La República Dominicana ocupa una tercera parte de la Isla Hispaniola, la cual es una de la Isla del Caribe con mayor diversidad de ecosistemas terrestres que van desde bosques seco, húmedos, pinares, áreas de montañas y llanos costeros. Esta diversidad de ecosistemas se traduce en una gran diversidad de especies de animales y plantas. Debido a esta gran importancia, son muchos los investigadores provenientes de diferentes, países, instituciones (museos y universidades), como botánicos y zoólogos, que viene a realizar estudios e investigaciones en el país. Dentro de estos últimos, los entomólogos, visitan nuestros país para realizar investigaciones y colectar de insectos para sus proyectos de investigaciones y estudios. Es por tal motivo que dentro del grupo de los animales, los insectos, básicamente las mariposas y escarabajos son los grupos más diversos y estudiados y colectados.
De manera, que por lo antes expuesto he decidido formalizar un servicio de Consultoría Entomológicas, para esas instituciones e investigadores que desean venir a la República Dominicana a realizar estudios y colecta de especimenes. Por lo que nuestro principal objetivo será: Dar asesoramiento técnico y asistencia en el campo; Preparar y organizar expediciones científicas para investigadores, que deseen colectar e investigar sobre la fauna de de la Hispaniola; Elaborar calendario de viaje e itinerario de actividad basado en las necesidades de los investigadores y sus prioridades de acuerdo a los grupos de fauna que deseen colectar e investigar con su presupuesto.
Los más importante de nuestro servicio es que estará focalizado a su interés. Es decir, sus necesidades, prioridades, y de acuerdo al grupo de fauna que usted va investigar o colectar. Mi servicio estarán enmarcados de acuerdo a su intereses.
Mi área de Servicio será:
Consultaría en general para Preparar y organizar expediciones científicas y Elaborar calendario de viaje e itinerario de actividades.
Accesoria Técnica y Asistencia en el Campo
Apoyo logístico en General (vehiculo, chofer, guía, comida, hotel, etc.)
Servir como investigador contraparte nacional
Obtención de permiso para colectar en territorio Dominicano
Obtención de permiso de exportación para sacar los especimenes del país
Estamos especializados en la preparación de excusrsiones científicas con una gran experiencia y concimiento de la Historia Natural de la Hispaniola, su entomofauna y el teritorio dominicano. Hemos ofrecidos nuestro servicios a instituciones como: Natural History Museum-Smithsonian Institution, American Museum of natural History, Museum of Comparative Zoology-Harvard University, Museo Nacional de Historia de Cuba, Cornell University, Montana State University, Universidad de Estocolmo, Instituut Voor Taxonomische Zoologie-Zoologisch Museum-Nederland y a parsonalidades como E. O Wilson, Brial D. Farrell, Mike Ivie, Steven Lingafelter, H. P. Wagner entres otros. Hemos estado ofreciendo este servicio desde 1986.
En agosto del 2000 fue promulgada la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales. Esta ley en su articulo No. 138, prohíbe la colecta de flora y fauna, sin contar con la debida autorización de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente. Este permiso se obtiene en el Departamento de Investigación de la Subsecretaria de Áreas Protegidas y Biodiversidad. Por mandato de esta Ley la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales elaboró un reglamento para realizar investigaciones y colecta especimenes de flora y fauna en área protegidas y todo el territorio natural. Este reglamento indica que toda investigación realizada en el país por instituciones o personas extranjeras deben tener una contraparte nacional, siendo este uno de mis servicio, servir de contraparte nacional.
REQUISITOS PARA LA SOLICITUD Y OBTENER EL PERMISO DE INVESTIGACIÓN Y COLECTA
Las personas o instituciones interesadas en realizar investigaciones en áreas protegidas y biodiversidad deberán proceder de la siguiente manera:
|
La obtención de este permiso es gratis, no hay que pagar impuesto, ni entradas a las áreas protegidas donde se va a colectar, solo debe sacarle copia y dejar una copia en las Caseta de Administración de cada áreas protegidas, que se visite y mostrar el original del permiso. La copia se le puede entregar al guardaparque de turno o al Administrador del área, así como la muestra del permiso original. Nosotros hemos obtenidos mas de 25 permisos para colectar en los ultimo 5 años, sin objeción alguna debido a nuestro credencial profesional y reputación.
Otro permiso que hay que obtener para poder sacar los especimenes colectados de del país es el de exportación. Este permiso es básicamente para cumplir con los requisitos de CITES, ya que el país es signatario de esa convención y de esa forma garantizar que los especimenes colectados son para fines científicos y no para fines comerciales, ni están en peligro de extinción.
Los requisitos de este permiso son mas simple que del el permiso de investigación. este permiso solo requiere: hacer una solicitud por escrito a la Dirección de Biodiversidad y Vida Silvestre (haga clic aqui para ver un ejemplo) y llenar un formulario (haga click aquí para bajar el formulario). La solicitud debe estar dirigida a la Directora de Biodiversidad y Vida Silvestre y debe dar un detalle de las especies colectadas, cantidad de especimenes por especies, lugar de colección de los especimenes y anexarle una copia del permiso de colecta e investigación.
No que pagar ningún impuesto por la obtención de ambos permisos, son gratis.
Lamentablemente, la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, no otorga permiso a personas aficionada (colectores aficionados) que solo desean colectar para tener una colección. Los permisos de colectas e investigación se le otorgan a investigadores (académicos y/o profesionales) o instituciones que este llevando a cabo investigaciones o proyectos de investigaciones formales, para las cuales deben presentar los respectivos credenciales.
Revise y lea bien su permiso de colecta antes de salir al campo, revise que los nombre de los grupos a colectar estan en el permisos, al igual que las localidades a visitar para realizar las colectas. Hagan exactamente lo que esta autorizado en el permiso.
No colecte grupos de fauna que no están autorizado por el permiso, ni colecte en localidades que no están autorizadas por el permiso.
No se aventure a colectar especimenes de fauna, ni flora sin autorización, ya que esto se considerara como una violación y se sancionara (leer Capitulo XIV: Sanciones del Reglamento de investigación) por violar el reglamento. Hay vigilancia de las autoridades en todo el territorio y puede pasar un momento muy desagradable y vergonzoso.
Es muy importante que se envíe un informe de progreso o preliminar de los trabajos de campo y de su investigación realizada en el país; así como la publicación final de su investigación. Esto debe entregarse a la Subsecretaria de Estado de Áreas protegidas y Biodiversidad.
ESQUEMA PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN Y PERMISO DE COLECTA DE ESPECIMENES EN LA REPUBLICA DOMINICANA (Haga Clic aqui para ver un ejemplo)
|