LA VERDADERA HISTORIA

parte III

-por Luis A. Saldivia-.

El proceso revolucionario venezolano ha tenido desde el comienzo enemigos en el área del periodismo, tanto nacional como internacionalmente, ya he tenido conocimiento de varios países latinoamericanos que se enteran de lo que ocurre en mi país por medio de uno de los canales más abiertamente opositor y falto de objetividad de Venezuela, la televisora "Globovisión" que se encarga de difamar e injuriar, no solo al jefe de estado, sino al proceso en pleno y a todos los venezolanos bolivarianos, además transmitiendo al mundo solo el grueso de las marchas de la oposición y haciendo solo tomas cortas del inicio o del final de las marchas en apoyo al proceso de cambios; esto es una gran preocupación para nosotros, ya que internacionalmente mucha gente cree que lo que ellos muestran es una información objetiva, déjenme decir que la información de éstos canales simplemente obedece a intereses particulares. Ejemplo de esto lo representa el hecho de que luego de una campaña internacional de los medios en la cual se dijo entre otras cosas que el candidato Hugo R. Chávez F. al llegar a la presidencia empezaría a expropiar casas, automóviles y tierras a la gente; el primer año de su presidencia disminuyó la inversión extranjera en un 25%, aun y cuando, no solo es que no se le expropió, ni se le ha expropiado, ni se le expropiará nada a nadie, sino que además se mantuvo a la ministra de finanzas que estaba en el período anterior para evitar cambios intempestivos en la política económica del estado. Hay mil ejemplos que escribiré en otra oportunidad porque llevaría mucho tiempo enumerar y explicar discretamente las mentiras en las que han incurrido la mayoría de los medios de comunicación venezolanos.

EL GOLPE DE ABRIL:

En función de lo que se explicaba anteriormente y sin perder esa idea se debe exponer el accionar del golpe de estado del 11 de Abril de 2002.

Según nuestra legislación, uno de los cinco poderes públicos independientes es el poder electoral, y además de otras tantas, la elección de la dirigencia de la Central de Trabajadores de Venezuela tiene que ser respaldada por el Consejo Nacional Electoral, el candidato Bolivariano fue el actual ministro de Educación Cultura y Deportes Aristóbulo Isturiz, y su contrincante fue el Dirigente Sindical Carlos Ortega, desgraciadamente el poder electoral ya estaba mellado al momento de que se realizara esta elección, y luego de realizadas las elecciones, el grupo que apoyaba a Carlos Ortega (principalmente el partido AD) que ocupaba la CTV, mostró resultados electorales, en los cuales ellos salían victoriosos de unas elecciones en las cuales por extrañas circunstancias se perdieron las boletas electorales con los votos y las actas electorales; pero que la Organización Internacional del Trabajo también extrañamente aceptó y reconoció al presidente usurpador de la CTV. Así tomaron la CTV.

Para el 10 de Diciembre de 2001, se hizo un llamado a paro por parte de Fedecámaras (Federación que Agrupa a la Mayoría de los Grandes Empresarios Venezolanos) y de la CTV usurpada; la propaganda se realizó a través de los que ahora son llamados por el común de la gente los cuatro jinetes del Apocalipsis (los grandes canales de televisión comercial: RCTV, Venevisión, Televen y Globovisión), en la cual se profesó una abierta tendencia a decir que el paro sería un éxito, y se aprovechaba para mentir diciendo que no habría seguridad ese día y que se llevaría a cabo un golpe militar; a decir verdad ese paro fue significativo en las áreas comerciales sobre todo en el este de Caracas y en las zonas que tienen dinero de la mayoría de las ciudades importantes, claro que nadie quería abrir sus negocios si se le amenazaba con saqueos; ese día las cadenas televisoras se "encadenaron" transmitiendo todas al unísono la información de que el paro había sido un éxito, haciendo tomas de exterior en la zona este de la ciudad de Caracas, zona que como expliqué se caracteriza por ser la de mayor estrato social, ya que la gente de dinero vive en la parte Este de nuestra ciudad capital; mientras el canal del estado Venezolana de Televisión se desplazó a las zonas populares de la capital, en especial el oeste Caracas; mostrándose ante las cámaras un comportamiento relativamente normal. Desde éste momento comenzó la etapa de los golpes de estado contra la revolución venezolana. Hay una anécdota muy importante que refleja de muy buena manera el por qué se ataca al jefe de estado.

Habiendo llegado el actual presidente a Miraflores (palacio presidencial), en la primera noche después de haber cenado, se le acercaron los representantes de los mayores grupos económicos y le entregaron dos nombres, eran sus candidatos para ministros de finanzas, a lo que el presidente respondió que no necesitaba candidatos, y que al ministro de finanzas no lo podía nombrar un solo sector de la población para sus beneficios personales, esa fue la primera señal de que este hombre no se dejaría utilizar en ningún sentido, respetaría el poder que el pueblo le entregó y honraría como ha honrado, el juramento que le hizo a ese pueblo necesitado. Casos como estos existen muchísimos, pero el que marcó el punto sin retorno se realizó el día 8 de Diciembre de 2001, cuando la banca se reunió con un representante del gobierno nacional e intentó negociar el paro diciendo que ellos lo romperían, si el gobierno ocultaba y salvaba a la banca de pagar los créditos indexados, forma de crédito con la cual la banca había embaucado a una cantidad considerable de venezolanos haciéndoles pagar intereses sobre intereses y debido al cual el Tribunal Supremo de Justicia habría ordenado a la banca el desembolso de miles de millones de bolívares de regreso a las familias afectadas; el presidente Chávez dio órdenes a su representante frente a la banca para que respondiera que "tendrán que llevar a cabo su paro, porque el presidente entre la banca y la familia decide a favor de la familia".

Otros catalizadores de esta época lo representan que el año anterior la Asamblea Nacional (nuestro poder Legislativo), solo había podido aprobar 8 leyes, y como se debía proceder a crear rápidamente un marco jurídico que sustentare a la recién aprobada "Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela", el Ejecutivo solicitó que la asamblea lo habilitara a crear leyes, y que luego simplemente se aprobarían en la misma asamblea, el poder Legislativo aceptó y el gobierno nacional a final del año presentó 48 nuevas leyes, entre las cuales destacan la de Hidrocarburos, la de Tierras y la de Pesca, entre otras.

Como a través de los años el pueblo tomó una especie de fobia por los partidos políticos, era difícil organizarlos a través inclusive de los partidos que apoyan el proceso, yo mismo soy un ejemplo de ello, apoyando el proceso a través de organizaciones que aunque tienen miras políticas no tienen miras partidistas, es decir, ninguno de los que en estas organizaciones trabajamos queremos ostentar un cargo público, ni otra forma de poder que no sea el del pueblo; frente a esta realidad nuestro líder y la gente que lo acompaña tomó medidas en función de lograr crear organizaciones sociales que ayudaran llevar a cabo el proceso de cambios, motivados por un sentimiento de coadyuvar a lograr mejoras sociales y con sustento político para defender la revolución; así nacieron los círculos bolivarianos, ejemplo de la mas bella organización popular formados por el pueblo y para ayudar al pueblo. Las personas de menores recursos, siempre más motivados y siendo el motor fundamental de éste proceso inmediatamente se organizaron en círculos de obreros, amas de casa, estudiantes universitarios, profesionales, ingenieros, médicos, etc. y en acto público el jefe del estado los juramentó.

Por otro lado, los medios llevaron a cabo más activamente su labor de convencer a la oposición de que no existían bolivarianos, y que los que existían eran unos tira piedras, rateros, borrachos, resentidos sociales, pagados por el gobierno, etc., haciendo referencia de que los círculos bolivarianos, no eran mas que círculos violentos o como los siguen llamando "círculos del terror". Había comenzado un proceso de protestas, principalmente en las instalaciones de PDVSA en Caracas, y la directiva, incluyendo al presidente de la compañía designado por el propio jefe del estado para ese entonces Guaicaipuro Lameda, se oponía abiertamente al proyecto en los medios de comunicación, a lo que el presidente del estado respondió cambiando la directiva en pleno. Es así como el domingo 7 de Abril de 2002, en el programa semanal del presidente Chávez "Alo Presidente", el jefe del estado cometió sin dudas un error de forma, al despedir a una cantidad de ejecutivos de Petróleos de Venezuela a manera de burla, sin duda la acción era la correcta y el tiempo lo demostró, pero el error en la forma en que los despidió públicamente exacerbó los ánimos de los opositores y bien utilizado el error por los medios de comunicación, solo sirvió para motivarlos de la manera que nunca se había logrado. En éste ambiente se llegó a la semana del 11 de abril de 2002; en la cual se llamó a otro paro por parte de la CTV, Fedecámaras (presidida por Pedro Carmona Estanga), los partidos políticos de siempre y algunas organizaciones civiles; que los medios no perdieron tiempo en llamar "toda la sociedad civil venezolana" (para los medios quien escribe estas palabras debe ser un objeto inanimado o un animal), ésta vez el paro fue extendido indefinidamente. A través de los medios ya ni siquiera se transmitían comerciales, solo una y otra vez se convocaba al paro, y se llamó en especial a una marcha que llegaría hasta una de las sedes de PDVSA en Caracas la sede de Chuao; alrededor de 700.000 venezolanos marcharon ese día, sin duda alguna la marcha más grande que jamás ha hecho la oposición venezolana. Todos los canales de televisión la transmitían, y solo la noche anterior a la marcha opositora, voceros del gobierno nacional hicieron un llamado a las fuerzas que los respaldan a que se reunieran frente al palacio de Miraflores, claro está que la cantidad de personas que se logró reunir en una noche era muchísimo menor, menos de la mitad de los que marchaban por la oposición, pero esta concentración estaba ya consolidada frente al palacio; lo que hizo pensar que la oposición no se atrevería a marchar sobre el palacio de gobierno. En la mañana del 11 aunque las televisoras comerciales compartían una sola voz, todas con la misma música de fondo; todas diciendo que el país en pleno marchaba para mostrar descontento al presidente de la república, el canal del estado se encargaba de transmitir la concentración de bolivarianos y entrevistas a líderes del proceso; uno de las entrevistas que más recuerdo, es la realizada por el periodista venezolano Ernesto Villegas, que ha sido ejemplo de entereza en su profesión bajo estas circunstancias, al alcalde de Caracas Freddy Bernal, en la que este que ha sido acusado de violento por los opositores (de ahora en adelante y por razones que deben entender a estas alturas de la lectura, cuando me refiera a la oposición, los medios de comunicación comerciales están incluidos), se dirigía a la gente de la oposición explicándoles claramente que si el gobierno que siempre ha tenido las marchas más numerosas nunca ha marchado sobre las escuálidas que ellos realizaban, éstos hoy que por primera vez habían logrado reunir a mayor cantidad de personas debían ser responsables y respetar el espacio del otro.

Al llegar la marcha hasta Chuao y desde una tarima que habían instalado allí, gente como Carlos Ortega, Pedro Carmona y otros dirigentes incluyendo personalidades de las televisoras, ejecutaron el paso culminante de la marcha al ordenar a la gente reunida y que en su mayoría no sabía de la concentración que se desarrollaba frente a Miraflores, que marcharan sobre el Palacio; la trampa estaba preparada.

Existe una ley de telecomunicaciones que dice que el gobierno está capacitado para utilizar las señales de cualquier canal comercial encadenándola con la del canal del estado para transmitir cualquier evento que sea necesario transmitir para el bien de la nación; a horas cercanas a las dos de la tarde el alto mando militar hizo un pronunciamiento en cadena de radio y televisión que respaldaba al presidente legítimo electo democráticamente. La marcha se acercaba a Miraflores además escoltada por la policía metropolitana (quinto cuerpo armado nacional, con mas de 10.000 hombres) y dirigida por el alcalde metropolitano, alcalde del área metropolitana de Caracas que llegó al gobierno apoyándose en la candidatura del presidente Hugo Chávez y que se separó del proyecto en cuanto pudo, lo que el pueblo caraqueño jamás le ha perdonado. El presidente a las 3:45pm se dirigió a su vez al pueblo en cadena de nuevo, desde Miraflores, ya la marcha estaba cerca de palacio y el presidente estuvo tranquilizando al pueblo hasta las 5:00pm mientras los canales comerciales violaban abiertamente la ley de telecomunicaciones, al partir la pantalla en dos y trasmitir los primeros conatos de violencia entre opositores y bolivarianos, además de interferir en la señal distorsionando la imagen y el audio de la transmisión. La señal de la antena de mecedores fue tomada por el ejército. Mientras el gobernador opositor del estado Miranda aseguraba "esa basura que se llama Venezolana de Televisión la vamos a sacar fuera del aire", al momento de terminar la cadena empezaron a transmitir los canales cómo desde el puente Llaguno, un puente cercano al palacio que pasa por encima de una avenida en la cual supuestamente se desplazaba la marcha de la oposición, tres personas del lado del gobierno disparaban armas de fuego; los medios comerciales no dudaron en decir que estos eran los círculos violentos que habían sido armados, y que atacaban a la población que marchaba desarmada, empezó a regarse la noticia de que caían personas muertas de disparos en la cabeza, y que se sospechaba de la presencia de francotiradores; los medios afirmaron inmediatamente que los muertos eran del lado de la oposición y que los francotiradores eran las personas que se veían en las tomas. Así salió una transmisión luego de las 5:00pm en la que varios generales y oficiales de la fuerza armada nacional afirmaban que el presidente de la república había apostado francotiradores en las inmediaciones del palacio de Miraflores y que a esas alturas ya iban 6 muertos. Alrededor de las 8pm se hizo la última transmisión del canal del estado en la que altos representantes del ejecutivo afirmaban que habían sido detenidas cuatro personas que estaban en un hotel cercano y se decía que estos eran los francotiradores y que estaban ya a disposición de los organismos de seguridad del estado, además afirmaban que uno de los primeros muertos con disparos en la cabeza era el chofer del vicepresidente de la república en las instalaciones del palacio, hacían un llamado a la lógica de preguntarse ¿para qué al gobierno le convendría matar a bolivarianos u opositores? pocos minutos después el canal del estado perdió su señal.

Los canales comerciales eran los únicos medios de comunicación social que quedaban en pie, y transmitían incesantemente la noticia de que el gobierno nacional había apostado francotiradores que se veían en las tomas disparando contra la marcha de Chuao; pasada la media noche el inspector general del ejercito el general Lucas Rincón afirmó por televisión "se le ha solicitado la renuncia al presidente y él ha aceptado..."; se hacían tomas desde el aeropuerto de La Carlota que se veía tomado por militares disidentes aunque se oyó despegar en horas de la noche a un avión con las luces apagadas, casi a las cinco de la madrugada del día 12, se transmitía una toma en la cual se veía al presidente de espaldas y desde muy lejos, bajando de un automóvil con placas del estado y entrando al Fuerte Tiuna (Fuerte Militar más grande de la ciudad de Caracas) escoltado por dos obispos y un general.

El día 12 de Abril amanecieron las televisoras dando lectura a la renuncia del presidente Chávez afirmando que estaba firmada por él, pero sin mostrarla a la pantalla, lo que comenzó a levantar dudas en algunos de nosotros, se comenzaron a realizar allanamientos en las sedes de los partidos que apoyan el gobierno del presidente Chávez, y en las casas y sitios de reunión de los ministros y diputados a la asamblea nacional que apoyan la revolución, entre los casos mas resaltantes destacan las detenciones transmitidas por televisión, del Diputado Tarek W. Saab, defensor de los derechos humanos, sin ninguna orden, y violando su vivienda. Se practicó la detención del ministro Chacín del Interior y Justicia, acusado de porte ilícito de armas de fuego, ya que él portaba el arma de ministro y ya no era ministro (traída de los cabellos la acusación) fue sacado de la casa en la que se encontraba por en medio de una turba que lo golpeaba mientras él estaba esposado. Además del ataque y asedio a la embajada de Cuba por personas que cortaron, en vivo y directo, los servicios públicos de la embajada, y además destruyeron los automóviles de la misma, frente a la mirada indolente de las policías municipales a las órdenes de alcaldes que además exigían por televisión al embajador que les dejara revisar la embajada, a lo que éste muy valientemente respondía "si la potencia más grande de la tierra no ha podido hacerlo en mas de 40 años, ¿cómo crees tú que te lo voy a permitir?". También se transmitía por televisión la búsqueda del alcalde de Caracas Freddy Bernal, y cuando se le preguntó a un fiscal que acompañaba la búsqueda que por qué cargos se le buscaba y que si existía una orden, el fiscal simplemente respondió que no existía, pero que él la podía realizar en cualquier momento que se realizara.

En esa misma tarde se juramentó el presidente de Fedecámaras Pedro Carmona Estanga como presidente de la República, y las condiciones en que lo hizo son bastante significativas del sentido en el cual gobernaría; el acto se llevó a cabo en el mismo salón desde el cual otras muchas veces vimos a Hugo Chávez hablándole al país, desde un escritorio con la bandera de Venezuela detrás de sí a su derecha y un cuadro de nuestro Glorioso Libertador Simón Bolívar detrás de sí a su izquierda, como vigilante de la promesa hecha a un pueblo. El señor Carmona se sentó en la misma silla, frente al mismo escritorio, hablando por el mismo micrófono, con la misma bandera de fondo, pero con el vacío imposible de llenar por ninguna figura de la imagen del libertador, aunque parezca mentira habían arrancado el retrato del Libertador de la pared, quizás le temían a su mirada... sin el cuadro de fondo pudieron entrar al salón los ladrones de siempre; sin la luz que irradia el Libertador, las sombras se apoderaron del salón. El señor Carmona se dispuso a jurar frente a sí mismo levantando la mano y leyendo desde un papel que sería el nuevo presidente de la república, a lo que el oscuro público aplaudió fuertemente. El primer decreto del dictador comenzó a leerse, era el acta constitutiva de su gobierno y casi se podía asegurar antes de que lo leyeran públicamente cómo comenzaría, así: "Se devuelve al país su nombre de República de Venezuela" (sí, de nuevo negaron a Bolívar ¿les parece extraño?), en el mismo decreto constitutivo del gobierno dictatorial denominado de transición por los medios de comunicación privados, se disolvió la asamblea nacional, se disolvió el tribunal supremo de justicia, se disolvió el consejo nacional electoral y el poder ciudadano, todos en un solo decreto, y por supuesto las 49 leyes aprobadas por el gobierno nacional del presidente constitucional; es importante resaltar que el día siguiente un representante de la banca estaba acabando con el problema de los créditos indexados del que ya les escribí al respecto. Imaginen todos sus derechos abolidos en un instante, además lo peor del decreto era su coletilla "se conserva todo el ordenamiento legal existente siempre y cuando no contravenga los intereses del gobierno de transición...". Esta acta fue firmada y aplaudida en pleno por los políticos de siempre, empresarios y lo que más me sorprendió al momento, es que un documento de esa naturaleza fue firmado por la Iglesia Católica de Venezuela, avalando esas violaciones al ordenamiento legal y a los derechos del colectivo; es importante decir que la única persona de color en la sala donde había mas de 60 personas era el empleado de protocolo, ya que conservaban al mismo que era del presidente Chávez.

Avanzada la tarde el Gobernador del estado Mérida declaró públicamente que no reconocía el gobierno del dictador y que aunque los medios lo negaran lo que había sucedido era un golpe de estado y que el no había visto la renuncia del presidente, y que si Chávez había renunciado el presidente constitucional sería el vicepresidente para el momento, el señor Diosdado Cabello, que también era buscado por el gobierno dictatorial para ser encarcelado en el mejor de los casos. En uno de los programas de televisión se le preguntó al que se perfilaba como Fiscal General de la República por el gobierno dictatorial, el Doctor Escobar Salom qué se debía hacer con el gobernador de Mérida y éste sin ningún tipo de base legal afirmó "debe ser sometido por la fuerza y arrestado", de hecho así fue, y como el Ministro del Interior, este también fue golpeado por una turba frente a las cámaras de Televisión, una actitud muy característica de lo que se vive con los medios de comunicación, la tuvo la periodista de Globovisión Gladys Rodríguez, esposa del corresponsal de CNN Otto Neustald, quien llamaba a los televidentes de la siguiente manera: "si usted sabe donde hay un chavista denúncielo, para que quede a la orden de los cuerpos de seguridad".

Parecía que estábamos vencidos, yo mismo lo creía así, ahora recuerdo las palabras "hombre de poca fe", sin recordar las palabras que el presidente de la república bolivariana repitió tantas veces dirigidas a la oposición: "saquen bien sus cuentas...". La suerte aún no estaba echada, me llegaron mensajes por el teléfono celular que decían que la Fuerza Armada Nacional de la Guarnición de Maracay se había alzado al régimen, en especial ellos porque allí se encuentra la sede de los paracaidistas (Chávez fue parte de la brigada de paracaidistas), y su general era un amigo del presidente constitucional. Luego en televisión se hizo un pase desde los estudios en vivo hasta la fiscalía con motivo de la renuncia del fiscal general de la República Bolivariana de Venezuela Isaías Rodríguez, cuando se hizo el pase, el fiscal sentado en su escritorio afirmó que según comunicación de fiscales militares que se habían entrevistado con el presidente Chávez éste no habría renunciado y que si éste era el caso y como no se había consignado la renuncia ante el organismo público, el presidente Chávez seguía siendo el presidente constitucional... por supuesto la transmisión fue cortada violentamente, y se dedicaron el resto del día a transmitir cada 5 minutos el currículo del dictador Carmona. Los mensajes de texto entre los medios de comunicación comunitarios, los teléfonos celulares, las llamadas telefónicas e internet comenzaron a ser los medios de comunicación alternativos, se comenzó a escuchar, pero solo por éstas vías alternas y no por los canales regulares de comunicación, que zonas populares del área metropolitana de Caracas estaban saliendo masivamente a las calles a defender el proceso y la constitución que nos dimos en votaciones nacionales; como se dice aquí "estaban bajando los cerros" (Caracas es un valle y en los cerros viven la gente de menores recursos, es extraño que para el este se hable de zonas como cumbres); por contactos que todos los venezolanos tenemos con la fuerza armada, que es también pueblo armado, se conocían informaciones de que al presidente constitucional lo estaban desplazando de uno a otro lado, y se empezó a ver por cadenas internacionales cómo eran reprimidos los que protestaban a favor de la constitución, en Venezuela solo los que tenemos cable o parabólicas, podíamos ver lo que sucedía, además de los que conocían a la cadena de radio "Fe y Alegría" y en un momento logró comunicarse con CNN el vicepresidente Diosdado Cabello, y en ese momento afirmó que se escondía lógicamente por resguardo a su vida que representaba el poder ejecutivo en la actualidad, además la hija del presidente pudo comunicarse con Cuba y dijo por una emisora de radio cubana que su padre le había dicho que no había renunciado, ni renunciaría; los mensajes iban y venían, mientras los medios de comunicación privados (en especial las televisoras) transmitían dibujos animados, el día 13 alrededor de las 5pm me comunicaron que por radio caracol (emisora de radio de nuestra hermana república de Colombia) que se podía sintonizar en DirecTV (sistema de cable por satélite), hablaba un periodista que afirmaba que él se encontraba entrando a Miraflores junto al ministro de educación, y el ministro afirmaba que se iban a mantener en el palacio hasta que volviera el presidente, mientras se oía afirmar internacionalmente a Carmona que el palacio estaba en completa calma.

Empezamos a ahogar nuestra tristeza anterior en un mar de alegría reprimida hasta asegurar la victoria, el 13 de abril en horas de la noche comenzó a transmitir RCTV un llamado de auxilio, donde decían que ellos no tenían la culpa de nada y que por favor los respetaran y empezaron a realizar tomas de una gran cantidad de personas que se habían reunido a las puertas del canal y que rompiendo los vidrios de la entrada gritaban una y otra vez "digan la verdad!" en ese momento se volvió a ver al alcalde de Caracas Freddy Bernal calmando a la multitud, el vicepresidente de la república Diosdado Cabello ese día hizo acto de presencia en el palacio y fue juramentado por el presidente de la asamblea nacional para ocupar el cargo hasta el regreso del presidente Chávez, el canal del estado volvió a transmitir señal, agradeciendo a técnicos y operarios de emisoras comunitarias que habían ayudado a recuperar la señal del canal. Las tomas del palacio de Miraflores demostraban que estaba repleto de gente que apoyaba el proceso, rodeado hermosamente de gente linda, alrededor de las cinco de la mañana un helicóptero surcó los cielos y aterrizó en Miraflores, los gritos de la oligarquía de "se va!, se va!" quedaron en el vacío y dieron paso al grito de un solo pueblo "volvió!, volvió!"; el presidente descendió del helicóptero y entró al palacio entre el llanto y los gritos de alegría de los patriotas bolivarianos. Nuestro líder de nuevo había tenido razón, cuando les aconsejó "saquen bien sus cuentas..."

DESENMASCARANDO DEL GOLPE:

Hay una gran cantidad de pruebas que racionalizamos más tarde los venezolanos y que mostraron la verdadera cara del golpe; se demostró que las propagandas que se mostraban en los medios de comunicación y que invitaban a marchar, poseían como mensaje subliminal de fondo tomas de las cercanías del palacio de Miraflores, aunque en voz alta invitaban a marchar por otros lados; pero eso era una tontería frente a otras cosas.

Se mostró que un periódico que se ha convertido en un pasquín llamado El Nacional (ahora El NAZIonal), había escrito un artículo el día 12 de abril en donde afirmaba que los bolivarianos habíamos muerto por nuestra revolución, decía que no solo habían comenzado a caer muertos los venezolanos que apoyaban el proceso de cambios sino que además habían sufrido mas bajas (revisen el archivo del periódico/diario por internet si desean).

Apareció el tristemente célebre periodista ex corresponsal de CNN en Venezuela Otto Neustald en una grabación de un foro que dio meses después del golpe de estado junto a su esposa Gladys Rodríguez, donde decía textualmente "yo sabía que habría muertos el día antes del golpe de estado", porque una amiga periodista "que trabaja en Globovisión" lo llamó y le dijo lo que iba a suceder (¿Qué les parece?), además afirmaba "yo estuve con los generales (que dieron el golpe) por lo menos 2 horas antes de que comenzaran a caer muertos y ellos en la filmación ya afirmaban que iban 6 muertos por francotiradores". Hay que recalcar que la grabación de éstos militares fue transmitida por los canales de televisión como "en vivo" luego de que habló el presidente. Ellos intentaron negar luego del golpe de estado que esa grabación se había realizado antes, pero existen más pruebas. El Nacional del día siguiente en una columna de escritura afirma que ellos estaban reunidos haciendo la grabación, alrededor de las 2pm. También otra periodista de Globovisión tratando de salirse del problema y de limpiar las manos del canal, dijo que "se iba a hacer el pronunciamiento en vivo, pero cuando lo iban a hacer entraron en cadena de radio y televisión las emisoras, la cadena era la del alto mando militar" (recordemos que se dijo que esa cadena salió al aire alrededor de las 2pm). Además uno de los generales al ser entrevistado el día 12 por una periodista afirmaba "nosotros nos estábamos pronunciando antes de que hablara el presidente Chávez".

Otra mentira que se intentó decir era que el presidente Chávez comenzó a hablar cuando comenzaron los problemas y los disparos, como para esconderlos. Presentando las grabaciones de las televisoras comerciales del día 11 también se pueden ver unas cosas significativas en este respecto; las de las 3:45pm justo antes de que comenzara a hablar el presidente afirmaban que no había existido problema alguno hasta ese instante. Y las de alrededor de las 5pm cuando terminaba de hablar el presidente de la República muestran como los canales mientras el jefe del estado culminaba su intervención estas afirmaban que había un solo muerto y varios heridos.

También salieron a la luz pública nacional tomas de televisión y fotografías en las cuales se observaba a la Policía Metropolitana (policía a la orden del alcalde mayor), utilizando guantes quirúrgicos y accionando armas de fuego no reglamentarias de esa policía, además de sub-ametralladoras y armas de asalto como las conocidas M16 contra el tan mentado Puente Llaguno. También apareció la toma de un aficionado en donde se veía que el fuego que abrían las tres personas desde el puente era directamente contra la policía metropolitana y no existía gente de la marcha de la oposición a distancia de fuego, de estas personas. También cabe destacar que uno de los Policías Metropolitanos que aparecía disparando se suicidó en extrañas circunstancias después del regreso del presidente y habiendo aparecido en una de las fotografías.

Se conoció que la mayoría de los muertos del día 11 de abril había caído sobre el puente, dentro del palacio de Miraflores e inclusive sobre la tarima colocada frente al palacio de Miraflores y desde donde generalmente habla el jefe del estado, quien ese día por obra de Dios no salió a hablar por seguridad. Además de que las cuentas dan mas de 80 muertos y fueron miles los allanamientos realizados sin orden alguna, entre los días 12 y 13 de abril.

Se han visto las grabaciones que hicieran medios de comunicación alternativos de cómo las personas salían a defender su constitución y al presidente de la República masivamente y en especial "bajando de los cerros", sin mas armas que la constitución nacional y su amor a la patria, y tomando con grandes cantidades de personas los fuertes militares mas importantes. Lo más resaltante era que fueron marchas enteras espontáneas de la gente en apoyo al presidente. Las consignas eran las mismas en todas las diferentes manifestaciones "¿Dónde está Chávez?", "Queremos que hable!", "Chávez NO RENUNCIÓ, lo tienen secuestrado!". Lo hermoso era que el pueblo por confianza ganada sabía, por encima de la propaganda de los medios, que sus líderes nunca los habían traicionado y que todo era una trampa en la que ellos no creyeron.

Además apareció una grabación en la cual el presidente se veía siendo trasladado hasta la isla de Turiamo, y en la cual se veía un Chávez con el honor y la entereza que lo caracterizan afirmando que él no había renunciado frente a los militares que lo mantenían detenido, sin súplicas, ni llantos, como lo quiso hacer ver una periodista de Televen, que afirmaba que Chávez había salido lloriqueando por la pérdida del poder como un cobarde.

Algunas de las mejores tomas se hicieron inclusive dentro de las instalaciones del palacio de Miraflores, donde se veían varias cosas importantes por ejemplo: se veía a sacerdotes afirmando frente a las cámaras que ellos abiertamente apoyaban a los partidos del pasado, se veía a Carmona reunido con los mismos ladrones del pasado, los mismos partidos de siempre y los mismos empresarios, además de la cantidad de periodistas que se quejaban tanto de la supuesta dictadura que sufrían con Chávez, todos apoyando y firmando el decreto constitutivo de la dictadura mas corta y cruel de la historia. Pero en un cierto punto se ve en las tomas cómo empiezan las ratas a abandonar el barco. Se ve a varios periodistas huir corriendo de Miraflores mientras se empiezan a agrupar las personas en apoyo al presidente, también los dirigentes de partidos ladrones del pasado se ven corriendo (literalmente, y sobre todo uno de ellos se ve muy cómico al afirmar frente a las cámaras "voy un momentito para allí y ya vengo"). Se comienzan a ver tomas de militares tomando control de palacio y permitiendo la huida de los cobardes.

En contraposición al fiscal de la dictadura, el Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela Isaías Rodríguez al encontrar a unas personas que al parecer eran ministros del régimen dictatorial y que no pudieron escapar del palacio de Miraflores el día 13 les dijo claramente que todos sus derechos serían respetados y que les suplicaba que se quedaran en el palacio porque afuera había una multitud de mas de un millón de personas y que por lo tanto no sería seguro para ellos salir, lo que esas personas le agradecieron sinceramente; ya que luego que estuvieron seguros se les permitió salir en libertad.

REGRESO A MIRAFLORES:

El presidente de la República llegó a Miraflores en la mañana del domingo 14 de Abril, aferrado a un crucifijo que según él lo había ayudado a superar las dificultades por las que pasó. Además el discurso se desarrolló en función de la reconciliación del pueblo y de arrepentimiento por los errores cometidos. Debido al arrepentimiento y para dar una demostración de buena voluntad el presidente reintegró a los trabajadores de PDVSA que había despedido pidiéndoles disculpas por su actuación, pidió disculpas a los dueños y directores de los medios de comunicación por las veces que se había expresado mal de ellos y tomó medidas a nivel de gabinete como cambios de ministros e incorporación de personas en puestos de ministros que se mantenían críticos al desarrollo de la política del ejecutivo, formó a nivel nacional mesas de diálogo para discutir la política que se debía desarrollar, se reunió con dirigentes de la oposición democrática (nunca con dirigentes de la oposición golpista) e hizo invitaciones al secretario general de la OEA y al ex-presidente de EUA Carter, inclusive antes de que ganara el Nóbel de la paz. La oposición al principio no quiso sentarse en la misma mesa junto al presidente, ni quiso colaborar con el gobierno en las mesas de diálogo; sin embargo y para adelantar algo del próximo escrito que les enviaré (disculpen los lapsos tan grandes de tiempo entre uno y otro), ahora cuando el mal llamado paro y el sabotaje petrolero se les desmorona frente a los ojos de todos, suplican por un acuerdo con la OEA o con el centro Carter. Yo fui uno de los que, en el pueblo, se quejó de que el gobierno haya perdonado a los trabajadores de PDVSA que habían sido despedidos, pero siempre que se actúa de buena fe Dios ayuda, en el siguiente escrito que les envíe les explicaré cómo es que esa acción terminó favoreciéndonos hoy en día.

Me despido con la certeza de que este pueblo Bolivariano soportará por el bien de la patria latinoamericana, cada arremetida que le depare esa oposición golpista, porque sabemos que cada uno de los demás pueblos de Latinoamérica haría lo mismo en caso de que se le presentara la oportunidad, y esa seguridad nos anima y nos da fuerza para continuar, se acercan tiempos de grandes dificultades para mi patria, pero ahora estamos mas preparados que nunca, y con respecto a las elecciones y tranquilos, las habrá y por octava vez la revolución defenderá su espacio democráticamente.

LUIS A.SALDIVIA


Volver
 
NOVEDADES DE NUESTRA AMÉRICA-LA UNIÓN EN SU PENSAMIENTO-LECCIONES DE POLÍTICA e HISTORIA REVISADA-LA UL21 EN PRODUCCIÓN-CRÓNICA LATINOAMERICANA
-INFORMACIÓN ESCUÁLIDA CONTINENTAL- ARTÍCULOS ORIGINALES-EDITORIALES
-EL FORO DE LA UNIÓN-
BOLIVIA-PERÚ-ARGENTINA-BRASIL-VENEZUELA-MEXICO-ECUADOR-COLOMBIA-PARAGUAY-URUGUAY-
CHILE-BOLIVIA-CUBA-CENTROAMÉRICA
 
Ir a Página principal -UL21-
PÁGINA PRINCIPAL