Alejandra Pizarnik

LA CONDESA SANGRIENTA

(1971)

 

Valentine Penrose ha recopilado documentos y relaciones acerca de un personaje real e insólito: la condesa Báthory, asesina de 650 muchachas. Excelente poeta (su primer libro lleva un fervoroso prefacio de Paul Éluard), no ha separado su don poético de su minuciosa erudición. Sin alterar los datos reales penosamente obtenidos, los ha refundido en una suerte de vasto y hermoso poema en prosa. La perversión sexual y la demencia de la condesa Báthory son tan evidentes que Valentine Penrose se desentiende de ellas para concentrarse exclusivamente en la belleza convulsiva del personaje. No es fácil mostrar esta suerte de belleza. Valentine Penrose, sin embargo, lo ha logrado, pues juega admirablemente con los valores estéticos de esta tenebrosa historia. Inscibe el reino subterráneo de Erzébet Báthory en la sala de torturas de su castillo medieval: allí, la siniestra hermosura de las criaturas nocturnas se resume en una silenciosa de palidez legendaria, de ojos dementes, de cabellos de color suntuoso de los cuervos. Un conocido filósofo incluye los gritos en la categoría del silencio. Gritos, jadeos, imprecaciones, forman una "sustancia silenciosa", la de este subsuelo es maléfica. Sentada en su trono, la condesa mira torturar y oye gritar. Sus viejas y horribles sirvientas son figuras silenciosas que traen, fuego, cuchillos, agujas, atizadores; que torturan muchachas, que luego las entierran. Como el atizador o los cuchillos, esas viejas son instrumentos de una posesión. Esta sombría ceremonia tiene una sola espectadora silenciosa.

LA VIRGEN DE HIERRO

MUERTE POR AGUA

LA JAULA MORTAL

TORTURAS CLÁSICAS

LA FUERZA DE UN NOMBRE

UN MARIDO GUERRERO

EL ESPEJO DE LA MELANCOLÍA

MAGIA NEGRA

BAÑOS DE SANGRE

CASTILLO DE CSEJTHE

MEDIDAS SEVERAS


La condesa Drácula y lo que siguió por Thomas Eloy Martinez


Gracias por tu "maldita" visita, para comunicarte conmigo a:

escritores.malditos@gmail.com

"Stultifera Navis"

 [Charles Bukowski]    [Emily Dickinson]    [Marques de Sade]

[Miguel Angel Bustos]    [Fernando Pessoa]    [Charles Baudelaire]    [Anaïs Nin]

[Antonin Artaud]    [Arthur Rimbaud]    [Barba Jacob]    [Poemas de Guss]    [Otros Malditos]