Literatura a 70 años de la muerte del poeta Fernando Pessoa
Los argentinos bien podríamos preciarnos de haberlo
“descubierto”. Cuando Aldo Pellegrini me propuso seleccionar y
traducir una antología de Fernando Pessoa (Poemas, Fabril Editora,
1961), su nombre era casi desconocido incluso en Portugal, donde fue
arduo convencer a los herederos, liderados por su cuñado Francisco
Caetano Dias. (Para no hablar de los textos originales,
prácticamente inhallables, hasta que el poeta brasileño Milton de
Lima Sousa me acercó las primeras ediciones de Etica que, a partir
de 1942, intentaron concretar en Lisboa dos jóvenes poetas.) Sólo se
había traducido entonces, en nuestro idioma, a un único heterónimo
(Poemas de Alberto Caeiro, Rialp, Madrid, 1957), en cuya
introducción el poeta español Angel Crespo afirmaba claramente:
“Creo que éste es el primer libro de versos de Fernando Pessoa que
ve la luz en nuestro país”. Pero la trascendencia de esa primicia
argentina (primera en castellano con todos los heterónimos, primera
en América latina) no se limita a su concreción, de hecho pionera,
sino también a la intensidad con que fue recibida, no sólo aquí. En
contado plazo, sin promoción ni publicidad ninguna, silenciosamente,
hubo que lanzar reediciones sucesivas de este poeta de existencia
sin anécdotas, casi sin biografía, y que se había mantenido en vida
prácticamente inédito. Como me tocó palpar después, por anécdotas
privadas, y como aún me sorprendo comprobando, en todo el universo
de nuestra lengua aquella edición argentina de Pessoa (hoy
textualmente reeditada: Antología poética, Argonauta, 2005)
conquistó a sus lectores casa por casa, uno por uno,
individualmente, por la propia potencialidad de sus poemas, sin que
se tratara de un éxito masivo, programado, superficial, exterior, y
de una forma tan indeleble que todavía –me consta– se la conserva en
bibliotecas privadas como un acontecimiento, y en el corazón y en la
memoria como un entrañable compañero, íntimo, personal, de huella
perdurable.
* Poeta y traductor.
Gracias por tu "maldita" visita, para comunicarte conmigo a:
[Alejandra Pizarnik]
[Charles Bukowski]
[Emily Dickinson]
[Marques de Sade]
[Ivan Tubau]
[Miguel Angel Bustos]
[Fernando Pessoa]
[Horacio Quiroga]
[Charles Baudelaire]
[Anaïs Nin]
[Charles Baudelaire]
[Jacobo Fijman]
[Antonin Artaud]
[Arthur Rimbaud]
[Porfirio Barba Jacob]
[Sam Shepard]
[Poemas de Guss]
[Otros Malditos]