Información suministarda por la página Web de la Coordinadora Popular de Caracas
(Antes de su desintegración)
Encuentro de Organizaciones
Populares con El Presidente Chávez
27, 28 y 29 de Septiembre de 2002
Plan de Acción.
Con la finalidad de acompañar el desenvolvimiento y cumplimiento de las
conclusiones resumidas en el encuentro, se acordó designar una comisión
integrada por representantes del Poder Popular, para realizar el debido
seguimiento al desarrollo de las necesidades planteadas.
COYUNTURA NACIONAL E INTERNACIONAL
Economía
1- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular dentro de PDVSA, que fortalezca los vínculos
entre esta y el legitimo derecho que tiene el venezolano al Petróleo, mediante
la construcción del marco político-institucional necesario para la
implementación de un plan de emergencia social de combate contra la pobreza y
además, que sirva para apoyar iniciativas como la consolidación y la unidad de
la OPEP, manteniendo la presencia de Venezuela en dicha institución, así como
los dictámenes que regulan el precio del barril mediante el actual sistema de
bandas. También se concluyó en darle un "NO" rotundo a la Penetración
de la Biodiversidad por parte de agentes extranjeros, que pretenden acabar con
nuestras reservas de biosfera para garantizar los derechos de la ciénaga los
Bolivitos (Produsal), Puerto América (Corpozulia), entre otros ecosistemas.
"SOMOS COPROPIETARIOS Y NO VENDEMOS PDVSA"
2- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de asumir como estrategia de oposición
al ALCA, la integración de Venezuela a las protestas hemisféricas,
"Protesta Continental Contra el ALCA y por la Unidad de Nuestra América",
el PLEBISCITO HEMISFERICO DE LAS AMÉRICAS CONTRA EL ALCA "La Soberanía no
se Negocia", así como asumir el día 31 de Octubre, Día Internacional de
Movilización Contra el ALCA y el decreto que designa el 22 de Junio, DÍA DE LA
UNIDAD LATINOAMERICANA Y EL CARIBE CONTRA EL ALCA, este día fue decretado por
el Parlamento Latinoamericano, el Congreso Anfictiónico Bolivariano y la República
Bolivariana de Venezuela. El 22 de Junio de 1826, se dio apertura al Congreso
Anfictiónico de Panamá, convocado por Simón Bolívar para generar la unión
de las repúblicas recientemente independizadas del yugo colonial. En
solidaridad con la protesta, se propuso realizar marchas los días 22 de cada
mes, dirigidas a las embajadas norteamericanas de cada país.
3- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de desarrollar las economías de
nuestros países e integrarnos más de lleno en la Comunidad Andina de Naciones,
el MERCOSUR, apoyar el impulso del ALBA, la economía alternativa y
promover desde Venezuela, la creación de una moneda y un pasaporte
latinoamericanos.
4- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de integrarse a la RED VENEZOLANA CONTRA
LA DEUDA EXTERNA, promoviendo la Auditoría a la Deuda Externa actual,
con el fin de desconocer aquellas deudas otorgadas a gobiernos anteriores, con
condiciones dudosas o desventajosas y canceladas reiteradas veces, proponiendo
la auditoría como herramienta para profundizar la revolución, destinar los
recursos al desarrollo socio-productivo del país y derrotar al golpismo, se
concluyó en asignarle carácter de urgencia a las deliberaciones, referendos y
plebiscitos convocados para tal efecto, y si es necesario, llevar el caso al
Tribunal Internacional Penal de la Haya.
5- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la gestión de poyo a la propuesta del Presidente
Chávez en cuanto a la creación del Fondo Humanitario Internacional, el
alejamiento de las políticas neoliberales y la construcción de un bloque económico
regional latinoamericano.
6- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de apoyar el BOICOT a los
productos que anuncian los medios de comunicación privados,
mientras se aprueba la nueva ley de telecomunicaciones y se consigue vetarlos no
concediéndoles el permiso para el uso del espacio radioeléctrico que es
derecho de los venezolanos, así mismo, aprovechar el BOICOT para modificar la
actual cultura de consumo reinante, promoviendo políticas de sano consumismo
(Compre Venezolano), que permitan orientar la atención de las áreas sociales
prioritarias y deje de inducirse a la violencia, la promiscuidad, el vicio, la
delincuencia, el golpismo contrarrevolucionario y el terrorismo mediático,
también se solicitó asignar mayor presencia de los medios comunitarios en los
medios de comunicación oficiales, entiéndase Ministerio de Información y
Comunicación, VTV, YVKE y RNV, asignándole a la programación de estos últimos,
un espacio de dos horas diarias y expandiendo la cobertura a todo el país. Así
mismo se solicita al ejecutivo, la integración de los Medios Comunitarios,
en las áreas de preproducción, producción y postproducción del programa Aló
Presidente.
7- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de asumir como un hecho, el decreto
presidencial que permite al gobierno expropiar los bienes inmuebles de las
empresas paradas y otorgarlos al MNER de los trabajadores - MOVIMIENTO
NACIONAL DE EMPRESAS RECUPERADAS, en calidad de comodato y según el caso, en
donación. EMPRESA PARADA - EMPRESA TOMADA, ESCUELA PARADA - ESCUELA TOMADA,
INSTITUCIÓN PARADA - INSTITUCIÓN TOMADA.
8- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de decretar nuestra total negativa a
continuar pactando y endeudando al país aceptando prestamos del Fondo
Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de
Desarrollo, la iniciativa surge de las denuncias que se hicieron en el
encuentro, sobre varios programas que adelanta el gobierno y que son financiados
por dichas instituciones colonialistas, el Ministerio de Salud y Desarrollo
Social, negocia con el Banco Mundial un préstamo que engordará nuestra deuda
eterna por un monto de 60 millones de dólares!!!!, se teme una ineludible
alianza entre el Banco Mundial y el llamado "Proyecto Caracas"
(Armando Guerrero) CAMEBA - FUNDACOMÚN, Proyecto Tocoma - BID 600 millones de
USA $. Proyecto Pulpa de Papel - Banco Mundial 150 millones de USA $. FONVIS,
proyecto CALICANTO - MSDS - BID - BM - Programa País, se dice que a raíz de la
tragedia de Apure (Julio 2002), el gabinete económico está aceptando prestamos
del BID para palear la tragedia, se deben aceptar donaciones, no engordamientos
de deuda externa disfrazados de donaciones; algunos proyectos comunitarios
venezolanos son financiados por el programa Incremento Financiero de Apoyo del
BM y el FMI, es el caso del Proyecto la Vega, el Colector Valle Alegre de los
Naranjos y Barrio Unido, que costó 229 millardos repartidos a razón de un 60%
para el Gobierno (Fundacomún e Infraestructura) y un 40% para el Banco
Mundial... para que el INAVI pueda construir viviendas... "Nosotros
preferimos construir nuestras viviendas con las manos antes de despreciar el
esfuerzo del presidente (que venía bien adelantado) por cancelar la maldita
deuda", que además es la excusa imperialista para colonizar y privatizar a
Venezuela. El BM y el FMI pretenden acuñarnos 500 millardos para engordar la
deuda y luego aplicar el golpe económico que no es otra cosa que la privatización
del país.
9- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de asumir como responsabilidad
prioritaria, el impulso, desarrollo y realización de los CONSEJOS LOCALES DE
PLANIFICACIÓN PÚBLICA, integrándolos al plan económico del FUS, PDVSA,
el INN, FIDE, PLAN BOLIVAR 2000, en el entendido que los CLPP son la única
herramienta efectiva para hacer del PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, una realidad
tangible a las bases populares.
10- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de asumir la propuesta agroecologica
de los comités de tierra, huertos familiares, comités de agua y la Fuerza
Bolivariana de Campesinos, sobre la activación e incremento de subsidios a la
producción nacional, la exportación agrícola, la creación del Banco de la
Semilla, la incorporación de representación campesina en los organismos que
financian la producción agraria, la promoción de los mercados populares en las
comunidades y la cogestión de los mismos, el compre venezolano y el diseño
permanente de planes para hacer frente a la crisis del precio de las materias
primas, causado por la inestabilidad de la moneda y el abuso de la subida del dólar,
para lo que se acordó colaborar con la erradicación del contrabando y apoyar
las restricciones a las importaciones con el fin de favorecer los productos
nacionales, los cuales deberán pasar además, por amplios controles de calidad
y asignación de aranceles.
11- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de hacer del INSTITUTO NACIONAL DE
COOPERATIVAS y el INSTITUTO DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA, dos
instituciones libres de infiltraciones politiqueras protagonizadas por escuálidos
y saboteadores.
12- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de sostener la invitación hecha por el
ejecutivo, a proteger los ahorros bancarios, depositándolos en las entidades
leales a la revolución, sabido que el corralito financiero o golpe económico,
comienza por la quiebra de la banca privada. La propuesta que plantea la Nacionalización
de la Banca quedó en pendiente discusión.
13- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de exhortar al gobierno a considerar la
posibilidad de activar un impuesto o Tasa Tobín, para frenar la fuga
de capitales, la convertibilidad de la moneda, derogar los impuestos
que golpean el bolsillo popular y compensar la gestión fiscal con el impuesto
al lujo y el control de cambio.
Política.
14- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de incorporarlo al movimiento antiglobalización
mundial y a la Red Social Mundial, asistiendo en la medida de lo posible,
a las convocatorias, manifestaciones, foros sociales, organizaciones
internacionales revolucionarias y eventos que apoyen dicho movimiento, e
integrando una muestra de los logros del proceso bolivariano, con el fin de
difundir e invitar a los pueblos del mundo a participar activamente en la
Revolución Bolivariana y profundizar el apoyo y la solidaridad entre los
pueblos cubano, brasileño, palestino, argentino, vasco, colombiano y
venezolano, a través de los diversos acuerdos bilaterales establecidos entre
naciones.
15- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de integrarlo al equipo designado para
regular y gestionar la nueva Ley Electoral, y más directamente, a formar parte
del comité de postulaciones de la honorable ciudadanía que conformará la
directiva del Consejo Nacional Electoral, ya que es el órgano estadal
que permitirá ejecutar los referéndum revocatorios a quienes le dieron
la espalda al proceso revolucionario, igualmente dirigir la propuesta a la
Asamblea Nacional para agilizar la aprobación de la nueva Ley de Policía
Nacional, ya que resalta una necesidad urgente por depurar las policías
acusadas de "matraqueras y corruptas", la Policía Metropolitana, las
policías municipales: Chacao, Baruta, Miranda, El Hatillo, Libertador, Sucre,
Policía Militar de la Guardia Nacional, YARACUY, MONAGAS, ZULIA, e incluso, los
organismos privados de seguridad, ya que son acusados de ser los brazos armados
paramilitares del golpismo, son los que protegen los intereses de la corrupción.
Y agregar a la nueva Ley de Policía Nacional, el área de seguridad escolar. La
Ley de Participación Ciudadana será la herramienta de organización, exigiendo
el adecentamiento del estado, las instituciones, los consejos nacionales, ya que
las ayudas y aportes económicos son trancados, a pesar de que el Presidente Chávez
da la orden (caso Alto Verde en los Teques, Ciudad Miranda), se criticó
severamente la postura de los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional,
culpables de lo ocurrido en el Tribunal Supremo de Justicia, que escudaron a los
juristas golpistas en la Fundación Pueblo Soberano. Se propuso para su discusión,
la posibilidad de decretar un estado de emergencia económico-social y asumir el
poder constituyente del movimiento popular, tomando acciones de aparticipación
en todas las instituciones y los consejos nacionales, CONAC, MCT, IVIC, TSJ,
CNE, etc., con la finalidad de reformular las políticas con que se viene
manejando el área institucional en Venezuela, la propuesta está dirigida a la
desburocratización, la transparencia y el enfrentamiento contra la impunidad,
la indefensión jurídica y el "Estado Constituido", en las gestiones
públicas del sistema judicial y jurídico y en la conformación de las Juntas
Parroquiales.
16- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de condenar la política guerrerista
norteamericana contra el pueblo palestino a través de Israel y los bombardeos
contra Irak, rechazando la política intervensionista de EEUU, España, Perú y
Colombia, en nuestro país, para lo que se acordó la petición diplomática, a
través de cancillería, al gobierno norteamericano, para que retire o cambie,
al actual embajador en Venezuela Charles Shapiro y de igual manera a censurar
las opiniones particulares de "ejecutivos" como Otto Reich y Toledo
respectivamente, se propuso realizar campañas y movilizaciones referentes al
tema, con consignas como "NUESTRO PETRÓLEO NO ES PARA FINANCIAR LA
GUERRA" "NO QUEREMOS SANGRE A CAMBIO DE PETRÓLEO" "NO
MÁS PETRÓLEO VENEZOLANO PARA LA GUERRA
17- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de articular el movimiento en torno a la
propuesta del presidente Chávez, sobre la reorganización del MBR200.
18- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de declarar con carácter de urgencia,
un estado de emergencia en la zona sur del Lago de Maracaibo para poner fin a la
masacre de campesinos en la zona, creando, con carácter de urgencia, una
plataforma de articulación y defensa civil del proceso revolucionario "Red
Civil para la Defensa de la Revolución Bolivariana"
Area Socio-Cultural.
19- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de profundizar la democratización de
la Internet, como herramienta básica de información y fortalecimiento de
las redes populares, para lo que se realizarán visitas a las regiones, con el
fin de dictar talleres telemáticos dirigidos a captar y entrenar individuos
capaces de difundir información revolucionaria. Esta actividad será realizada
en conjunto con la Red Cibernética Bolivariana, que agrupa a las publicaciones
electrónicas dedicadas al proceso revolucionario.
20- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de impulsar el Proceso Formativo
del soberano, agilizando la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Educación,
Cultura y Deporte, promoviendo una verdadera reestructuración en los consejos
nacionales y entes tutelados por el CONAC, que permita reforzar valores
culturales, sociales a nivel local, regional, nacional y latinoamericano, de
acuerdo con la idiosincrasia de nuestro continente, para lo cual se propuso
incorporar activamente al movimiento juvenil, en el plan de acción social,
cultural y de movilización del movimiento popular, en el sentido de que ellos
constituyen la generación de relevo. "El movimiento cultural bolivariano
debe hacer un esfuerzo por dirigir su estrategia de avance hacia la población
joven, delegando espacios y dedicando recursos a fortalecer las redes juveniles
y la Red de Ecología Social en todas las áreas, cultura, ciencia, política,
economía, etc. El Frente Ideológico Bolivariano, propone abordar temas como la
Teología de la Liberación, el asumir y profundizar la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela como agenda programática, abrir los centros educativos
a la organización comunitaria, el análisis del Plan para el desarrollo Económico-social
2001-2007 y su concreción en los tres niveles territoriales de gobierno
(ministerios, gobernaciones y municipios), las metodologías de seguimiento,
control y evaluación que permitirán medir el impacto de las políticas,
programas y proyectos que desarrollen las instituciones en las comunidades;
abolir la cultura del individualismo, construida a través de nuestro sistema
educativo, cambiando el pensum de estudio de educación primaria y secundaria e
impulsando la educación fundamentada en la práctica colectiva, creando una
sala técnica de asesoría jurídica a los CB y comunidades organizadas para
elaborar proyectos y ejecutarlos, creando la figura del Embajador Bolivariano,
que desempeñe funciones académicas e informativas sobre la consolidación del
proceso y sus éxitos tal cual lo asimilan las bases populares, detectando a los
educadores que alteren la orientación revolucionaria de la educación, entre
tantos otros temas formativos.
21- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de reforzar los vínculos cívico-militares,
invitando a la institución militar, a participar en distintas actividades
socioculturales junto al movimiento popular, tales como la creación de las
escuelas granjas militares que permitan la capacitación de los jóvenes en el
servicio activo, evitando así, la migración hacia las ciudades y mejorando
simultáneamente la producción agroalimentaria.
22- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de eliminar la doble jornada laboral,
distribuir las horas extras entre los desocupados, ajustar el salario mínimo al
monto de la cesta básica alimentaria y repotenciar el Plan Nacional de
Empleo. Cabe destacar que se criticó fuertemente a la Fuerza Bolivariana de
Trabajadores, la crítica afirma que se encuentra cuestionada por mantener una
postura ausente, no tener presencia firme en el seno de las asambleas populares
de base, por el contrario, se muestra como un gremio al que sólo importa la
seguridad social de los trabajadores sindicalizados, "es como una CTV
paralela", en cambio, la Fuerza Bolivariana de Trabajadores Desempleados
convoca al grueso de la masa trabajadora en solidaridad con el consenso
internacional de la "Marcha de los Desocupados", gracias a esta
convocatoria se afirma que la verdadera fuerza está del lado de los
trabajadores desocupados, razón por la que se perdió la elección sindical,
que no contó con el apoyo de la mayoría desempleada, "Mientras los
trabajadores sindicalizados se dedican a pedir y mendigar al presidente Chávez,
reivindicaciones para ellos únicamente, los desocupados reconocemos en Chávez,
no a un caudillo que todo lo puede y todo lo da, si a un luchador social, uno más
de nosotros"
23- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de acompañar moral y legalmente a la
Campaña Los Cinco de Venezuela, son los compatriotas detenidos por
defender al pueblo revolucionario en Puente Llaguno, responsabilizándose por
rendir cuentas en los encuentros populares, sobre el estado físico y mental de
los compatriotas así como de hacer lo posible por hacerlos sentir presentes en
las asambleas.
24- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de contribuir a la depuración de los
sectores golpistas de la Iglesia Católica, desenmascarando a los falsos
predicadores y acogiendo a los verdaderos sacerdotes.
25- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de exhortar a las autoridades sanitarias
a manifestarse a favor de la trazabilidad y etiquetado de los alimentos y
productos importados derivados de animales alimentados con piensos (OMG)
Transgénicos (pollo, huevos, leche), la BSE o crisis de dioxina (riesgo
creciente de envenenamiento por salmonella de la producción intensiva de
pollo), en el caso de la carne que se compra a Estados Unidos y que tiene meses
de refrigeración, a incrementar el despistaje de la dañina bacteria ECOLI, así
mismo a investigar escrupulosamente las denuncias hechas contra las empresas
(entre las que figura Polar) que fabrican harinas, aceite y azúcar con
productos importados desde países exportadores de transgénicos, como Estados
Unidos, Australia y Canadá, ya que existen denuncias fundadas a cerca de que
las harinas son mezcladas con productos transgénicos, 130 países ya acordaron
el Protocolo de Bioseguridad del Convenio de Diversidad Biológica aprobado en
enero de 2000 en Montreal (Canadá), que les da el derecho, sobre la base de la
aplicación de un principio de precaución, de rechazar las importaciones de
transgénicos. También exigimos investigar la importación de carne hormonada y
con antibióticos, tales prácticas se traducen en la generación de graves daños
a la salud pública, ya que producen alergias y enfermedades irreversibles como
cáncer.
26- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de apoyar desde el lado ciudadano, la
escogencia de los gerentes, la asignación de recursos, agilidad en los procesos
administrativos, de los proyectos de las Escuelas Bolivarianas (dotar de
mobiliario, uniformes, útiles escolares y recursos a toda la población
estudiantil por igual y realizar seguimiento a tales recursos asignados por
matricula escolar, ya que el envío de los mismos ha bajado considerablemente),
al PAE incrementando la asignación de recursos y haciendo seguimiento a la
gerencia y al destino de los recursos, a la autoconstrucción solidaria y
comunitaria, para la población excluida de los programas de vivienda (ancianos
discapacitados etc.), a la situación actual de los trabajadores del hipódromo
y brindar apoyo popular a los CMAI parroquiales, "deslastrándolos de
adecos que pululan en ellos", estableciendo la Ley de Carrera
Administrativa Revolucionaria y Bolivariana, la Contraloría Popular en los
ministerios y reactivando el plan Niños de la Patria.
27- Se logró el consenso para designar una comisión que
represente al Poder Popular en la tarea de convocar la Presencia Popular
Permanentemente en las Calles, para realizar sondeos a nivel nacional, con
la finalidad de ubicar las áreas más desatendidas, para dar respuesta a las
necesidades básicas de subsistencia, realizando diagnósticos y reconocimientos
que den respuesta a dichas necesidades, no para ofrecer un blanco seguro a los
francotiradores golpistas, sino para orientar el poder popular en tareas útiles,
tales como la toma de las empresas paradas, el refuerzo de las zonas de
seguridad civil, en parroquias y barriadas, y militar en zonas claves para otro
asalto de la tiranía.
28- Se logró el consenso para organizar los próximos
encuentros populares, con mesas estructuradas por Ejes Temáticos: (entre
otros)
1.- Identificación de los problemas que impiden la reducción de la pobreza.
2.- Identificación de mecanismos y criterios de asignación de los recursos públicos.
3.- Identificación de los problemas que impiden un sano el desarrollo regional.
4.- Identificación de las trabas evolutivas del proyecto bolivariano de
participación ciudadana.
5.- Reafirmación del compromiso y fianza de fiel cumplimiento a la agenda
concluida en plenaria para el tiempo de ejecución de las comisiones en agenda.
7.- Realización de un diagnostico económico, social, político y territorial
permanente.
Propuestas extremas para la discusión y el futuro debate.
- BASTA DE RETÓRICAS
El PODER POPULAR NO PARTICIPARÁ EN FOROS, ASAMBLEAS POPULARES NI
CONCENTRACIONES PÚBLICAS A MENOS QUE ESTAS PROPONGAN RADICALMENTE, LA ABOLICIÓN
DE LA DEUDA EXTERNA Y LA INMEDIATA ACTIVACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
DENTRO DEL PROGRAMA DE CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACIÓN.
- Con respecto al canal del estado se tieneen muchas reservas, ante la impotencia
que admiten las nuevas autoridades de VTV, frente al poder sindical corrupto que
opera en el canal del estado, impidiendo y saboteando su adecentamiento con
argumentos como que para recuperarlo hay que invertir 100 millones de USA $ e
inventos por el estilo, surge la renovadora idea de abandonar ese corrompido
barco, dando prioridad y oportunidad a las generaciones de relevo, los medios
comunitarios que vienen trabajando arduamente en la tarea comunicacional y que
para operar a nivel nacional, necesitan un "empujoncito" en $ también,
pero estamos convencidos que sería un empujoncito que valdría la pena, ya que
nos ayudaría a deslastrarnos de esa maraña acumulada y enquistada por años
(como en todo el estado) que impide el sano desarrollo de las comunicaciones en
Venezuela.
Basta con imaginar un equipo compuesto por la nueva directiva de VTV, apoyado
por gente como Vanesa Davies, Ernesto Villegas y Blanca Eckout, por nombrar a
algunos.
En el caso de los compatriotas revolucionarios (camarógrafos y personal en
general) que laboran ahí, obviamente serían reenganchados inmediatamente en la
nueva estación que se merece la revolución.
-Sobre el saneamiento institucional, no se
trata de cacería de brujas, si no de un lógico depuramiento de enemigos del
proceso revolucionario de CAMBIO, que permita activar el control de los
empleados y funcionarios públicos por parte del movimiento popular. Se propuso
tomar la palabra del presidente Chávez en oportunidad que prometió al pueblo
venezolano, la creación de una "Oficina de Infiltrados" en
Miraflores, con la finalidad de detener la acción de los saboteadores de quinta
columna, "no se trata de asesinarlos, no es terrorismo, se trata de
encarcelarlos"
- Se informa a las organizaciones que por aalguna razón sientan que sus
propuestas NO están reflejadas en las conclusiones que presentamos, a
manifestarlo con tiempo para realizar las correcciones que sean necesarias, ya
que la norma es la "NO EXCLUSIÓN"
- Para conformar la organización inmediata de la Coordinadora Nacional del
Movimiento Popular Revolucionario, se tomarán las decisiones a las que hubiere
que llegar, por la vía democrática, se someterá a consenso nacional la
aprobación del nombre y la estructura (horizontal, vinculante, rotativa,
unitaria, etc.) que llevará la coordinadora, las organizaciones deben postular
los nombres y la estructura que serán sometidos a elección a la brevedad
posible, para ser discutidas en plenaria.
- Se recomienda a los delegados que asistirrán a la convocatoria, llegar con sus
denuncias y propuestas estructuradas, redactadas, discutidas, aprobadas en
asamblea y de ser posible en formato electrónico.
- Se notifica a las organizaciones popularees asistentes al encuentro, que deben
hacer un esfuerzo por integrarse a la Red de Información Electrónica (correo
electrónico) ya que por su bajo costo y efectividad, nos facilita y permite
estar informados instantáneamente, sobre las actividades que se organizan.
- Lista de movimientos y organizaciones poppulares participantes:
Visión Objetiva, Coordinadora Popular de Apure, Red Social no hay Marcha Atrás
por una Patria Buena (Capítulo Barinas), Red Social Guayana, Red Cultural de
Bolívar, Grupo Opinión Guayana, Colectivo Mirador (23 de Enero), Comunidad El
Hato, Coordinadora Popular de Guarico, Foro Permanente de Monagas, SOLPAIRA,
Cooperativa de Pescadores Artesanales de Río Caribe, Coordinadora Popular de
Caracas, ANROS, Coordinadora Simón Bolívar, Asamblea Popular Revolucionaria,
Asamblea Popular de Coche, CORPODISACA, BIMA, Centro Cultural Deportivo Zona D,
Comité Alí Primera, CIAM, CEDEP, Frente de Resistencia Civil, Asoc. Antonio
José de Sucre, Coordinadora Cultural Simón Bolívar, Plataforma Democrática,
ASOCOA, Movimiento Popular Bolivariano, Sindicato Telares Los Andes,
Fundein-Sucre, Sindicato INAVI, A.P.B. Zulia, C.B. Ortiz Guarico, Fuerza
Bolivariana Meyus Zapa, Círculos femeninos Populares, Frente Bolivariano de Mérida,
Frente Argimiro Gabaldón, FURB - REDLUP, REDIUP/CPC, Gente, Foro Permanente,
Organización Regional de Pueblos Indígenas, Frente Resistencia Popular, C.B.
Las Tres Raíces, Colectivo Mirador, Redes Sociales Zulia, Cooperativa Zulia,
Defensoría Negra Hipólita, CODE Falcón, Redes Sociales Falcón, ASOCIPRODI,
Cooperativa COTA, Comando Círculos Bolivarianos, Asociación de Vecinos Haticos
II MCB., Cooperativa Taxistas, Asociación de Vecinos Zulia, Frente Vecinal
Bolivariano Alí Primera, Escuela de Participación Ciudadana, Círculo
Bolivariano Loma León, Liga Socialista, C.B. Tribuna del Pueblo, ONG Reto al
Futuro, Coordinadora Zamorana Táchira, ONG Cugercoa, Foro Popular, Comité de
Tierras, Comando Revolucionario Apure, Red Solidaria de Megeas, Sociedad Civil
Hospital Simón Bolívar, CIB Rocío, Asociación Cooperativas Cojedes, MPDDP,
SUNACOOP, El Correo Nacional, Frente Cristiano, Esquinas Calientes, Radio
Rebelde Catia, Ateneo Barinitas, Sol Paria, 13 de Abril, CECOMONAGAS, Foro
Permanente Monagas, Foro por el Pueblo, RAPEN, Facilitadora COM, ALLATU
Operaciones, FCV Guarico, CEDNA Mérida, V.R.T.R, Consejo Estadal de la Mujer,
ASOCAIMA, Organización de Mujeres, OCV La Esperanza., Fundación el Playón,
REPSOFAL, MVP, Fuerza Bolivariana Campesina, Círculos Bolivarianos Carabobo,
ASORECREA, Turba Pedagógica, Fundación Escuela AP Los Palos, C.E, Mujer Táchira,
FUNDRAM, CB Miraflores, FMB, Asociación Camaguán, C.B. Lucha Social, Fundación
Artes Plásticas, URTR, MCRA, Resurgente Venezuela, CDNAM, ACAI, INEMUP, Fundación
Samuel Robinson, F.N. Bolivariana, C.B. San Antonio, C.B. Metro de Caracas,
CCBB, Grupo Vecinal Pastora, Cooperativa Tres TB, Movimiento Popular
Bolivariano, CB Montalban, Apoyo Reservistas, Juventud de Izquierda
Revolucionaria, C. Resc. Magallanes, CPC, FNB, Comité Los barrios, ASOMUJERES,
REPSOFAL, CAGENDA VECINAL, COPODIAL, FUNDEC, CB Andrés Bello, OIV ATTAC, CAI, Jóvenes
por la Patria, Movimiento Juvenil Ezequiel Zamora, Asoc. Alejandro de Caripe,
Escuela de Formación Domingo Verde, CB ASOCOIMA, UFI, APR de Coche, ABP
Cooperativa, GGT Tendencia CLASIRTO, Red Social Bolivariana, Los Jadrer, S/C
ODC, La Comunidad Primero, FBE Carabobo, FBMR Carabobo, CB Deltanos en Alerta,
COREVECO Lara, JPP Barinas, Junta Sanjuán, CEDAP ENFODEP, ENFODEC, GEPSR, MPC
RAPEN, Apoyo ALPEN, Red de Apoyo al Proceso, RECADOS, Guerrero Equinostal,
Artesanos Frente de Mujeres, CB Las Tapias Yaracuy, Guaraira Quelencuo, CB
Alberto Lovera, Guerreros Plaza Bolívar, Ciudadanos por la Defensa de la
Constitución, FVI, SINPTEXCONT, CUTV, APA CBZZ, Comité Marcha Contra el Muro,
Cooperativa Estudio Venezuela, Unión Pueblos Indígenas, FEAP Las Palmas, SB
Moronta Barinas, CB Maisanta Barinas, Coordinadora Popular Guarico, Asoc. José
Antonio Páez, CB Rafael Urdaneta, CB Guacara, Red Social Guayana, Frente de
Educadores Bolivarianos, CB Patria Joven, Parroquia Catedral, Parroquia El
Recreo, 21 de Agosto Guarenas, Grupo Opinión, Asamblea Popular Carabobo,
Parroquia San Pedro, Parroquia Santa Rosalía, Parroquia Sucre, Radio Perola,
Coordinadora 30 de Abril, Coordinadora Popular Paraíso, Red Contra la Deuda,
Red Social No Hay Marcha Atrás, Grupo Opinión Guayana, El Topito, CB
Reservistas, CB Prensa Alternativa, FEBAVAC, La Nueva Vecindad, Casa de la
Dignidad, ASOCAIMA, Asoc. Civil 3° Edad, Brigada Luz del Mundo, ASO VECINOS,
ENFODEP, JPPT Barinas, CB MVR, CB de Petare, FUS Apure, CB Puente Llaguno, Jóvenes
por la Patria, Cine Movil Huayra, MP Bolivariano, Asoc de Vecinos Zona A TV
Caricuao, Parroquia Santa Teresa, CMDO Quisiquire, CBAV Cedeño263, Solidadridad
en Paria, Dfensoria de la Sal, Comité de Rescate, Foro Permanente, MANOVUELTA,
CB Consejo de Planificación, CBA Civil Sur, AGUAVIVA, Parroquia San Juan,
Colectivo Vargas, Colectivo Coche, Parroquia San Bernardino, FUESPARCI, CIAC San
Agustín, Red de Apoyo ALPEN Red Soco Cultural, Comisión de Participación,
Parroquia San Agustín, REDIN, Centro de FormaciónSS, CB Hugo Chávez Frías,
Voz de los Trabajadores, CB Colina de Bello Monte, CB Gral. Pedro Briceño,
FEDEFAM, Cooperativa 3 tallos de Bambú, CB Guaicaipuro, AC Negra Matea, Periódico
Proceso, ASOPROMA, UCV por la Equidad, INAMUJER,