La Palabras de
los integrantes De lo que Fue Rata en sus Vidas
Walter Giardino:
"La escena musical no fue del
todo profesional en los primeros tiempos (principios de
los '80) por no haber estructura. Rata cerró una etapa y
abrió otra con respecto al profesionalismo en la
Argentina. A partir de esto hubo una interna no
declarada, bastante fuerte entre 'los de verdad' y 'los
que eran de mentira', ahora se está viviendo la
depuración que era obvia. Rata no ha pensado nunca en la
consecuencia de sus actos, todo lo que se logró fue por
poner el pecho y cariño por lo que hacemos. No somos una
banda marketinera, somos de las bandas hardrockeras de
los años 70. Lo importante es la música y cierto toque
de glamour que nunca está de más.
La banda vivió momentos muy fuertes. Teníamos muy poco
que envidiarles a las grandes bandas de la historia.
Fuimos elegidos y seguimos siéndolo. Este regreso nos
demuestra que la gente lo único que quiere es
escucharnos".
Saúl Blanch:
"El primer trabajo discográfico
de Rata Blanca marca un antes y un después en la
historia del rock en Argentina. Nunca antes una banda de
estas características se impuso en tan corto tiempo
ganando el disco de oro y el de platino.
Cuando tuve en mis manos una de las primeras copias del
disco, con la ansiedad lógica que eso implica dije que
ibamos a vender 15.000 copias, en ese momento estabamos
reunidos varios miembros de la banda, y me dijeron que
lo que yo pensaba era algo exagerado... bueno,
felizmente esto superó toda expectativa y pronóstico,
porque se vendieron más de 30.000 copias".
Sergio Berdichevsky:
"El haber pertenecido a Rata,
significó cumplir gran parte de mis sueños; no sólo
musicales, ya que en Rata tuve la posibilidad de
aprender mucha música y poder desarrollarla de una
manera súper profesional, grabando discos en estudios
muy grosos de Argentina, Europa y EE.UU., además tocando
en escenarios de aproximadamente quince países en tres
continentes, sumado a esto el hecho de compartirlos con
músicos de talla internacional. Sino que además miles de
experiencias y vivencias personales muy pero muy fuertes
que hacen que esos doce años hayan sido para mí, muy
importantes e inolvidables. Si bien en esta segunda
etapa no estoy en la banda. es para que mis sueños
puedan seguir cumpliéndose, creciendo y explorando
nuevos caminos.
Recuerdo miles de anécdotas... una vez en un vuelo
sobrevendido, Adrián y Hugo despegaron sentados en los
inodoros de los baños del avión! eso fue muy divertido,
al igual que las miles y miles de canciones que nos
hacíamos gastándonos entre nosotros todo el tiempo".
Guillermo Sánchez:
"Rata Blanca es la banda con la
que logré todo: meternos en medios y lugares donde antes
el heavy metal no había llegado; lograr discos de oro y
platino; popularidad; giras por el interior del país,
latinoamérica, parte de EE.UU., España y Portugal;
llegar con los discos a Japón y Alemania; ser la primera
banda heavy que tocó en un estadio (Vélez); compartir
escenarios con grandes grupos como Ozzy, Megadeth, David
Gilmour, Alice Cooper, Ian Gillan, AC/DC, Barón Rojo. No
se cuántas bandas argentinas pueden decir lo mismo, creo
que a esta altura es la número uno de hard rock en
latinoamérica, y eso no es poco.
Cuando vimos a Deep Purple en España, fuimos a ver si
podíamos entrar a los camarines, le mandamos a decir a
Ian Gillan que eramos de Argentina y habíamos tocado en
Buenos Aires con su banda. El tipo no solo se acordó de
Rata, nos hizo pasar, nos presentó al resto de los
Purple y nos invitó a tocar algo en su camarín. Me mató
la simpleza de semejantes músicos, fue lo mejor".
Gustavo Rowek:
"Rata Blanca es una banda que amé
y amaré toda la vida. Es la banda que me dió la
oportunidad de cumplir el sueño del pibe, la de cuatro
amigos que se juntan para armar la bandita y terminan
girando por todo el mundo, editando discos en más de
catorce países. Rescato el momento que con Walter nos
sentamos en el banco de una plaza después de terminar el
primer demo, y juntos encaramos una de las historias más
lindas de nuestras vidas. Después vinieron los demás, el
éxito y las peleas. Hoy considero completamente
irrelevante el hecho que no esté dentro para sentirme
parte fundamental de la banda. Nada ni nadie podrá
cambiar eso.
Una vez fuimos a tocar a Brasil. Cuando llegamos al
lugar, la batería que me pusieron, además de ser pésima,
tenía un solo bombo y yo no tenía doble pedal, por lo
que había que conseguir otro bombo. Nuestro iluminador
(Fideo), un amigazo, dijo que tenía unos amigos y que
iba a conseguir el otro bombo, pero pasó el tiempo y
Fideo no volvía, hasta que diez minutos antes del show,
me dicen que llegó con el bombo... y cuando fui a verlo,
era un bombo... ¡de murga!; un poco más hago la gran Moe
y se lo pongo de sombrero. Por supuesto, en ese show
terminé tocando con un bombo".
Adrián Barilari:
"Qué representa Rata Blanca para
mí: a esta altura de los acontecimientos creo que ya es
una banda de la cual me siento abanderado. Después de
tantos años y de tantos viajes puedo decir que Rata
Blanca tuvo la misión de explotar el rock que nos
identificó primero a nosotros y luego a miles de
personas que hoy compran nuestos discos y cantan las
canciones en cualquier parte del mundo. Dentro del
género, somos la única banda que lo hace a nivel
internacional y hablo con conocimiento de causa porque
no lo digo solamente yo, sino también la prensa
especializada.
Recuerdo un fin de semana de la primera etapa de la
banda, donde por primera y única vez, saludé al público
con un 'Buenos Días' era el último show de una serie de
tres en una misma noche y a éste llegamos a las siete de
la mañana".
Hugo Bistolfi:
"Cuando ingresé a Rata Blanca
estaba saliendo el primer disco. Con nuestro pelos
largos eramos los chicos raros y rebeldes para aquella
época. No teníamos instrumentos y recuerdo que en un
primer show en la discoteca Halley, compramos una
batería y así nos fuimos equipando. Para mí, Rata Blanca
representa esto (más allá de lo musical); el triunfo de
unos chicos de barrio, que con su música y esfuerzo
lograron recorrer el mundo, grabar buenos discos,
emocionar y cumplir el sueño de todos los pibes que se
juntan para armar una banda de rock & roll.
Podría contar muchas cosas divertidas, sobre todo de las
primeras giras, cuando todo era aventura y rock & roll.
En tantos viajes y conciertos hay anécdotas alucinantes
como cuando tocamos con algunos de nuestros ídolos, por
eso voy a citar una en Cali Colombia en el '92, mientras
estaba tocando, miro a mi costado y tengo a David
Gilmour (Pink Floyd) esperando en la escalinata para
subir a tocar después de nosotros, me miró y me hizo un
gesto como que estaba todo bien, jamás olvidaré ese
momento".
Mario Ian:
"Seis meses antes de entrar a
Rata, ya tenía totalmente confirmado en mi corazón que
yo iba a ser el próximo cantante, así que lo llamé a
Walter y le dije que si alguna vez necesitaba un
cantante, cuente conmigo. En ese momento sentí que Rata
necesitaba un cambio, y yo venía de la disolución de
Alakrán. Al tiempo hicimos una zapada y después de la
primera canción ('Balls To The Wall', de Accept)
sabíamos que se había grado algo que hacía mucho que no
sentíamos ambos artísticamente. Se confirmó que yo iba a
ser el nuevo cantante y lo festejamos tocando temas de
Judas, Rainbow, Alcatraz y Accept durante horas. La
banda lo hacía sonar tremendamente groso. Para mí
representaba tocar en una banda de un nivel que en
nuestro país no existía, y un funcionamiento profesional
que yo no había experimentado. Con Rata pude cumplir el
sueño que tenía desde niño: poder cantar en otros
países. Hoy me siento agradecido con la Rata, por lo que
aprendí en lo profesional y humano".
Javier Retamozo:
"Para mí, Rata Blanca significa
la experiencia de haber sido parte de una de las bandas
más reconocidas no sólo a nivel local, sino también en
el plano internacional. Nos dió la posibilidad de viajar
y grabar en grandes estudios del exterior, telonear a
gigantes como Bruce Dickinson, Ozzy Osbourne, AC/DC,
Megadeth, y personalmente la gratificación de conocer
maestros de la música como Deep Purple, Whitesnake, Pink
Floyd... Rescato, por sobre todas las cosas, el
profesionalismo de la banda.
Como anécdota, recuerdo un recital en el que estábamos
por salir a tocar, esperando que saliera la banda
soporte... sólo que no era una banda... resultó ser un
mago".
Gabriel Marian:
"Rata Blanca significó mi mejor
momento hasta ahora en la música, eso me abrió nuevas
puertas, compartí escenarios y momentos realmente
formidables.
Recientemente ingresado al grupo Rata Blanca recibí un
tiro que me traspasó la pierna cuando me quisieron
robar. Por suerte zafé de esa y mi Marial "mi novia" se
pegó el susto de su vida ya que ella estaba junto a mí
esa noche. Estuve un par de semanas en reposo y no pude
ir a ensayar, pero cuando retomé los ensayos, Giardino
me dijo que después del balazo cantaba mejor...
entonces, cuando cantaba mal decía que me iba a tener
que pegar un tiro en la otra pierna... y todos nos
reímos".
Fernando Scarcella:
"Rata Blanca no es solo una
exitosa banda de rock, es un mito que arrastró a varias
generaciones y con el paso del tiempo y de las modas
sigue en pie, demostrando que está más allá de todo
esto. Con su música llegó al corazón de la gente,
haciéndolos sentir libres y verdaderamente felices.
Una vez que fuimos a Chile, estábamos desesperados por
ir a comer mariscos, entonces nos metimos en un
restaurante. Estábamos los cinco y pedimos comida como
para mil personas, obviamente nos comimos todo. A la
noche tocamos, el show estuvo impresionante, muchísima
gente, todo bien. Al otro día regresamos a Argentina y
empiezo a sentirme un poco mal del estómago, me había
intoxicado con los mariscos, llamo a todos y estaban uno
peor que el otro... había sido un atracón grupal.
Realmente los mariscos estaban buenísimos, pero si
hubiésemos tocado más de una vez, creo que el show iba a
ser adentro de un baño".
correo electrónico
Copyright © 1999-2005www.nemesis-lef.tk Todos los
derechos reservados. WEBMASTER: Lucas Ferreyra