Carlos Castaneda y Chamanismo

 

Figuras frente al Espejo

 

OYEME CACHITA

 

Serie de movimientos de pases magicos de todas las series , combinados en una serie larga , que se ejecutan acompañados con la cancion "oyeme cachita" del autor Rafael Hernandez. Este baile es considerado como "teatro del infinito".

 Enseñado en el seminario de tensegridad de la ciudad de Mexico de octubre de 1999.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Esta serie se efectua mientras nos encontramos parados.

 

Primer Grupo

 

 

1 .- Ofreciendo el acto al Infinito .

-----Sin movimiento de pies-----

 

Empieza uno con el cuerpo erguido , los pies separados aproximadamente 40 centimetros. Los brazos que al inicio , se encuentran en caida natural a su costado respectivo , se empiezan a elevar hacia el frente , describiendo medio circulo al frente mientras se elevan y terminan en lo alto , al mismo tiempo que la cara se eleva para mirar al cielo .

Despues de un pequeño momento con los brazos en alto y la cara mirando también lo alto , se bajan al mismo tiempo ambos brazos mientras uno empieza a inclinar el tronco del cuerpo hacia delante y luego hacia abajo , terminando la coronilla de nuestra cabeza apuntando al frente , hasta que ambas manos acaban su viaje en el hueco interno que queda entre nuestras rodillas , con las palmas de las manos mirandose mutuamente , pero sin tocarse.

El tiempo , para esta primer serie de movimientos seria el de llevar una cuenta de 2 segundos aproximadamente. ( un segundo arriba , un segundo abajo).

 

2 .- Brazos en forma de Espantapajaros.

---------Sin movimiento de pies--------

 

 

Levantamos el tronco del cuerpo a su posicion natural de erguido , mientras al mismo tiempo , vamos levantando horizontalmente los antebrazos en sus costados respectivos , hasta quedar en forma horizontal con los brazos en caida vertical (imitando un espantapajaros) , y sin mover los antebrazos , movemos lateralmente tres veces los brazos , ambos brazos al mismo tiempo . (este ultimo movimiento de los brazos , es como el oscilar ligero de un pendulo --izquierdo-derecho-izquierdo-derecho-izquierdo-derecho-).

Despues de este movimiento de pendulo , se detienen los brazos en caida vertical , se mueven los brazos hacia delante-arriba, hasta que los brazos y las puntas de los dedos apuntan a lo alto (todo este movimiento sin mover los antebrazos , que siguen en horizontal) , y despues vuelven a bajar los brazos (adelante-abajo) a caida vertical.

Una vez hecho este ultimo movimiento de subir y bajar los brazos , se bajan brazos-antebrazos a caida natural (vertical).

El tiempo , para esta segunda serie , seria llevar una cuenta de 3 segundos aproximadamente. ( un segundo formar postura espantapajaros y oscilar brazos , un segundo para subir-bajar brazos , un segundo para llevar brazos-antebrazos a caida natural).

 

 

 

3 .- Dibujando en el piso con la punta de los pies , medios circulos adelante y atraz.

----- con movimiento de pies------

 

 

Al inicio de este movimiento , los pies se encuentran alineados , con una separacion entre ambos de 40 centimetros aproximadamente.

Ponemos el cuerpo en firmes , esto quiere decir sin flexion en las rodillas pero manteniendo la distancia entre los pies.

En este movimiento la punta del pie izquierdo , describe un medio circulo hacia delante y regresa a su posicion original , despues la punta del pie derecho describe un medio circulo hacia atraz. Y regresa a su posicion original.

En el trazo de los medios circulos que realizan las puntas de los pies , debemos considerar lo siguiente. Si imaginamos que en el piso enfrente nuestro existe una linea central imaginaria (en el centro justo de nuestro cuerpo)a aproximadamente 40 centimetros adelante y otra linea central imaginaria en nuestra parte posterior a la misma distancia , entonces realizaremos los siguientes movimientos.

La punta del pie izquierdo se empieza a arrastrar por el suelo desde su posicion inicial , iniciando un viaje al frente --izquierda-arriba-derecha hasta llegar al limite de esa linea central imaginaria , e inmediatamente despues de alcanzada empieza a regresar el trayecto primeramente dibujado , hasta terminar en posicion inicial.

La punta del pie derecho se empieza a arrastrar por el suelo desde su posicion inicial , iniciando un viaje hacia atraz --derecha-atraz-izquierda hasta llegar al limite de esa linea central imaginaria , e inmediatamente despues de alcanzada empieza a regresar el trayecto primeramente dibujado , hasta terminar en posicion inicial.

Estos movimientos de puntas de pies es por tres veces , con punta de pie alternado. Esto es : un izquierdo , un derecho , un izquierdo , un derecho , un izquierdo , un derecho.

El tiempo aproximado en la realizacion de esta serie alternada de tres movimientos es de tres segundos aproximadamente. Esto es un segundo por cada serie alternada (una izquierda , una derecha).

 

 

4 .- Frotar el piso con los talones.

--movimiento de talones--

 

 

 Al iniciar este movimiento , los pies se encuentran alineados.

Las puntas de los pies permanecen pegados al piso , y sirven de eje para los giros que realizan los talones.

El Talon del pie izquierdo gira arrastrandose por el piso hacia la derecha , y al llegar a su limite de giro se eleva ligeramente , regresando a su posicion inicial inmediatamente.

El Talon del pie derecho gira arrastrandose por el piso hacia la izquierda , y al llegar a su limite de giro se eleva ligeramente , regresando a su posicion inicial inmediatamente.

Se repite el giro del talon izquierdo.

Esta primera serie es de tres giros de talon --izquierdo-derecho-izquierdo-.

Se ejecuta otra serie pero ahora el que empieza es el talon del pie derecho. Esto es --derecho--izquierdo-derecho.

Un ejemplo que nos puede servir para imaginar como es este movimiento , seria el de imaginar que nuestro talon es la cabeza de una cerilla y al frotarse en el piso , intenta encenderse.

El tiempo de este cuarto movimiento seria de dos segundos aproximadamente. (un segundo por cada serie de frotamientos.

 

 

5 .- Manos con Forma de Cabeza de pajaro.

--sin movimientos de pies--

 

Se levantan los antebrazos al frente en horizontal y los brazos en alto en vertical , mientras las manos izquierda y derecha unen sus respectivos dedos (todos los dedos de cada mano , se unen al mismo tiempo por sus puntas) y dirijen o apuntan esos dedos unidos a echar un vistazo hacia el frente nuestro , luego con un giro de muñecas , esas imaginarias cabezas de pajaros , voltean y observan en nuestra direccion e inmediatamente vuelven y regresan a mirar al frente.

El tiempo aproximado de este movimiento de tres vistasos de la cabeza de pajaro , es de 2 segundos aproximadamente.

 

Fin del primer grupo

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Segundo Grupo

 

6 .- Cuatro palmotasos izquierdos cuatro derechos.

 --sin movimiento de pies--

 

 Se bajan ambos brazos a caida natural a sus costados respectivos.

Se levanta el antebrazo izquierdo lateralmente , colocando la palma de la mano izquierda cerca del oido izquierdo , y se lanza la misma , hacia delante para dar un golpe con la palma enfrente de nosotros quedando la palma de la mano izquierda mirando al lado derecho , y a la altura del hombro de un ser imaginario que se encuentra enfrente y alineado con nosotros.

Se retrae la palma de la mano izquierda , nuevamente al lado del oido izquierdo , preparandose para dar otro palmotaso.

 

Se vuelve a golpear el costado de ese ser imaginario , un poco mas debajo de sus hombros (a la altura de su torax) y se retrae la mano cerca del oido.

Se vuelve a golpear el costado de ese ser imaginario , un poco mas debajo de su torax ( a la altura de su abdomen) y se retrae la mano cerca del oido.

Se vuelve a golpear el costado de ese ser imaginario , un poco mas debajo de su abdomen ( a la altura de su ingle) y se baja el brazo a caida natural a su costado.

Despues de esto cuatro palmotasos se ha completado el torso del lado izquierdo.

 

Ahora se repiten los cuatro palmotasos pero ahora con la mano derecha y en el costado contrario de ese ser imaginario.

El tiempo estimado para dar los ocho palmotasos es de aproximadamente cuatro segundos. ( dos segundos para el torso izquierdo , dos segundos para el torso contrario).

 

 

7 .- Cuatro palmotasos para crear los brazos de ese ser imaginario.

--sin movimientos de pies--

 

El brazo se retrae como si fuera a dar otro palmotaso , (igual que los anteriores) , pero ahora la trayectoria de su viaje , es bajando , como si recorrieramos con el palmotaso toda la cintura de ese ser imaginario que se encuentra enfrente de nosotros , terminando la palma de la mano su viaje al llegar al limite de nuestro tronco derecho .

Al mismo tiempo que el brazo izquierdo se retrae a su posicion original , el brazo derecho se levanta a su vez a la altura del oido preparandose para dar su palmotaso.

El brazo derecho viaja igual que el izquierdo , pero en sentido contrario , cuyo limite de su viaje es el limite de nuestro tronco izquierdo.

Se repite la ejecucion del palmotaso con la mano izquierda izquierda.

Se repite la ejecucion del palmotaso con la mano derecha.

El tiempo estimado para estos palmotasos es de dos segundo para su ejecucion.

 

 

8 .- Creando una ventana por entrecruce de la muñecas y mirando por ella cuatro veces.

--Sin movimiento de pies--

 

al iniciar este movimiento los brazos se encuentran en caida natural a sus costados respectivos del cuerpo.

Se flexionan ligeramente los brazos por los codos y viajan al mismo tiempo enfrente de nuestro cuerpo hasta llegar y cruzarse ambas muñecas de las manos en nuestro lado izquierdo , a la altura de nuestro hombro izquierdo creando una especie de ventana , al momento de este cruzamiento de la muñecas , nosotros inclinamos ligeramente nuestro tronco hacia la izquierda , y con la cara asomandose por esa ventana imaginaria , echamos un rapido vistazo.

Retraemos ambos brazos a su posicion de ligera flexion por los codos y ahora ambos brazos realizan el mismo viaje que el anterior , pero ahora en sentido contrario , hacia nuestra derecha , y terminan entrecruzando la muñecas a la altura de nuestro hombro derecho , creando otra ventana , nosotros inclinamos ligeramente nuestro tronco hacia la derecha y echamos un rapido vistazo por esa ventana.

Se repite la ventana y el vistazo en nuestro costado izquierdo.

Se repite la ventana y el vistazo en nuestro costado derecho.

El tiempo estimado para estos cuatro vistazos es de dos segundos.

 

 

9 .- Llevando las palmas extendidas debajo de la barbilla y flexionando ligeramente las rodillas en cuatro tiempos.

--con flexion y enderezamiento de las rodillas--

 

Al inicio de este movimiento los brazos se encuentran en caida natural y el cuerpo erguido.

Primero el brazo izquierdo realiza un viaje desde su posicion inicial , hasta llevar la palma de la mano izquierda extendida justo debajo de nuestra barbilla pero sin tocarla , inmediatamente seguido por un viaje igual que efectua nuestro brazo derecho llevando también la palma de la mano derecha extendida debajo de nuestra barbilla (cuando ambas manos se encuentran debajo de nuestra barbilla , las palmas de las manos se encuentran mirando hacia el cuerpo).

Este viaje que realizan ambas manos para situarse debajo de nuestra barbilla se acompañan al mismo tiempo con las siguientes flexiones de rodillas .

Cuando la mano izquierda empieza la realizacion de su viaje , nosotros realizamos una pequeña flexion con la rodilla izquierda , lo cual hace parecer como si nuestro tronco del cuerpo izquierdo se inclinara levemente. (primer tiempo).

Cuando la mano derecha empieza la ejecucion de su viaje , nosotros realizamos una pequeña flexion de la rodilla derecha , lo cual hace parecer como si nuestro tronco del cuerpo se nivelara con el izquierdo. (segundo tiempo).

Hasta aquí , nosotros aparecemos con ambas rodillas flexionadas a la misma altura y ambas manos debajo de nuestra barbilla.

Ahora enderezamos la pierna izquierda ( esto es que eliminamos la flexion previa de la rodilla ), sin mover las manos debajo de la barbilla. (tercer tiempo).

Ahora enderezamos la pierna derecha ( esto es que eliminamos la flexion previa de la rodilla ) , sin mover las manos debajo de la barbilla. (cuarto tiempo).

Este es un movimiento que se realiza semilento para los cuatro tiempos.

El tiempo estimado para su ejecucion es de cuatro segundos.

 

 

10 .- Manos sosteniendo base de la barbilla , realizando cuatro movimientos de los codos hacia adelante. Alternados.

--sin movimientos de pies--

 

El movimiento anterior , nos dejo con ambas manos extendidas debajo de la barbilla y el cuerpo erguido.

En esa misma posicion las manos , de extendidas , se encorvan como si agarraran un palo y la mano izquierda sube y sirve de base de apoyo a la barbilla , mientras la mano derecha se apoya encorvada también debajo y tocando la base de la palma izquierda.

Con las manos en esa posicion y sin separarse de la barbilla , el antebrazo se impulsa cadenciosamente hacia delante , hasta que el codo de el brazo izquierdo apunta hacia el frente. (un tiempo).

El antebrazo derecho se impulsa cadenciosamente hacia adelante , al mismo tiempo que el izquierdo se retrae , hasta que el codo del brazo derecho apunta hacia el frente. (segundo tiempo).

Se repite el movimiento hacia delante de el antebrazo izquierdo . (tercer tiempo).

Se repite el movimiento hacia delante de el antebrazo derecho . (cuarto tiempo).

El tiempo estimado para la ejecucion de este movimiento es de dos segundos aproximadamente.

 

11 .- Cuatro Golpes alternados con los talones.

 --movimientos de talones--

 

Regresamos los brazos a caida natural y cuerpo erguido.

Levantamos el pie izquierdo ligeramente del suelo (aproximadamente a 15 centimetros del piso ) , sosteniendo el peso del cuerpo sobre el pie derecho.

Volteamos la punta de el pie que levantamos , a que mire hacia nuestra izquierda , mientras nuestro talon del mismo pie mira hacia la derecha.

En esa posicion del pie izquierdo , hacemos que el talon viaje en un golpe hacia la derecha saliendo en el golpe un poco fuera del limite de nuestra pierna derecha.

Despues de terminado el golpe , el pie izquierdo regresa a su posicion original en el piso.

Levantamos el pie derecho , de la misma manera en que primeramente levantamos el izquierdo y repetimos todos los movimientos del mov anterior , solo que aquí la punta del pie apunta hacia la derecha y el talon hacia la izquierda .

Se repite el golpe con el talon del pie izquierdo.

Se repite el golpe con el talon del pie derecho.

El tiempo estimado para la ejecucion de estos cuatro golpes de talon , es de dos segundos.

 

 

12 .- Dibujando cuatro circulos con las rodillas alternadamente.

--movimientos de piernas--

 

este movimiento se empieza con el cuerpo erguido y brazos en caida natural.

Se levanta la pierna izquierda hacia atraz , quedando la punta del pie apuntando hacia el piso y separada dicha punta , aproximadamente a 40 centimetros del piso y la rodilla de la pierna izquierda apuntando hacia el frente. En esa postura la rodilla ejecuta un giro hacia la izquierda-arriba-derecha-abajo como si dibujara un pequeño circulo imaginario enfrente de ella.

Mientras se realiza este movimiento , el peso del cuerpo descansa sobre la pierna derecha.

Se baja la pierna a su posicion original , y se levanta la pierna derecha hacia atraz en la misma forma que previamente se habia levantado la izquierda. Solo que ahora el giro que realiza la rodilla , es derecha-arriba-izquierda-abajo dibujando su propio circulo.

Despues se realiza otro movimiento para dibujar circulo con la pierna izquierda.

Despues se realiza otro movimiento para dibujar circulo con la pierna derecha.

El tiempo estimado para la ejecucion de estos cuatro circulos es de dos segundos.

 

 

13 .- Alisando la energia y jalandola de los muslos en garra hacia los centros vitales en cuatro tiempos.

--flexion de rodillas--

 

Este movimiento empieza con el cuerpo erguido y los brazos en caida natural.

Las manos que se encuentran en caida natural , se llevan a la altura de la ingle respectiva , esto es mano izquierda extendida pegada a la altura de la ingle izquierda , la mano derecha extendida pegada a la ingle derecha .

Se empieza a realizar una ligera flexion de ambas rodillas al mismo tiempo que ambas manos empiezan un recorrido hacia abajo sobre los muslos y cuyo punto final del viaje es la rodilla. En este viaje hacia abajo , las manos permanecen extendidas. (primer tiempo)

Una vez que ambas manos llegaron al mismo tiempo a su limite hacia abajo (las rodillas) Las manos adoptan una posicion tipo garra , y empiezan a ascender sobre los muslos hacia arriba como jalando en garra la energia para terminar su viaje en respectivamente a los costados de el ombligo. las rodillas se van enderezando al mismo tiempo que las manos viajan en garra hacia arriba..( segundo tiempo)

 

Se repite bajar las manos planas por los muslos (tercer tiempo)

Se repite subir las manos por los muslos en garra a los centros vitales (cuarto tiempo)

El tiempo estimado para la realizacion de este movimiento es de dos segundos aproximadamente.

 

Fin del segundo Grupo

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 Tercer grupo

 

Este tercer grupo es similar al grupo numero dos , solo que en lugar de realizar cuatro tiempos en cada movimiento , en este grupo es de dos tiempos.

 

14 .- Dos palmotasos izquierdos dos derechos.

 

Es casi igual que el movimiento no 6. Solo que aquí como solo son dos golpes , dichos golpes se dan ; uno a la altura del hombro de ese ser imaginario , y el otro a la altura de la ingle.

Son dos golpes izquierdos , dos derechos.

Los tiempos se reducen a la mitad de sus movimientos similares.

 

 

15.- Dos palmotasos para crear los brazos de ese ser imaginario.

 

Este movimiento es casi igual que el movimiento No. 7 , solo que son dos palmotasos , uno izquierdo , uno derecho.

 

 

16.- Creando una ventana por entrecruce de las muñecas y mirando por ella dos veces.

 

Movimiento casi igual que el Movimiento No. 8 , solo que aquí los los entrecruces de muñecas y los vistasos son solo dos veces. Esto es una izquierda , una derecha.

 

 

17.- Llevando las palmas extendidas debajo de la barbilla y flexionando ligeramente las rodillas en dos tiempos.

 

Igual que el movimiento No. 9 , solo que aquí aumentamos la velocidad para que la inclinacion y levantamiento se pueda ejecutar en dos tiempos.

 

18.- Manos sosteniendo base de la barbilla , realizando dos movimientos de los codos hacia delante . alternados.

 

Igual que el movimiento No. 10 , solo que los movimientos de los antebrazos hacia delante solo es por dos veces. Esto es uno izquierdo , uno derecho.

 

19.- Dos Golpes alternados con los talones.

 

Igual que el movimiento No. 11 , solo que con dos golpes solamente. Esto es uno con el talon izquierdo , otro con el talon derecho.

 

20.- Dibujando Dos circulos con las rodillas alternadamente.

 

Igual que el Movimiento No. 12 , Solo que aquí solo son dos circulos . Esto es un circulo con la rodilla izquierda , un circulo con la rodilla derecha.

 

21.- Alisando la energia y jalandola de los muslos en Garra hacia los centros vitales en dos tiempos.

 

Igual que el movimiento No. 13 , Solo que en dos tiempos. Esto es , un tiempo mientras las manos viajan hacia abajo , otro tiempo cuando las manos suben.

 

 

Fin del Tercer Grupo

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

----CONTINUARA----

 

Comentarios y sugerencias sobre esta descripcion mandarla a

Carvercm@mailcity.com

cav

Volver a Pagina Principal