FUNDACION " I N T I - C U Y U M "
Participan en la realización:
Programa de Infraestructura Turística a/c Subprograma de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de la Provincia de San Luis - Universidad Provincial de la Ciudad de la Punta
Defensoría del Pueblo de la Provincia de San Luis
Parque Nacional Sierra de las Quijadas
Asociaciòn Conservacionista Equilibrio Vital - Museo de Ciencias Naturales "Dr. Guillermo Hudson" - Herbario Universidad Nacional de San Luis
Objetivo
General:
La Conferencia busca generar
un ámbito para la puesta en valor y discusión sobre el manejo
sustentable de los humedales de importancia internacional.
Divulgación científica
del Sitio RAMSAR “Lagunas de Guanacache”, y de los bañados
y sus recursos, con especial interés en los humedales ubicados en
el Punto Tripartito de las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis;
el río Desaguadero y su entorno puntano.
También servirá
para compartir estudios, experiencias y puntos de vista de investigadores
y actores sociales de la región.
Se buscará obtener
Recomendaciones de la Conferencia Regional, que permitan orientar la protección
y conservación sustentable de los humedales de esta área.
Destinatarios:
La Conferencia Regional ofrecerá
la oportunidad de interrelacionar actores y sectores interesados en la
protección y conservación sustentable de los humedales de
la Región: Especialistas, técnicos, funcionarios, legisladores,
tomadores de decisión, líderes comunitarios, investigadores,
docentes, estudiantes avanzados, ONGs locales y regionales, y el sector
privado y pobladores de la región, entre ellos las comunidades Huarpes
de Mendoza y San Juan.
Temario
Conferencia Regional.
Directora de la Conferencia: Dra. en Ecología Humana, Elena Hidalgo, graduada por la Universidad de Michigan. Secretaria de la Fundación Inti Cuyum.
1°. Valoración
de los humedales y sus recursos. Conferencista invitado. ONG Regional, Fundación Alihuen de La Pampa.
2°. Pautas para el Desarrollo Sustentable del Sitio Ramsar, Laguna de Guanacache. Conferencista invitado.
Ing. Daniel O. Coria Jofré, Universidad Nacional de San Juan.
3°. Hacia un manejo
participativo de los humedales. Conferencista
invitado. Gpque. Guillermo Languia, Secretaría de Ambiente Sustentable de la Nación
4°. Investigaciones
sobre los recursos de los humedales y conservación de la biodiversidad.
Conferencistas invitados: Ing. Luis Del Vitto, Herbario de la Universidad
Nacional de San Luis; Ornitólogo Miguel Nellar, Asociación
Conservacionista Equilibrio Vital de San Luis.
5°. Valores histórico-culturales
de las Lagunas y bañados de Guanacache. Conferencista invitada:
Antropóloga Olga Rodríguez, Universidad Nacional de San Juan.
6°. Hacia la protección
y conservación del área protegida. Conferencista invitado:
Gpque. Rubén Neira, Administración Nacional de Parques –
Parque Nacional Sierra de las Quijadas.
7°. Interpretación,
divulgación y concienciación pública. Conferencista:
Juan Carlos Romero Gatica, Presidente Fundación Inti Cuyum.
8°. La necesidad de la gestión ambiental del sitio. Conferencista invitado. Lic. Alejandro Cañadas,
Defensoría del Pueblo de la Provincia de San Luis.
Programa
Actividades:
La Conferencia Regional incluye
exposiciones y paneles con la presentación de posters, y un taller
de integración, para sociabilizar las conclusiones, que serán
tomadas como Recomendaciones de la Primer Conferencia Regional.
Sábado 29 de
Noviembre:
Recinto Ex-Legislatura, San Martín Nº 383, Sede Universidad de la Punta, ciudad de San Luis.
09:00 hs. Apertura de la
Conferencia Regional.
13:00 hs. Descanso.
15:00 hs. Continuación
Conferencia.
17:00 hs. Taller de Integración,
conclusiones.
19:00 hs. Aprobación
de Recomendaciones.
Domingo 30 de Noviembre:
Expedición a los Bañados puntanos de Guanacache y Río Desagüadero.
07:00 hs. Salida en caravana desde Plaza Pringles frente a la Catedral.
Jornada Complementaria.
Visita a los bañados
de Guanacache del punto Tripartito de Mendoza, San Juan y San Luis; río
Desaguadero, área Oeste del Parque Nacional Sierra de las QuijadasColocación de una placa recordatoria. Movilización
en autos particulares. Habrá servicios de minibus rentado (Solicitar reserva con anticipación).
Presentación
de trabajos:
Relativos a los temas de
la Conferencia, serán presentados por los Señores conferencistas, adjuntando fotografías y gráficos. Los mismos formarán parte de la edición
del Relatorio de la Conferencia Regional.
Los Posters deberán
tener una dimensión de 70 cm. X 90 cm. Vertical, que serán
expuestos en la antesala de la Conferencia.
Aranceles Participación:
Profesionales: $20.-
Autoridades Políticas:
$20.-
Público en general:
$10.-
Docentes y Estudiantes:
Solicitar Media Beca a la Fundación Inti Cuyum.
Alojamiento:
Habitación Doble: $42.-
Habitación Triple:
$52.-
Reservas de alojamiento:secretaría operativa
-
Informes e inscripciones:
Inscripciones
Por mail: inticuyum@yahoo.com.ar
Fundación Inti
Cuyum
Juan Carlos Romero Gatica,
Presidente.
9 de Julio 634, San Luis.
Tel. 02652 – 434121
Mail: jcromero@unsl.edu.ar
|