|
EL MATE |
![]() ![]() |
EL
MATE: es el fruto de una
planta, algo así como una calabacita, y que adecuadamente
acondicionado sirve de recipiente para preparar el mate.
En segundo lugar está la planta de yerba mate que es la que provee la materia prima para la preparación del mate. Lo que se utiliza son las hojas convenientemente secadas, trituradas y estacionadas. Yerbas las hay de varios tipos, a saber: con palo, sin palo, con distintos grados de estacionamiento y selección, tamaño de triturado, molienda equilibrada y demás yerbas. En Argentina esta planta se cultiva en zonas de clima tropical, principalmente en la provincia de Misiones. Finalmente llegamos al centro de la cuestión: el mate. El mate es una infusión, o sea un té, café, etc.(ningún narcótico, alucinógeno o cualquier otra tontería que creen por ahí). En Argentina tomar mate es una costumbre . El mate se puede tomar en cualquier momento del día, solo o en compañía, ya sea de otras personas o de algo para comer. Puede ser como desayuno o merienda, media mañana o media tarde, mientras ves tele, o lees, charlas con alguien o simplemente en un momento de meditación. Pero el mate no es solo beber un líquido a través de una bombilla, es algo más que eso, es como una sensación, un sentimiento, una tradición, una compañía. Existen dos variantes básicas: el mate amargo y el mate dulce. El mate mate, es amargo. Para preparar un buen mate lo primero que necesitas es un mate. Pero la cosa no es tan fácil como parece porque no es lo mismo un mate que otro. Yo te recomiendo un mate propiamente dicho porque es el que da mejor sabor y el que mejor acompaña el momento. Otra cosa a tener en cuenta es el tamaño del mate. yo te recomiendo uno grande que sería un mate que tenga un cavidad más o menos esférica de unos 7 a 9 cm de diámetro. (en realidad los mates rara vez son esféricos pero es para que te des una idea del volumen). Un detalle muy importante es que los mates deben ser curados antes de usarlos. Más adelante te explico que es esto y como se hace. El segundo elemento que se necesita es una bombilla. La bombilla es el elemento que se utiliza para chupar y para hacerlo simple no es más que un cañito con una rejilla en la punta. Las bombillas también vienen de distintos materiales. Lo más común son las de metal . El tercer elemento y el más importante es la yerba. Como dije antes hay variedad de yerbas pero lo fundamental es que sea Yerba MISIONERA, NO brasileña porque es otro gusto y requiere una preparación diferente del mate. En lo posible que sea yerba con palo, aunque si es mate dulce puede ser sin palo. Finalmente, el cuarto elemento, es el agua caliente. La temperatura del agua es un asunto que requiera de especial cuidado. Debe estar entre 70 y 80 Cº, según el gusto de cada uno, pero es fundamental que no haya hervido porque se quema la yerba y se corta el mate. En la práctica lo que tenés que hacer es sacar la pava del fuego justo antes de que empiece a hervir. Te recomiendo que no la pongas en un termo para que sea autentico. Una vez reunidos todos los elementos lo que tenés que hacer es lo siguiente: llenar las 3/4 partes del mate con yerba, lo tapas con la mano y lo pones hacia abajo y le das unas sacudidas, suave no hace falta que lo revolees. Luego manteniendo el mate hacia abajo, abrís una pequeña abertura para meter la bombilla, colocándola bien al fondo del mate. Ahora volvé el mate a su posición natural pero suavemente de manera que la yerba forme un plano inclinado con la parte más alta en el lado opuesto al de la bombilla. Si te vas a arriesgar a hacer mate dulce lo que tenés que hacer es poner una cucharadita de azúcar cada tres o cuatro de yerba cuando llenas el mate y luego seguir el mismo procedimiento. LLegó
el momento crucial, cebar el mate (poner el agua). Hay
que ponerla con un chorro suave,(preferentemente tibia
para no quemar la yerba) ni muy finito ni muy fuerte,
apuntando al lugar donde entra la bombilla en la yerba y
desde una altura de unos 10 a 15 cm. La altura es muy
importante porque el agua tiene que penetrar en la parte
de abajo y levantar la yerba. Una vez que tenés el mate
con agua tenés que dejarlo reposar un minuto o un minuto
y medio para que se humecte la yerba. Esto es solo para
el primero, después ya no hace falta.
|
|
|