; si vuelve a perder todos sus puntos, recibirá suspensiones que progresivamente pueden llegar a cinco años", explicó Borrelli. Esas suspensiones son de 180 días si se queda sin puntos por segunda vez, y por dos años, por tercera vez. "Si a los cinco años saca la licencia nuevamente y reincide, se lo suspenderá por cinco años directamente", agregó el legislador, que preside la Comisión de Justicia de la Legislatura. Uno de los temas que se debatió en la reunión fue que la entrada en vigor de la norma, de aprobarse esta semana, sólo sería a partir de agosto, por la campaña de difusión y de concientización que requerirá el sistema. "Con el sólo hecho de aplicar el scoring vamos a tratar de lograr dos efectos fundamentales: el ordenamiento de tránsito y cambiar la cultura de la educación vial. Esto ha pasado en los países en los que ya se ha aplicado", dijo Amoroso, presidente de la comisión de Tránsito. Según pudo saber LA NACION, se mantienen reuniones con los gremios del sector para poder sancionar esta ley sin inconvenientes. Vale recordar los desmanes que protagonizaron miembros del sindicato de taxis en la Legislatura en noviembre último, cuando los diputados iban a debatir el tema. El martes, a pesar del asueto administrativo por carnaval, la comisión se volverá a reunir para seguir discutiendo el tema. Fuente: www.lanacion.com.ar Fecha: Sábado 2 de Febrero de 2008. |