De Cara al Cielo.

PRIMERA PIEDRA.


por Antonio Sanchez Ibarra.

asanchez@cosmos.astro.uson.mx

 

AREA DE ASTRONOMIA/CIF-US NOV. 26, 2001

SE COLOCO LA PRIMERA PIEDRA DEL COMPLEJO ASTRONOMICO "JOSE MARTINEZ ROCHA" EN MAGDALENA DE KINO, SONORA

En breve y sencilla, aunque muy emotiva ceremonia, el Rector de la Universidad de Sonora, Mtro. Pedro Ortega Romero, coloco la primera piedra del Complejo Astronomico "Jose Martinez Rocha" en la Cd. de Magdalena de Kino, Sonora, como una fase mas en el avance del Observatorio "Carl Sagan".

Despues de arribar y sostener una reunion con el Presidente Municipal de Magdalena, Sr. Luis Norberto Fernandez Riesgo en su oficina de Palacio Municipal, el Rector acompañado de su comitiva y del grupo del Area de Astronomia se dirigieron al terreno de la Universidad de Sonora, ubicado sobre la Calle Guerrero, a espaldas del Colegio de Bachilleres, para llevar a cabo la ceremonia.

En el terreno se conjuntaron estudiantes de todos los niveles escolares, autoridades educativas, funcionarios municipales y universitarios, teniendo una presencia especial la familia del Profesor y Fisico Jose Martinez Rocha, fallecido en julio del año pasado e importante colaborador del proyecto.

Antonio Sanchez Ibarra, Responsable del Area de Astronomia del CIF-US,  abrio la ceremonia haciendo un recuento del desarrollo del Observatorio "Carl Sagan" desde su origen como proyecto en 1996. Especial enfasis se dio a la labor relevante de Jose Martinez Rocha en pro de la presencia y desarrollo de la Astronomia en su comunidad. Gracias a Martinez Rocha, quien guio en la decada de los setenta al Dr. Guillermo Haro Barraza, hacia la Sierra "La Mariquita", existe el Observatorio Astrofisico "Guillermo Haro.

Sanchez Ibarra recalco que Martinez Rocha fue incansable educador de ciencias y un bastion para que el Observatorio "Carl Sagan" pasara de proyecto a realidad. "No se equivoco y por eso estamos aqui", enfatizo.

Al tomar la palabra el Rector, Mtro. Pedro Ortega Romero, agradecio a las   autoridades y al pueblo de Magdalena el apoyo que le han dado al Observatorio. Dijo que "Martinez Rocha hacia honor al lema universitario de 'El Saber de mis hijos hara mi grandeza', al haber dedicado su vida a la educacion". Refrendro sel proposito que tiene la Universidad concluya en todas sus fases el Observatorio "Carl Sagan" para bien de la educacion  e iniciar otros proyectos educativos para Magdalena de Kino.

Emocionado el alcalde Fernandez Riesgo agradecio a la Universidad su presencia en esa localidad y el estimulo que era para la comunidad el contar con una obra de la relevancia del Observatorio, cuya base en Magdalena ademas lleva ahora el nombre de uno de sus ciudadanos distinguidos.

Posteriormente se tuvo la intervencion muy sentida de Maria Fernanda  Martinez Meza, hija de Jose Martinez Rocha, quien a nombre de toda la familia agradecio el homenaje a su padre y expreso la confianza en que la obra llegue a un final feliz.

En la parte principal del acto, el Rector de la Universidad de Sonora coloco la primera piedra ante la vista del Presidente Municipal, autoridades y la familia de Jose Martinez Rocha. Posteriormente la Unidad Santa Ana de la Universidad de Sonora, ofrecio una comida en aquella ciudad a los asistentes al acto. Por parte del Area de Astronomia estuvieron presentes Julio Saucedo Morales, Anton Lipovka, Mariana Loubariet, Marcela Barraza Paredes, Magdalena Riestra Carabeo y Antonio Sanchez Ibarra. 

* Es una nueva fase del Observatorio "Carl Sagan".

La colocacion de la primera piedra marca una nueva fase en el desarrollo  del Observatorio "Carl Sagan" de la Universidad de Sonora.

El proyecto nacio en 1996 y ese mismo año Taurino Fernandez y Heriberto  Anaya cedieron en comodato un terreno en la cima de Cerro Azul para el Observatorio. Por su parte, el Ayuntamiento de Magdalena de Kino dono a la Universidad de Sonora un terreno de media hectarea a espaldas del Colegio de Bachilleres para la construccion de la Base del Observatorio.

Entre 1997 y 1999 se concreto el instrumental para el Observatorio, que  serian un telescopio estelar con espejo de 55 cm y tres telescopios solares de 16 cm de diametro. Esto permitiria realizar observacion las 24 horas tanto en Fisica Solar como en Astronomia Extragalactica.

De igual forma se definio que el Observatorio seria operado a control remoto, instalandose en Cerro Azul solo los instrumentos operando con energia solar y comunicados a las Bases de Operacion y Observacion en  Magdalena de Kino, Sonora y en el Campus Hermosillo de la Universidad de Sonora.

Para desarrollar y probar los sistemas de control, energia solar y comunicaciones, se decidio erigir un edificio prototipo en el campus Hermosillo, donde serian colocados todos los instrumentos. La cimentacion del edificio inicio en 1999 y en el año 2000 se concluyo. El 2 de mayo del 2001 el primero de los tres telescopios solares vio la primera luz y ha estado operando desde entonces transmitiendo la imagen en vivo a traves de Internet ( http://cosmos.astro.uson.mx/webtv/webtv.htm ).

Actualmente se espera integrar los telescopios restantes que han sido especialmente diseñados y manufacturados para el proyecto por David Lunt, Instrumentista Ingles de la compañia Coronado Instrument Group de Tucson, Arizona.

El año pasado se decidio que ademas de la Base de operacion y control del Observatorio en Magdalena, se instalaria ahi un Planetario e infraestructura educativa para la comunidad. Esto llevo a denominar al lugar Complejo Astronomico en lugar de Base para incluir todas las instalaciones que ahi se construiran. En julio del año 2000, fallecio el Profr. y Fisico Jose Martinez Rocha, quien habia sido el principal apoyo e impulsor del proyecto en aquella  ciudad. En ese momento se decidio que el Complejo llevaria su nombre en su honor.

El plan es construir la infraestructura en Magdalena y en el Cerro Azul mientras se efectuan las pruebas de los instrumentos y sistemas en el edificio prototipo del Observatorio en el campus de la Universidad de Sonora.

En esta nueva fase, el Complejo Astronomico "Jose Martinez Rocha" contendra un Planetario y de hecho el primer planetario en el Estado de Sonora. El Planetario es un recinto con un domo y un proyector especial que reproduce todo el cielo, permitiendo asi la enseñanza de la Astronomia. Tambien permite proyecciones de programas especiales con la misma tematica. El edificio del planetario con un domo de 7 m de diametro, incluye ademas una galeria circular de 3 m de ancho para exposiciones permanentes e itinerantes.

Con el Planetario, tambien sera construido un domo geodesico de 10 m de diametro que albergara la Base de control y observacion del Observatorio "Carl Sagan", asi como un bungalow en un domo geodesico de 5 m de diametro. En desarrollo posterior, se hara una explanada con concha acustica para audiciones y otras exposiciones.

El Planetario sera concluido en la primavera del 2002 con una inversion global de $ 200,000.

La siguiente fase sera erigir en Cerro Azul el edificio para el Observatorio "Carl Sagan", con 5 m de diametro y 10 m de altura, en forma similar al existente ahora en el campus universitario.

Imagenes de la ceremonia en Magdalena pueden ser vistas en

http://cosmos.astro.uson.mx/Infraestructura/ocs/gall13.htm

******************************************************************************

RECUERDE QUE TRANSMITIMOS EN VIVO / REMEMBER THAT WE HAVE LIVE BROADCAST

LA OBSERVACION SOLAR POR / OF SOLAR OBSERVATION THROUGH

ASTRO-USON WEBTV

http://cosmos.astro.uson.mx/webtv/webtv.htm

LUNES A SABADO, 15-21 UT / MONDAY TO SATURDAY, 15-21 UT

******************************************************************************

ANTONIO SANCHEZ-IBARRA

AREA DE ASTRONOMIA/CIF-US

ESTACION DE OBSERVACION SOLAR,EOS OBSERVATORIO "CARL SAGAN", OCS

APDO. POSTAL 5-088 HERMOSILLO SONORA, 83190 MEXICO

TEL (PHONES) (04462) 90-7063 / (5262) 592156 EXT 28 OR (04462) 73-3752

FAX (5262)12-6649

asanchez@cosmos.astro.uson.mx http://cosmos.astro.uson.mx

******************************************************************************

 Articulo Anterior:

 

Volver a la Pagina Principal.