1. Porque Investigar en la República Dominicana?
  2. Servicios que Ofrezco como Entomólogo Consultor
  3. Obtención de los Permisos para Realizar Investigación y Colectas de Especímenes en Territorio Dominicano
  4. NOTAS IMPORTANTES - Tener en mente
  5. Esquema para la Presentación de Propuestas de Investigación para solicitar el Permiso de Investigación y Colectas de Especímenes
  6. Contactenos para mas Información Itinerario y Precios

Porque Investigar en la República Dominicana?

La República Dominicana ocupa una tercera parte de la Isla Hispaniola, la cual es una de la Isla del Caribe con mayor diversidad de ecosistemas terrestres que van desde bosques seco, húmedos, pinares, áreas de montañas y llanos costeros. Esta diversidad de ecosistemas se traduce en una gran diversidad de especies de animales y plantas. Debido a esta gran importancia, son muchos los investigadores provenientes de diferentes, países, instituciones (museos y universidades), como botánicos y zoólogos, que viene a realizar estudios e investigaciones en el país. Dentro de estos últimos, los entomólogos, visitan nuestros país para realizar investigaciones y colectar de insectos para sus proyectos de investigaciones y estudios. Es por tal motivo que dentro del grupo de los animales, los insectos, básicamente las mariposas y escarabajos son los grupos más diversos y estudiados y colectados.

De manera, que por lo antes expuesto he decidido formalizar un servicio de Consultoría Entomológicas, para esas instituciones e investigadores que desean venir a la República Dominicana a realizar estudios y colecta de especimenes. Por lo que nuestro principal objetivo será: Dar asesoramiento técnico y asistencia en el campo; Preparar y organizar expediciones científicas para investigadores, que deseen colectar e investigar sobre la fauna de de la Hispaniola;   Elaborar calendario de viaje e itinerario de actividad basado en las necesidades de los investigadores y sus prioridades de acuerdo a los grupos de fauna que deseen colectar e investigar con su presupuesto.

Haga clic aqui para ver: Un articulo publicado en News of the Lepidopterists´ Society Vol. 49, No. 1, hablando sobre mi servicio de una Expedicion Entomologica organizada por mi
Volver al principio

Servicio que Ofrezco como Entomologo Consultor

Los más importante de nuestro servicio es que estará focalizado a su interés. Es decir, sus necesidades, prioridades, y de acuerdo al grupo de fauna que usted va investigar o colectar. Mi servicio estarán enmarcados de acuerdo a su intereses.

Mi área de Servicio será:  

Estamos especializados en la preparación de excusrsiones científicas con una gran experiencia y concimiento de la Historia Natural de la Hispaniola, su entomofauna y el teritorio dominicano. Hemos ofrecidos nuestro servicios a instituciones como: Natural History Museum-Smithsonian Institution, American Museum of natural History, Museum of Comparative Zoology-Harvard University, Museo Nacional de Historia de Cuba, Cornell University, Montana State University, Universidad de Estocolmo, Instituut Voor Taxonomische Zoologie-Zoologisch Museum-Nederland y a parsonalidades como E. O Wilson, Brial D. Farrell, Mike Ivie, Steven Lingafelter, H. P. Wagner entres otros. Hemos estado ofreciendo este servicio desde 1986.

Volver al principio

Obtención de los Permisos para Realizar Investigacion y Colecta de Especimenes en la República Dominicana

En agosto del 2000 fue promulgada la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales. Esta ley en su articulo No. 138, prohíbe la colecta de flora y fauna, sin contar con la debida autorización de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente. Este permiso se obtiene en el Departamento de Investigación de la Subsecretaria de Áreas Protegidas y Biodiversidad. Por mandato de esta Ley la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales elaboró un reglamento para realizar investigaciones y colecta especimenes de flora y fauna en área protegidas y todo el territorio natural. Este reglamento indica que toda investigación realizada en el país por instituciones o personas extranjeras deben tener una contraparte nacional,  siendo este uno de mis servicio, servir de contraparte nacional.

REQUISITOS PARA LA SOLICITUD Y OBTENER EL PERMISO DE INVESTIGACIÓN Y COLECTA

Las personas o instituciones interesadas en realizar investigaciones en áreas protegidas y biodiversidad deberán proceder de la siguiente manera:

1. Dirigir una comunicación escrita al Subsecretario de Áreas Protegidas y Biodiversidad solicitando el permiso sobre la investigación en cuestión. Dicha solicitud deberá ser entregada a la Subsecretaría de Estado de Áreas Protegidas y Biodiversidad por lo menos 45 días antes de la fecha prevista para el inicio de los trabajos de campo. (haga clic aqui para ver un ejemplo)

2. Llenar y presentar el Formulario Resumen de Solicitud que aparece en el Anexo I de este Reglamento.  (haga clic aqui para ver un ejemplo)

3. Entregar una Propuesta de Investigación de acuerdo al esquema que aparece en el Anexo II de este Reglamento.  (haga clic aqui para ver un ejemplo)

4. Entregar una copia de la Propuesta de Investigación tal y como fue aprobada por la institución patrocinadora.

5. Presentar una carta institucional o comunicación que avale y apoye la ejecución técnica de la investigación.  (haga clic aqui para ver un ejemplo)

6. Presentar una declaración firmada por el investigador responsable de la investigación, según el modelo que aparece en el Anexo III de este Reglamento.

 (haga clic aqui para ver un ejemplo)

La obtención de este permiso es gratis, no hay que pagar impuesto, ni entradas a las áreas protegidas donde se va a colectar, solo debe sacarle copia y dejar una copia en las Caseta de Administración de cada áreas protegidas, que se visite y mostrar el original del permiso. La copia se le puede entregar al guardaparque de turno o al Administrador del área, así como la muestra del permiso original. Nosotros hemos obtenidos mas de 25 permisos para colectar en los ultimo 5 años, sin objeción alguna debido a nuestro credencial profesional y reputación.

HAGA CLICK AQUÍ PARA VER UNA EXTRACCIÓN DE LOS CAPÍTULOS Y ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO PARA REALIZAR INVESTIGACIÓN Y COLECTAS DE ESPECIMENES EN TERRITORIO DOMINICANO.

 Permiso de Exportación:

Otro permiso que hay que obtener para poder sacar los especimenes colectados de del país es el de exportación. Este permiso es básicamente para cumplir con  los requisitos de CITES, ya que el país es signatario de esa convención y de esa forma garantizar que los especimenes colectados son para fines científicos y no para fines comerciales, ni están en peligro de extinción.

Los requisitos de este permiso son mas simple que del el permiso de investigación. este permiso solo requiere:  hacer una solicitud por escrito a la Dirección de Biodiversidad y Vida Silvestre (haga clic aqui para ver un ejemplo) y llenar un formulario (haga click aquí para bajar el formulario). La solicitud debe estar dirigida a la Directora de Biodiversidad y Vida Silvestre y debe dar un detalle de las especies colectadas, cantidad de especimenes por especies, lugar de colección de los especimenes y anexarle una copia del permiso de colecta e investigación.

No que pagar ningún impuesto por la obtención de ambos permisos, son gratis.

Volver al principio

NOTAS IMPORTANTES

Volver al principio

ESQUEMA PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN Y PERMISO DE COLECTA DE ESPECIMENES EN LA REPUBLICA DOMINICANA (Haga Clic aqui para ver un ejemplo)

a) Título de la investigación
b) Área de investigación
c) Un resumen ejecutivo en español e inglés
d) Antecedentes y justificación del proyecto
e) Nombre y dirección de la (s) institución (es)
f) Nombre (s) de todo (s) los participantes (añadir fotocopias de cédula de identidad o pasaporte)
g) Nombre, dirección y título académico de los investigadores principales
h) Duración del estudio
i) Objetivos y metas de la investigación
j) Calendario general de actividades de campo
k) Métodos, con énfasis en captura, recolección y marcado de especimenes. Recolecciones de materiales Arqueológicos y/o geológicos y su destino. Equipos a ser usados en la captura y recolección.
l) Posibles impacto previstos en la ejecución del proyecto y medidas de mitigación
m) Resultados esperados
n) Publicaciones o informes previstos
o) Referencias bibliográficas
p) Presupuesto del proyecto

DEBE SOMETER SU APLICACIÓN 45 DÍAS ANTES DE LA FECHA PARA IR AL CAMPO

Haga Click Aqui para Bajar el Reglamento y Formulario de Solicitud del Permiso para Realizar  Investigación y Colecta de Especimenes en la República Dominicana

Volver al principio

Para Preparación de Expediciones y Precios, Favor de Contactarnos haga click aqui

Volver a la Pagina Principal


Esta página es producida y mantenida por  Kelvin A. Guerrero, actualizada el 8 de abril del 2007. Derecho reservado © 2007 Kelvin A. Guerrero.
This home page is produced and maintained  by Kelvin A. Guerrero  updated April 8, 2007.  Copyright © 2007 Kelvin A. Guerrero.