Una publicación electrónica que cada 15 días y por medio de suscripción voluntaria gratuita, difunde temas relacionados con la Gestión de Instituciones de Salud.
Edición Nº 53 Buenos Aires - Argentina, 1 de Agosto del 2006 Se distribuye en forma gratuita a 786 suscriptores voluntarios |
Si Ud. no puede ver correctamente todas las imágenes, ingrese al siguiente enlace: http://www.oocities.org/ar/managementensalud2/Boletines/53/Boletin53.htm |
INDICE
Comentario del Editor. Gestión ISO 9001:2000: su aplicación en el sector sanitario. Diseño del mapa de procesos de una organización de salud. Descripción de las características distintivas de la gestión por procesos y su utilidad. Elaboración de los documentos más importantes Lic. Oscar F. Folgar
|
Visite nuestro Sitio WEB en
Encontrarás:
Enlace directos a todas las Ediciones |
Lugares de Argentina |
Sitios Interesantes |
Utilitarios GRATIS |
Enlaces de Salud |
Humor (chistes de médicos) |
Únase a nuestro foro en YAHOO
Recibirás por mail:
Noticias, Eventos y Novedades
y podrás comunicarte con el resto de los Suscriptores:
Realizando consultas,
Opinando, Saludando
y Ofreciendo tus Servicios
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:
O BIEN:
Desde la casilla de correo, en la cual desee recibir el Boletín, debe enviar un mail a managementensalud-subscribe@domeus.es, sin consignar ningún tipo de información adicional.
Ud. recibirá un mail de "Domeus.es" con el fin de confirmar la suscripción.
Para ello hay 2 formas de hacerlo:
Presionar sobre el texto Subscribe que figura en dicho mail. Tener en cuenta que necesita hacerlo desde una PC que esté conectada a internet.
Para DARSE DE BAJA del presente boletín envíe un mail a: managementensalud-unsubscribe@domeus.es
Querido suscriptor, ¿Qué gusto estar nuevamente en contacto? En la presente Edición, y gracias a la autorización de la Dra. María Cristina Ferrari, Directora del "Vº CURSO DE GESTION DE CALIDAD EN ORGANIZACIONES DE SALUD: Orientado al Desarrollo del Talento Humano", que se desarrolla en la Universidad Católica Argentina, y del Lic. Oscar F. Folgar, compartiremos con Uds. una reseña de la presentación que este último desarrolló durante el 4° Encuentro - “ISO 9001: 2000”.
Parte de los asistentes al 4to. Encuentro, y el Lic. Oscar F. Folgar - - - Como siempre esperamos que la presente Edición sea un aporte más a la Era del Conocimiento.
Lic. Jorge Armando Guerra Editor responsable del Management en Salud e-mail: jorgeguerra@fibertel.com.ar www.managementensalud.com.ar
|
¿ Quieres tener tu propia Página WEB y tu Boletín Electrónico ? Puedes comunicar a tus pacientes:
Es el canal de comunicación más efectivo y menos costoso. Genera en sus pacientes una confianza que promueve lealtad. Si piensas que no lo puedes hacer por falta de tiempo, lo haremos por ti con absoluta confidencialidad. |
Consultoría Organizacional - Capacitación Reingeniería de Procesos Firma Digital - Tablero de comando - Workflow Boletines Electrónicos Manuales de Organización y Procedimientos Documentación de Sistemas Software Sistema de Gestión Hospitalaria - Historia Clínica Turnos e Historia Clínica para Consultorios Sistema de Gestión para Obras Sociales y Prepagas Diseñamos Páginas WEB |
||||||
* info@managementensalud.com.ar - ( (54 11) 4581-0673 / 4585-6879 |
Nuestro Libro/Guía
¿Quiénes deben leerlo? Emprendedores y Administradores de Empresas PYMES que pretenden dar a conocer su empresa, sus productos, sus servicios... y convertir clientes potenciales en consumidores. Temario - ¿Cuáles son las ventajas de tener un Boletín Electrónico? - Planificación, temática, apariencia y formato de su Boletín. - Nombre de su Boletín, contenidos, estructura e interactividad - ¿Cómo distribuir su Boletín Electrónico? - Contenidos para su Boletín - Encontrando suscriptores calificados - Cómo hacer dinero con su Boletín Electrónico - Manos a la obra, hagámoslo Costo $ 25,00 - Formato Electrónico (Word o PDF) $ 30,00 - Formato Impreso Los importes están expresados en Pesos de la Moneda de Argentina. |
|
Si Ud. desea adquirir el presente material, envíe un mail a la casilla de correo: managementensalud@yahoo.com.ar indicando sus datos de contacto y el formato de libro elegido, y nos contactaremos a la brevedad |
Nota de Interés: "Gestión ISO 9001:2000: su aplicación en el sector sanitario. Diseño del mapa de procesos de una organización de salud. Descripción de las características distintivas de la gestión por procesos y su utilidad. Elaboración de los documentos más importantes". |
El Lic. Folgar inició su disertación resaltando el enfoque sobre el Mapeo de Procesos que caracteriza a la Norma ISO 9000:2000.
Para que una organización funcione de manera eficaz, tiene que identificar y gestionar numerosas actividades relacionadas entre si. La aplicación de un sistema de procesos dentro de una organización, junto con la identificación e interacción de estos procesos, así como su gestión, puede denominarse como "Enfoque Basado en Procesos".
Existen varias formas de encarar el mapeo de los procesos, aquí proponemos la que nos parece más efectiva.
Lo primero que se debiera hacer es establecer los niveles de interés en los desarrollos que se habrán de elaborar. Para ello, considerando sólo tres niveles jerárquicos en la empresa se podrá tener un cuadro como el siguiente.
Como se puede observar, a la Dirección de la empresa le interesará lo que hemos dado en llamar Cuadro Contextual, que es el diagrama que muestra, en forma general, las relaciones entre la empresa y el contexto externo a ella.
Para elaborar el ejemplo hemos elegido una empresa que efectúa diagnósticos médicos por imágenes.
Como se puede observar, el cuadro se limita a todos los actores que rodean a la empresa pero considera a ésta misma como una caja negra, no entra en detalles respecto de los procesos que la empresa lleva a cabo. La utilidad de este gráfico radica en la identificación de los actores externos que se deben tener en cuenta al pretender lograr la satisfacción de todos los actores; además, podrá contribuir a la hora de establecer las políticas de la empresa.
Aquí quedan claramente establecidos cuáles son los entes externos con los que se relaciona la empresa e influyen en las políticas y en las decisiones de la dirección, así como aquellos entes que influyen en los procesos, productos y servicios.
Obtenido el Cuadro Contextual se podrá establecer el gráfico que denominamos Macroproceso, que resulta ser el diagrama que muestra la discriminación entre los procesos estratégicos, centrales y de apoyo, llevados a cabo en la empresa.
La utilidad de este gráfico es la posibilidad que brinda de poder identificar todos los procesos que se llevan a cabo en la empresa y poder categorizarlos en “estratégicos”, “centrales” o “de apoyo”, lo que a su vez contribuirá en el entendimiento de la participación que, cada uno , tiene en el logro de los objetivos.
Los procesos estratégicos son aquellos que hacen al planeamiento y ejecución de las relaciones con entes externos y sirven de vinculación de estos entes externos con las áreas que llevan a cabo los procesos centrales; a su vez, los procesos centrales son aquellos objeto de la existencia de la empresa y, finalmente, los procesos de apoyo son aquellos que asisten a los procesos centrales y posibilitan su ejecución, generalmente sin relación con los entes externos.
Como se podrá observar, Marketing y Publicidad, resultan ser procesos de apoyo de procesos estratégicos. Por otro lado, los procesos de apoyo que tienen contacto con los clientes se encuentran en una primera fila de aquellos que no lo tienen.
Una vez que se tiene en claro cuáles son los procesos que se llevan a cabo en la empresa se puede establecer la Cadena de Valor, donde se muestra los procesos, su interrelación en la manera que van agregando valor y los sectores encargados de su ejecución.
En la medida en que resulten necesarios para contribuir en la claridad y análisis de las gestiones se podrán aplicar formas gráficas de representar a los procesos, tales como diagramas de de procesos o, en su caso, cursogramas, estableciendo las actividades que conforman cada proceso y la secuencia en que, cada actividad, es llevada a cabo.
Descripción del Proceso
Ya en el siglo quinto después de Cristo, el filósofo Proclo afirmaba:
“La tarea de la ciencia, en efecto, es el reconocimiento de las causas, y solamente cuando reconocemos las causas de las cosas decimos de ellas que las conocemos.”
De manera que, para conocer los procesos y diseñar los sistemas de gestión en función de ellos, no basta con lo hecho hasta ahora, sino que se loe debe “desagregar” de manera de llegar a conocer cada uno de los elementos que intervienen en el desarrollo de cada proceso; así, se deberá definir con precisión y exactitud los siguientes elementos:
Nombre del proceso descrito.
Establecimiento del tipo de proceso (estratégico, central, de apoyo - interno, externo).
Nominación del dueño del proceso. El dueño del proceso es el responsable por el funcionamiento del proceso, por el flujo y ritmo del proceso; por la eliminación de “cuellos de botella”, por la asignación de los recursos que serán utilizados, especialmente las personas, por la evaluación del proceso y por la realización de correcciones, ajustes y mejoras.
Los requisitos de los cientes de cada proceso (clientes internos y externos). Todos y cada uno de los clientes del proceso, externos e internos.
La descripción de todas las entradas al proceso, (materias primas, insumos, información, etc.).
La entrada que dispara el proceso, es decir, aquella acción que lo pone en funcionamiento.
El proveedor de cada una de las entradas.
La características necesarias de cada entrada.
La identificación de los proveedores de las “entradas”.
La descripción de las salidas que genera el proceso (productos, servicios, documentos, información, desechos, etc.).
El procedimiento asociado a cada actividad (si existen y son necesarios).
Enunciación de cuál es el proceso siguiente.
Los métodos de control del proceso o de las actividades.
Los resultados del proceso (en términos cuantificables)
Los requisitos necesarios para que se pueda llevar a cabo el proceso.
Los recursos necesarios para llevar a cabo el proceso (humanos, físicos, financieros)
La información externa que nutre al proceso y, sin la cual, no se puede llevar a cabo en las condiciones establecidas.
El personal clave para el proceso.
Los registros utilizados (método de captura de datos, método de elaboración, responsable por la elaboración, destinatario de la información, definición de para qué se usan esos datos).
La indicación de, si existe, la retroalimentación del proceso.
Los canales de comunicación necesarios y utilizados por el proceso.
Los indicadores de funcionamiento/resultados utilizados (orientado a: frecuencia, quién lo utiliza)
Una vez elaborada la Descripción del Proceso (actual), debería ser sometida a análisis por parte de todos los involucrados, con el objeto de detectar oportunidades de mejora y elaborar la descripción que resulte representativa de las condiciones en que el proceso deberá (en el futuro) llevarse a cabo.
Folgar, Oscar F., Director de Folgar y Asociados.
Autor del Libro Sistemas Consolidados de Gestión ISO 9001; ISO 14001; OHSAS 18001, Método Eureka, Ediciones Macchi
www.icem.com.ar
|
Resumen del Boletín Oficial (Temas de Salud): 2da. quincena Julio 2006 |
SSS_387-06
B.O. 20/07/06 OBRAS SOCIALES Resolución 387/2006 - SSS - Apruébanse las reformas introducidas en el estatuto de la Obra Social para el Personal de Obras y Servicios Sanitarios.
SSS_394-06
B.O. 21/07/06 AGENTES DEL SEGURO DE SALUD Resolución 394/2006 - SSS - Adóptanse medidas para los Agentes del Seguro de Salud que posean en su padrón beneficiarios incluidos en el Convenio entre el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales del Reino de España y el Ministerio de Salud y Ambiente de la República Argentina para la Prestación de Asistencia Sanitaria.
ANMAT_2950-06
B.O. 26/07/06 PRODUCTOS ALIMENTICIOS Disposición 2950/2006 - ANMAT - Prohíbese la comercialización y uso del producto "Sal fina de mesa, marca VEA", lote/envasado: noviembre 2005, elaborado por El Jarillar S.A., por estar en contravención del artículo 1272 del Código Alimentario Argentino, por elevado contenido de yodo.
ANMAT_3626-06
B.O. 26/07/06 ESPECIALIDADES MEDICINALES Disposición 3626/2005 - ANMAT - Prohíbese la comercialización del producto Optimark, en su presentación de envases por 5 frascos de 50 ml. Inhíbese preventivamente el establecimiento de la firma Mallinckrodt Medical Argentina Ltd. sito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para acondicionar medicamentos en general y especialidades medicinales, por no contar con la habilitación correspondiente.
ANMAT_3934-06
B.O. 26/07/06 PRODUCTOS ALIMENTICIOS Disposición 3934/2006 - ANMAT - Prohíbese en todo el territorio nacional, conforme el artículo 9º de la Ley Nº 18.284, la comercialización del producto "Ostras en Conserva", Producto Artesanal, establecimiento "El Solar de la Bahía".
ANMAT_3941-06
B.O. 26/07/06 PRODUCTOS ALIMENTICIOS Disposición 3941/2006 - ANMAT - Prohíbese la comercialización del producto "Vizcacha en escabeche, Alimento Artesanal, elaboración propia, marca El Francés", de E. López 285, Los Quirquinchos, provincia de Santa Fe, dado que el alimento posee defectos que representan un riesgo grave para la salud.
ANMAT_3943-06
B.O. 26/07/06 PRODUCTOS MEDICINALES Disposición 3943/2006 - ANMAT - Prohíbese la comercialización y uso de los productos "Talco con Propóleo" y "Ungüento de Propóleo", elaborados a base de talco y propóleo por "Colmenar Oro de la Sierra", Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba, por no contar con la previa autorización de la ANMAT.
SSS_406-06
B.O. 26/07/06 OBRAS SOCIALES Resolución 406/2006 - SSS - Prorrógase el mandato del Administrador Provisorio de la Obra Social del Personal del Azúcar del Ingenio La Esperanza.
SSS_412-06
B.O. 26/07/06 OBRAS SOCIALES Resolución 412/2006 - SSS - Desígnase Administrador Provisorio de la Obra Social de la Federación Gremial de la Industria de la Carne y sus Derivados.
PBA_DTO_1691-06
B.O. Provincia de Buenos Aires 25-07-06 - DECRETO 1.691 - DEPARTAMENTO DE SALUD - Prohíbese en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires la fabricación, manipulación, comercialización, prescripción y uso de medicamentos industrializados o preparados magistrales conteniendo sustancias ansiolíticas asociadas con sustancias simpaticolíticos y parasimpaticolíticos.
ANMAT_3944-06
B.O. 27/07/06 PRODUCTOS MEDICINALES Disposición 3944/2006 - ANMAT - Prohíbese la comercialización y uso del producto rotulado, en su envase secundario, como "Cronolevel por un frasco-ampolla de 2 ml., Lote 4BBKA08-1, con vencimiento el 07/2006, elaborado por Schering Plough S.A., distribuido en Argentina por White-Pharma S.A.", por considerarse presuntamente medicamentos ilegítimos.
ANMAT_3945-06
B.O. 27/07/06 PRODUCTOS ALIMENTICIOS Disposición 3945/2006 - ANMAT - Prohíbese la comercialización del producto "Sal entrefina iodada, marca 3 Molinos", lote 6, fecha de envasado 2004, fecha de vencimiento 2006, elaborado por PyC S.H., provincia de Salta, por contravenir el artículo 1272 del Código Alimentario Argentino.
ANMAT_3946-06
B.O. 27/07/06 PRODUCTOS ALIMENTICIOS Disposición 3946/2006 - ANMAT - Prohíbense la comercialización de los productos "Sal fina y Sal gruesa marca San Antonio, lotes 3 y 1, fecha de envasado 2005, fecha de vencimiento 2008, elaborados por Molinos San Antonio, por contravenir el artículo 1272 del Código Alimentario Argentino.
ANMAT_3948-06
B.O. 27/07/06 PRODUCTOS ALIMENTICIOS Disposición 3948/2006 - ANMAT - Prohíbese la comercialización de determinados productos marca Kïyen Witrú, elaborados por el establecimiento Tradición Pampeana, sito en Santa Rosa, provincia de La Pampa.
Si se desea conocer en detalle alguna de las disposiciones del BORA solicítenlo por mail a: jorgeguerra@fibertel.com.ar
é
Capacitación: Cree plantillas de correo con Outlook para los mails comerciales. |
En Outlook puede crear plantillas con texto para enviarlo repetidamente en distintos envíos a posibles clientes. Puede redactar y guardar un mensaje como plantilla, que después podrá usar cuando la necesite. Sólo tiene que agregar texto nuevo o personalizado antes de enviar el mensaje.
Por ejemplo, la necesidad de enviar un mensaje de seguimiento después de reunirse con un cliente potencial y que incluye información adicional acerca de su empresa ofrece un buen motivo para crear una plantilla de Outlook.
(Importante: No se puede crear una plantilla de Outlook si se usa Microsoft Office Word como editor de correo electrónico. Para no usar Word como editor de correo electrónico, haga clic en el menú Herramientas de Outlook, haga clic en Opciones y después, en la ficha Formato de correo. Desactive la casilla de verificación situada junto a Usar Microsoft Office Word 2003 para modificar mensajes de correo electrónico).
Crear una plantilla de correo
1. En Outlook, en el menú Archivo, elija Nuevo y después haga clic en Mensaje.
Cuando se abra el mensaje, indique un asunto y redacte el contenido (a continuación se muestra un ejemplo). Deje espacio para la información personalizada que agregará cuando envíe el mensaje a un determinado destinatario.
2. En el menú Archivo, haga clic en Guardar como.
3. En la lista Guardar como tipo, seleccione Plantilla de Outlook y después haga clic en Guardar.
4. Cierre el mensaje que ha usado para crear la plantilla. Si se le pregunta si desea guardar el mensaje, haga clic en No.
Enviar el mensaje con la plantilla
1. En la Bandeja de entrada de Outlook, haga clic en el menú Herramientas, después en Formularios y, a continuación, en Elegir formulario.
2. Haga clic en el cuadro Buscar en y seleccione Plantillas del usuario en el sistema de archivos de la lista desplegable.
3. Seleccione la plantilla que creó en el paso 1 y después haga clic en Abrir.
4. Personalice el mensaje si lo desea, agregue la dirección de correo electrónico del destinatario en la línea Para y, a continuación, haga clic en Enviar.
Fuente: Microsoft España
"La Mutual de Informática" Primera Radio de Internet de Argentina |
Una Nueva Manera de Ver las Noticias. Subscríbase gratuitamente en http://www.pincus.pincus.com/suscribe.htm |
Cursos
Cursos de la Comisión TIC de USUARIA:
Mejoramiento de la Calidad en Salud
Objetivo:
"Capacitar a los alumnos en el manejo de herramientas básicas y en el desarrollo de proyectos de mejoramiento de la calidad de atención médica"
Fecha: 11 de Agosto al 24 de Noviembre del 2006.
Organiza:
Lugar: Escuela de Salud Pública de la UBA
Informes e Inscripción:
Maestría en Efectividad Clínica
Lu a Vi de 9 a 17 horas
Marcelo T. de Alvear 2202 - Primer piso
Tel: (+54 11) 4966-0082
e-mail: mconde@iecs.org.ar
Vº Curso de Gestión de Calidad en Organizaciones de Salud.
Organizado por Escuela de Salud Pública, con colaboración de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina, con la participación de expertos invitados y de responsables de Programas de Mejoramiento continuo de la Calidad Asistencial.
Directora del Curso: Dra. María Cristina Ferrari
Duración: 64 horas docentes. Las actividades presenciales se desarrollarán en una reunión mensual los días viernes en el horario de 9:00 a 18:00 horas.
Encuentro 5: “Proveedores de las Organizaciones de Salud” - Viernes 25 de Agosto:
“Metodologías eficaces para una compra inteligente”, Expositora: Dra. Marisa Cabrera Receso 13:00 a 14:15h Selección estratégica de proveedores. Introducción al mercado de proveedores. Herramientas para la identificación de proveedores. Entidades relacionadas, estadísticas. Hacia la transparencia en las contrataciones |
Facultad de Postgrado en Ciencias de la Salud - Campus Universitario de Puerto Madero. Edificio San Alberto Magno. Av. Alicia Moreau de Justo 1500.
Informes: Av. Alicia Moreau de Justo 1500, 4to piso, of. 410, Puerto Madero, Ciudad de Bs. As.
TE: 4349-0419/20 (Lunes, Miércoles y Jueves de 13 a 20 hs. � Martes y Viernes de 9 a 20 hs.)
Internet: www.uca.edu.ar E-mail: csmedicas@uca.edu.ar
http://www2.uca.edu.ar/esp/sec-fsalud/esp/page.php?subsec=grado&page=cursos/org-salud
VIIº Curso de Marketing para Médicos.
Organizado por Universidad Tecnológica Nacional y FINEDU .
Dictado por Juan D. Morelli.
Lugar: U.T.N. de Triunvirato y Tronador
Duración: 4 meses (comienza el 6 de septiembre), con una clase semanal (los miércoles por la noche), de tres horas de duración.
Informes: Tacuarí 237 Piso 1º Oficina 12 – Buenos Aires.
Teléfono: (5411) 4343-5573
Correo electrónico: info@fineduweb.com.ar
Página web: www.fineduweb.com.ar
Congresos y Jornadas -
VII Congreso Argentino de Osteoporosis
V Simposio de Enfermedades del Metabolismo Oseo y Mineral del Mercosur
Fecha: 4 al 6 de Agosto del 2006.
Organiza: Sociedad Argentina de Osteoporosis (SAO)
Lugar: Hotel Sheraton Kempinsky, Buenos Aires, Argentina
Informes: Thames 2484, Entre Piso, Dpto. E, C1425FIJ Buenos Aires, Argentina
Telefax: (54-11) 4772-9987
E-mail: sao@osteoporosis.org.ar
http://www.osteoporosis.org.ar
Seminario sobre Mediación en el Sector Salud
El seminario contará con la presencia de la Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Elena Higthon de Nolasco, y el Ministro de Salud de la Nación, Dr. Ginés González García
Fecha: Lunes 7 de Agosto del 2006 a las 18:30 hs.
Organiza: ISALUD
Lugar: Instituto Universitario ISALUD, Venezuela 931, Ciudad de Buenos Aires.
Informes: infocursos@isalud.org ó por teléfono al: (011) 5239-4000.
Entrada libre y gratuita.
V Jornada Nacional de la Sociedad Argentina para la Calidad de Atención en Salud
III Jornada de de Seguridad del Paciente y Error en Medicina.
Fecha: 10 al 11 de Agosto del 2006.
Organiza: SACAS y Comité de Error en Medicina y Seguridad del Paciente.
Lugar: Academia Nacional de Medicina, Av. Las Heras 3092, Buenos Aires, Argentina
Informes: Pacheco de Melo 3081 P. B.
Tel/Fax: 4805-3592
Website: www.errorenmedicina.anm.edu.ar
mail: errorenmedicina@epidemiologia.anm.edu.ar
USUARIA 2006 - XIX Congreso Nacional de Informática y Comunicaciones
Las áreas temáticas que se desarrollarán son:
- Soluciones Corporativas
- Informática y Comunicaciones en Gobierno
- Educación
- III Encuentro Nacional de Software Libre
Fecha: 15 al 16 de Agosto del 2006.
Lugar: Buenos Aires Sheraton Hotel, Buenos Aires, Argentina.
Informes: usuaria2006@usuaria.org.ar ó por teléfono al: (5411) 4951-2631,
Sitio Web: http://www.congresousuaria.org.ar.
Expo Ofimática 2006
El lugar indicado para encontrar productos y servicios para las empresas, el comercio y la pyme.
Fecha: 24 al 26 de Agosto del 2006, de 14 a 21 hs.
Lugar: Pabellón 6 de Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina.
Congresos y Jornadas - Para ir Agendando el 2006
ExpoMedical 2006
Fecha: 7 al 9 de Septiembre del 2006.
Organiza: Mercoferias Srl
Lugar: Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina
Para más Información:
por internet: www.expomedical.com.ar
por e-mail: info@expomedical.com.ar
por teléfono:(+11) 4799.8087
Seminarios: 11° Seminario de Gerenciamiento Hospitalario.
Organiza UCES - Informes: 4813-0228 - informes@uces.edu.ar
Compra segura de Productos Médicos.
Organiza ANMAT - Inscripción: en ExpoMedical, 1 hora antes del evento
10a. Jornada de Bioquímica Clínica - Córdoba 2006
Fecha: 18 al 22 de Septiembre del 2006.
Organiza: Asociación de Bioquímicos de Córdoba
Lugar: Hotel Holliday Inn, Fray Luis Beltrán y Cardeñosa B° Poeta Lugones, Córdoba, Argentina
Informes: Asociación de Bioquímicos de Córdoba
9 de julio 1085 – 5000 – Córdoba
Te./Fax: 54 351 4245330 – 4223054 - 4232153
web: www.bioquimicoscba.com.ar Mail:abioc@fibertel.com.ar
Seminario Internacional "Mejores prácticas en la Gestion de Servicios de Salud.
El seminario se focalizará en la revisión de las nuevas iniciativas vigentes en el sistema de salud con el fin de contribuir a la identificación de mejores prácticas en la gestión de servicios de salud.
Módulo 1: Entendiendo costos y presupuestos
Módulo 2: Implementación de sistemas de control estratégico en la gestión de servicios de salud
Profesor Invitado:
David W. Young
DBA, Professor of Accounting and Control
Boston University School of Management
Fecha: 25 al 28 de Septiembre del 2006.
Organiza: Instituto de Efectividad y Sanitaria.
Lugar: Hotel Sheraton Libertador Buenos Aires, Av. Córdoba 680 (esquina Maipú), Ciudad de Buenos Aires
Informes: info@iecs.org.ar o telefónicamente al (011) 4953-4058
3ra. Conferencia General de Salud - ¿Quo Vadis SAlud?
Fecha: 4 de Octubre del 2006 de 8:30 as 19 hs.
Organiza: Revista MEDICOS
Lugar: Claridge Hotelo, Ciudad de Buenos Aires
Informes: Tel (5411) 5236-0390 - Email: info@eventosforum.com.ar
EXPOCOMM Argentina 2006
Fecha: 3 al 6 de Octubre del 2006.
Organiza:
Lugar:
34to Congreso Argentino de Pediatría
Fecha: 4 al 7 de O
Organiza: Sociedad Argentina de Osteoporosis (SAO)
Lugar: Córdoba, Argentina
Informes: Av. Coronel Díaz 1971, C1425DQF Ciudad de Buenos Aires, Argentina
TTel. +54-11-4821-8612 Fax: +54-11-4821-8612 Int.: 101
E-mail: congresos@sap.org.ar
14º Congreso de Mantenimiento Hospitalario
Fecha: 6 al 7 de Noviembre del 2006.
Organiza: Comité Argentino de Mantenimiento (CAM)
Lugar: Auditorio FLENI - Olazabal 1561, Buenos Aires, Argentina
Informes: info@cam-mantenimiento.com.ar
8º Congreso Nacional de Mantenimiento en el marco de la ExpoManutención 2006
Fecha: 14 al 16 de Noviembre del 2006.
Organiza: Comité Argentino de Mantenimiento (CAM)
Lugar: Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina
Informes: info@cam-mantenimiento.com.ar
Curso Intensivo de Aplicación de las Evaluaciones Económicas y de Tecnologías Sanitarias en la Toma de Decisiones en Salud
Introducción a Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Evaluaciones Económicas; Medicina Basada en la Evidencia; Analisis de Decisión; Estudios de Costo Efectividad y Costo Utilidad
PROFESOR INVITADO: Michael Drummond,
Director, Centre for Health
Economics, University of York, Gran Bretaña
Consultor del NICE (National Institute for Clinical Excellence, Agencia Nacional
de Evaluación de Tecnologías de Inglaterra y Gales)
Fecha: 16 al 22 de Noviembre del 2006.
Organiza: Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria y Fundación MF
Lugar: A confirmar, Ciudad de Buenos Aires
Informes: info@iecs.org.ar o telefónicamente al (011) 4953-4058
Enlaces de Salud: Centro de Investigaciones Epidemiológicas |
El Centro de Investigaciones Epidemiológicas fue creado en la Sesión Privada del Plenario Académico del 2 de diciembre de 1980, designando Director al señor Académico Joseba Kelmendi de Ustaran (1980-1997).
OBJETIVO GENERAL
Promover, realizar y/o apoyar el desarrollo de investigaciones epidemiológicas, actividades de docencia específica y asesoramiento especializado, que contribuyan al mejor conocimiento del estado de salud - enfermedad – atención y a la búsqueda de sus soluciones.
OBJETIVOS PARTICULARES
Realizar y colaborar en el diseño y desarrollo de estudios epidemiológicos de interés nacional, por sí o en colaboración con otras entidades públicas o privadas.
Realizar, colaborar y participar en la organización y desarrollo de seminarios, simposios y cursos, sobre temas de interés nacional, con el objeto de difundir el método epidemiológico y su aplicación al estudio de las distintas afecciones y factores de riesgo.
Brindar asesoramiento especializado a los institutos de investigación clínica de la Academia Nacional de Medicina, así como a otras instituciones y/o profesionales que lo requieran.
Promover la coordinación, acción conjunta e intercambio, con otras entidades o grupos profesionales dedicados a la investigación epidemiológica a nivel nacional e internacional.
Sitio WEB: http://www.epidemiologia.anm.edu.ar/
Novedades PKI: Edición Nro. 196 - 12 de Julio de 2006
|
Fuente: Subsecretaría de la Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la República Argentina (www.pki.gov.ar)
Recomendaciones para convivir con el ordenador.
Fuente: CampuSalud |
El autor, nos lleva, por lo menos a los adultos mayores, entre los que me cuento, no sólo por los recuerdos de la época escolar, sino por la importancia de los vericuetos y datos de las características del sistema nervioso central, aplicadas a precisas relaciones con la atención, la memoria, la agilidad en la respuesta y el orden para el estudio. Para los jóvenes, este texto es de cabecera. Aprender, no sólo a estudiar, sino a investigar, adquirir los trucos de los mayores cuando éstos estudiaban como ellos en la escuela, divertirse estudiando, lograr orden y claridad en los datos, lograr realizar como grandes investigadores sus propios ficheros, será todo un encuentro con el secreto de la academia. Esos secretos en que los padres tanto insisten, pero que generalmente no saben contar o a acaso sólo recuerden al leer este texto. En aplicaciones prácticas, rápidas y por sobretodo, animadas, el autor, enseña, cuarenta años de trabajo, sintetizados por sus sistemáticas ayudas, en estas cortas páginas. Páginas base para todo investigador. Su lectura es agradable y dan ganas de hacer los ejercicios, éstos que incluso pueden utilizarse en momentos de recreación con otros, lo que da la idea de aprender jugando. Aprender, estudiar, etc, es algo serio pero agradable. Una frase me dije reiteradamente, mientras traducía, “Que buena y útil enseñanza. Todo esto ha de servirle mucho a los jóvenes de hoy, que requieren de procesar tantísima información”, y me decía también “que bueno haber sabido esto de pequeña, a mi estas cosas, y no todas, me las enseñaron en los primeros semestres de facultad”. Les deseo éxitos en su progreso por adquirir nuevas y mayores habilidades y también efectos duraderos en la medida en que su practica sea tan suya que ya no recuerde que es una práctica, y sea un hábito. Versión completa: http://www.oocities.org/ar/mensalud_books/Comodesarrollarmemoria-e.pdf |
Fuente: http://www.proverbia.net |
Fuente: http://www.emaildiario.com |
Sierra de la Ventana, Provincia de Buenos Aires, Argentina La hermosa localidad de Sierra de la Ventana está ubicada en los faldeos de la sierra del mismo nombre. Es símbolo de la vida al aire libre y del contacto con la naturaleza. La especial conformación del cerro Ventana, con una abertura natural en su cima, dio nombre al cerro y por extensión a la localidad. Este bello centro de turismo serrano muestra un aspecto edilicio con casas quintas y chalets de estilo moderno, dentro de un paisaje de cerros y arroyos alternados con frondosa vegetación. Posee una clima muy agradable, con un cielo habitualmente límpido y azul. La localidad está formada por distintos barrios y villas: Villa Tívoli, Barrio Parque Delfino, Barrio San Bernardo, Barrio Parque Golf, Villa Arcadia, Valle Hermoso y Barrio La Cumbre. Además de un lugar apto para el descanso, este paisaje es el marco ideal para la recreación y la práctica de turismo activo, como rapel, parapente, trekking, mountain bike y cabalgatas, entre otras. Los deportes y la recreación también encuentra su espacio por estas tierras, ya que cuenta con uno de los mejores campos de golf del país. La pesca deportiva de truchas que se obtienen en el arroyo Sauce Grande y sus afluentes es otra posibilidad. Su cercanía al Parque Provincial Ernesto Tornquist, permite realizar variadas excursiones y ascensos a los cerros mas altos del sistema; y conocer formaciones naturales como el Hueco de la Ventana (que da nombre a la localidad), visitar cascadas, pinturas rupestres y observar hermosas vistas panorámicas. Lugares para visitar: Cerro Ventana: Principal atractivo y cerro que le da el nombre a nuestra Comarca y Sistema Serrano. Tiene una altura de 1134 m., el hueco es de 5 m. de ancho, 8 m. de alto y 10 m. de profundidad. El trekking de ascenso y descenso tiene una duración aproximada de 5 horas. Reserva de Pastizal Serrano: Caminata con esfuerzo visitando Cueva del Toro, arte rupestre, la piedra de los mil ecos, la mesa, flora y fauna, etc. Se parte en vehículo propio o contratado desde la Sala de Interpretación del Parque. Garganta del Diablo: Trekking de 5 horas de duración, se parte desde la base del Cerro Ventana, hasta llegar a altas paredes de roca que forman piletones y caídas de agua. Piletones Naturales, Garganta Olvidada y Cerro Bahía Blanca: Opciones de caminatas con esfuerzo de 2 horas de duración cada una, hermosas vistas panorámicas. Cerro Tres Picos: ingreso desde ruta 76, indicado como Abra de los Vascos, por camino de tierra hasta Estancia Funke. El trekking al Cerro Tres Picos, cerro más alto de la Provincia de Buenos Aires de 1239 m.s.n.m. es de esfuerzo moderado a fuerte y generalmente se hace un pernocte en la cueva de los guanacos. Desde la cumbre puede divisarse toda la Comarca. Además es posible la práctica de la escalada en roca en las imponentes paredes, realizar excursiones en mountain-bike, ascensos guiados a cerro Napostá y fundación Funke. Villa Serrana La Gruta: Pintoresca villa ubicada a 35 Km. de Sierra de la Ventana, a poco más de 15 Km. de la localidad de Tornquist, sobre la Ruta Provincial 76 y a tan sólo 5 minutos del Cerro Ventana. Es una villa residencial en continuo crecimiento, donde se destaca sobre el Cerro El Guardián el santuario de Nuestra Señora de Fátima al que llegan año tras año peregrinaciones con gran afluencia de fieles de distintos puntos del país, visitando la reproducción fiel de la imagen que se encuentra en Portugal. En el faldeo de las sierras se encuentra, en medio de una frondosa vegetación, una gruta natural de singular belleza y curiosa formación geográfica. Los mantos rocosos pertenecen a la formación geológica de la Sierra de la Ventana, que comprende al Paleozoico Moderno. Al caminar por los valles podemos observar los conglomerados rojizos, lo que indica claramente que estos sedimentos han sido acumulados en ambientes marinos y durante períodos de transgresión distintos y sucesivos.
xx
|
Información Administrativa
Todo texto publicado en este medio que lleve la firma de sus autores ó cite la FUENTE, se considera expresión propia de los mismos, pudiendo o no reflejar el criterio y las ideas de los editores. Su contenido es de exclusiva responsabilidad de dichos autores y bajo ningún concepto comprometen la opinión de los EDITORES
Ediciones anteriores
Nro. 1 Firma Digital
Nro. 2 Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral
Nro. 3 Historia Clínica Computarizada
Nro. 4 Workflow - 1ra. parte: Introducción, Conceptos, tipos de Workflow.
Nro. 5 Workflow - 2da. parte: Modelando el Workflow
Nro. 6 Administración de Proyectos
Nro. 7 Costos en Salud
Nro. 8 Costos ABC / ABM
Nro. 9 Comunicación Interna en las Organizaciones
Nro. 10 Facility Management (Gerenciamiento de Mantenimiento)
Nro. 11 Coaching
Nro. 12 Wireless: Redes Inalámbricas
Nro. 13 Marketing en Salud
Nro. 14 E-Learning
Nro. 15 Incompatibilidad Jurídica en la Salud de Argentina
Nro. 16 ¿ Qué es BIOMETRIA ?
Factores Claves de Éxito en la Informatización de la Atención Médica de Urgencia
Nro.
17
Inteligencia
Artificial
Nro. 18 Financiamiento para Empresas de Salud.
Implementación de un entorno de alta disponibilidad en un Sistema de Información Clínica.
Nro. 19 Desarrollo e Implementación de un diseño integral de Salud en una solución de Gobierno Electrónico. (Prov. de San Luis)
Nro. 20 Health over IP (Salud sobre Protocolo de Internet)
Factura Electrónica en la Argentina
Nro. 21 Organización y Métodos (Parte I)
Nro. 22 Organización y Métodos (Parte II)
Nro. 23 ¿Pueden las técnicas de biometría dactiloscópica informatizada ayudar a la identificación de recién nacidos?
Carta Compromiso con el Ciudadano.
Nro. 24 Aplicación de Data Mining y Redes Neuronales.
Análisis de Datos en Salud: Concepto de Data Mining.
Nro. 25 Desarrollo de un Vocabulario para Dispositivos Médicos.
Nro. 26 Recomendaciones de la IMIA sobre Informática Médica (Parte I).
Nro. 27 Recomendaciones de la IMIA sobre Informática Médica (Parte II).
Nro. 28 Impacto de la Ley de Prescripción por Nombre Genérico en el mercado farmacéutico.
Nro.
29
Organización
y funcionamiento de un Servicio de Medicina Legal
Nro. 30
Nro. 31
Nro. 32 “C3 - Calidad, calidez y compromiso social - en la gestión de servicios de salud”
Nro. 33 Marketing en Medicina: Parte I - Cómo empezar a transformar su Consultorio.
Nro. 34 Marketing en Medicina: Parte II - El MEDICO...¿es también un "Empresario"?
Nro. 35
DespapelizaciónNro. 36 Auditoria de Recursos Humanos
Nro. 37 Seis Sigma
. La Excelencia al alcance de la mano.Nro. 38 La Auditoria por Objetivos de Control en los Sistemas de Información
.Nro. 39
Relación Médico-Paciente y los Reclamos Judiciales.Nro.
40 III Jornadas Universitarias de Sistemas de Información de Salud, Hospital italiano de Bs. As.Nro. 41 Error Médico y Riesgo Profesional
Nro. 42 Reingeniería de Procesos (Parte I)
Nro. 43 Reingeniería de Procesos (Parte II)
Nro. 44 La gerencia del conocimiento y la gestión tecnológica
Nro. 45 Cirugía Robótica
Nro. 46
Cultura y Clima Organizacional (Parte I).Nro. 47 Cultura y Clima Organizacional (Parte II).
Nro. 48
La relación Médico-Paciente en Internet.Nro. 4
9 Protección de Datos Personales en Salud.Nro.
50 Programación Neuro Linguistica (PNL).Nro. 51 Reseña de la Audiencia Pública sobre Firma Digital en Salud.
Nro. 5
2 El concepto de calidad y su aplicación en MedicinaSe puede acceder a todas y cada una de las Ediciones, desde nuestro sitio web (www.managementensalud.com.ar) haciendo clic sobre el Nº de Edición
Invite a sus amigos y colegas a recibir Management en Salud
re-enviando el presente Boletín.
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:
O BIEN:
Desde la casilla de correo, en la cual desee recibir el Boletín, debe enviar un mail a managementensalud-subscribe@domeus.es, sin consignar ningún tipo de información adicional.
Ud. recibirá un mail de "Domeus.es" con el fin de confirmar la suscripción.
Para ello hay 2 formas de hacerlo:
Presionar sobre el texto Subscribe que figura en dicho mail. Tener en cuenta que necesita hacerlo desde una PC que esté conectada a internet.
Otro mecanismo muy fácil para confirmar la suscripción, es simplemente respondiendo el mail de "Domeus.es" .
Para DARSE DE BAJA del presente boletín envíe un mail a: managementensalud-unsubscribe@domeus.es
Súmate a nuestro Foro en Yahoo, haciendo un clic en el siguiente enlace:
Espero que el material de éste Boletín haya sido de su agrado.
Si Ud. desea aportar notas, sitios de interés, etc. para incluir en el Boletín, envíelo a la casilla del Editor; todo material publicado mantendrá la fuente de la información.
e-mail: jorgeguerra@fibertel.com.ar
www.managementensalud.com.ar
Tel: (54 11) 4581-0673 - 4585-6879 - cel: 15 5661-5742
Buenos Aires - Argentina
Si Ud. no puede ver correctamente todas las imágenes, ingrese al siguiente enlace: http://www.oocities.org/ar/managementensalud2/Boletines/53/Boletin53.htm |