Menú     

 Inicio

 Noticia

 Historia

Integrantes

 Fotos

 Links

 Libro de   visitas!

Administrador

 
              

                  -.Historia.-

En 1985 Walter Giardino, un joven y virtuoso guitarrista, decide, tras un breve paso por V8, mítica formación pionera del heavy metal en Argentina, fundar un nuevo proyecto desde la ciudad de Buenos Aires junto a su amigo y batería Gustavo Rowek, al que daría por nombre Rata Blanca. Tras grabar una primera demo con 4 temas, donde su sonido de heavy clásico empezaba a tomar forma, y después de unos cambios iniciales, consolidarían su primera formación estable junto a Saúl Blanch como cantante, Sergio Berdichevsky como guitarra rítmica y Guillermo Sánchez al bajo. Tras dos duros años de ensayos, en Agosto de 1987 se produce el esperado debut en directo del grupo, que, gracias a su destacado sonido apoyado por una muy cuidada puesta en escena, consiguen auparse, tras tan solo dos conciertos, como la banda revelación del año para los lectores de la revista Metal. Poco después Saúl Blanch decide abandonar Rata Blanca, tras lo que se suceden numerosas y breves sustituciones en la faceta de vocalista, lo que no les impide participar en el festival Halley en Obras y firmar un contrato con Polygram para registrar su primer trabajo. En medio de su grabación se ven obligados a recurrir con urgencia a Saúl de nuevo, quien pondría las voces en el disco y lo presentaría en directo.

    De esta forma a finales de 1988 se edita su álbum homónimo, Rata Blanca, cuya espectacular acogida les lleva a realizar dos actuaciones en la misma noche en el platense Teatro Alfil para presentarlo. Se incorpora a Hugo Bistolfi como teclista y a Adrián Barilari como nuevo cantante, mientras que los buenos resultados cosechados tanto en ventas como en críticas les permiten, a finales de 1989, comenzar a grabar su segundo trabajo. A comienzos del año siguiente se edita Magos, Espadas y Rosas, que les catapulta definitivamente al éxito más rotundo, gracias a temas tan emblemáticos como La Leyenda del Hada y el Mago o Mujer Amante, con los que llegarían a vender más de un millón de ejemplares en todo el mundo, y que les permitiría consagrarse en una extensa gira con más de 120 actuaciones por su país, que se cerraría espectacularmente en el abarrotado estadio de Vélez Sársfield ante 30.000 personas. A finales de 1991 se edita Guerrero del Arco Iris, cuya acogida no alcanza las cotas de su trabajo anterior en su Argentina natal, pero que les lleva, tras actuar junto a una Orquesta de Cámara en el Teatro Opera de Buenos Aires, a recorrer junto a Medina Azahara México, Estados Unidos y España, dónde graban un EP de cinco temas, El Libro Oculto.

    En 1994, con Mario Ian y Javier Retamozo como nuevos cantante y teclista, emprenden otra gira por los países anteriores que interrumpen de nuevo en España para grabar Entre el Cielo y el Infierno, quinto trabajo de la formación que experimenta un endurecimiento apreciable en su sonido. Su acogida internacional no puede ser más favorable, especialmente en Latinoamérica, dónde son llamados para intervenir en el festival Monsters of Rock de Sao Paulo, en 1985, junto a artistas de la talla de Ozzy Osbourne y Alice Cooper, lo que contrasta con la más profunda ignorancia a la que se ven sometidos por parte de los medios de su país. En 1996 se edita su sexto trabajo, En Vivo en Buenos Aires, que recoge material de actuaciones de su Gira Guerrera del año 92, y que por motivos contractuales no verá la luz hasta dicho año. En 1997 Gabriel Marian se incorpora a la formación como nuevo cantante para grabar Rata Blanca VII, trabajo acogido con gran indiferencia por parte del público, lo que motiva que, en Abril de 1998, Walter Giardino tome la dolorosa decisión de disolver el grupo.

    Tras formar sus miembros diferentes proyectos alternativos, Temple, la nueva banda de Giardino, desemboca a finales del 2000 en el esperado retorno de Rata Blanca, en una formación a la que volvería Adrián Barilari como cantante, junto a Guillermo Sánchez y Hugo Bistolfi, además de la novedad de Fernando Scarcella a la batería, con una extensa y exitosa gira por Latinoamérica a la que sucede la edición de Grandes Canciones, recopilatorio que les otorga un nuevo disco de oro y que les permite continuar recorriendo Argentina, España y Latinoamérica durante el 2001, para posteriormente entrar de nuevo en estudio y editar, ya en el 2002, El Camino del Fuego, con el que vuelven a poner de manifiesto que la formación Argentina sigue manteniendo intacta esa fuerza que un día les convirtiese en la banda más grande que ha dado el heavy metal de su país.

   En el año 2004 siguieron de gira, con gratas sorpresas en países como España,Argentina y Chile, la banda se presenta con un gran invitado el bajista Glenn Hughes ( Ex Deep Purple y Black Sabbath) . Afines del 2004 se comienza a trabajar en el próximo álbum de estudio que saldrá  en el 2005 , el cual ya tiene por titulo " La llave de la puerta secreta".