LA LENGUA GRIEGA
Introducción a la Gramática
Griega de Jaime Berenguer Amenós, Barcelona, Bosch, Casa Editorial, S.A.,
1997
La lengua griega
La lengua griega se hablaba en
la antigua Grecia y en sus colonias. Los monumentos más antiguos que de ella
poseemos son los poemas homéricos, de
fecha incierta, pero anteriores al siglo VII. a. de J.C. Fuertemente
transformada, es la lengua que hablan aún los modernos griegos.
Su situación y parentesco lingüístico
El griego pertenece a la gran
familia de lenguas derivadas de una lengua común conocida con el nombre de
indoeuropeo. Constituyen esta gran familia linguística, como lenguas hermanas
oriundas de una misma lengua madre, el sánscrito, el persa, el armenio, el
albanés, el griego, el latín (y las lenguas romances modernas de él
derivadas), el celta, el germano (y sus derivaciones modernas: inglés, alemán,
escandinavo, etc.) y el baltoeslavo (entre sus derivados, el ruso actual).
Los dialectos griegos
Los antiguos griegos no
hablaban todos exactamente la misma lengua; cada región tenía su propio
dialecto. Los dialectos griegos comprenden cuatro grupos principales:
I. El JONICO, hablado en Eubea,
en las Islas Cíclades y en la región del Asia Menor que comprende Esmirna,
Efeso y Mileto. Es la base de la lengua de Homero, Hesíodo y Herodoto.
II. El
EOLICO, hablado en la parte norte de la costa de Asia Menor, en la isla de
Lesbos, en Tesalia y en Beocia. En él compusieron sus poesías Alceo
y Safo, de Lesbos.
III. El DORICO, hablado en el
N.O. de Grecia, en el Peloponeso, en la parte sur de la costa del Asia Menor, en
las islas de Creta y Rodas y en la Magna Grecia. Es la lengua de Píndaro,
Teócrito y de toda la poesía bucólica y coral.
IV. El
ÁTICO, hablado en Atenas y en sus alrededores.
El dialecto ático
Las gramáticas clásicas
suelen versar sobre el dialecto ático, que como lenguaje literario llegó
a superar a todos los demás dialectos, principalmente en los siglos V
(siglo de Pericles) y IV a. J.C. En él escribieron los grandes autores de la
literatura griega: los poetas trágicos Esquilo,
Sófocles y Eurípides, el poeta cómico Aristófanes, los
historiadores Tucídides y Jenofonte, el filósofo Platón y los oradores Lisias,
Demóstenes y Esquines.
5. La lengua común. A partir de la unificación de Grecia bajo Filipo
de Macedonia, el dialecto ático, ligeramente alterado en contacto con los demás
dialectos, se impuso como lengua literaria en toda Grecia y se extendió con las
conquistas de Alejandro Magno a todo el Oriente.
El dialecto así formado se
llamó lengua común - h koinnh dialektoV -. En ella escribieron sus obras, entre otros,
el filósofo Aristóteles, el
historiador Polibio y el moralista Plutarco.
Asimismo, este dialecto constituye el fondo del griego bíblico, así del
Antiguo como del Nuevo Testamento.
Durante el período bizantino
la lengua griega perdió parte de su antiguo carácter, por la evolución de sus
formas y por la mezcla de elementos extraños, dando origen al griego moderno.
Para detalles sobre los dialectos y la evolución de la lengua:
http://www.oocities.org/linguaeimperii/Greek/greek_es.html
Para programa que conjuga automáticamente los verbos del griego clásico:
http://www.conjugator.net/index_ca.html