Cómo se formó La Biblia por DOC |
Hoy vemos un libro y no reparamos en que en el inicio del Cristianismo, eran pocos los que sabían leer y escribir, no había imprenta y lo poco que se escribía era a mano y sobre un pergamino o lamina de madera o piel. Existen hoy todavía muchos manuscritos que fueron los primeros intentos por preservar el Evangelio y las cartas de los discípulos y apóstoles, pero mucho se propagaba de boca en boca, pero para que no sucediese lo del “teléfono descompuesto” y se desvirtuase la Palabra dada por Dios, se trató primero de escribir todo y después, de seleccionar los escritos que serían incorporados a la Biblia. Biblia es una palabra de origen griego (el plural de biblion, “papiro para escribir” y también “libro”), y significa literalmente “los Libros”, y al pasarla al Latín se convirtió al término femenino de “La Biblia”. La versión griega de la Biblia, conocida con el nombre de Septuaginta o traducción de los Setenta (LXX) es de donde se derivan la mayoría de las versiones que hoy leemos. Sobre el Antiguo Testamento no hubo mucha duda, hasta el día de hoy el Cristianismo Evangélico y los Judíos reconocen los mismos libres del Antiguo Pacto, mas no los apócrifos o deuterocanónicos que están en las Biblias Católicas, así como unos versículos adicionales en los libros de Daniel y Esther. Estos libros fueron escritos aparentemente por Judíos griegos y en muchos casos, como en el de la Sabiduría de Salomón, no se sabe quien los escribió pero si se sabe que no fue Salomón, y que son mas bien recopilaciones. En cuanto al Nuevo Testamento no hay duda, son los mismos libros en todas las versiones y en total, son 66 libros reunidos en la Biblia que hoy es el libro más vendido de todos los tiempos y año tras año. Cuando leemos a Pedro, Pablo y otros en sus cartas a las Iglesias de aquel tiempo, es común encontrar que, al igual que Jesús en los Evangelios, citan constantemente la Palabra de Dios dada a los profetas, de hecho en 87 ocasiones citaban las palabras dadas por Dios al pueblo escogido y que hoy estan en el A.T. pero que en aquel entonces era lo único que se tenía como Biblia. Alguien pudiera pensar que el N.T. solo debería contener las palabras dichas por Jesús, pero fue Él mismo quien nos dijo que por medio del Espíritu Santo se revelarían más cosas sobre Él, pero que sin tener al E.S. como consolador no podríamos entender. Juan 14:26, 16:12-14. En la Iglesia primitiva no había acceso a la palabra de Dios para todos, por eso, cuando se recibía una carta de inmediato se buscaba verificar que proviniese de quienes eras reconocidos como investidos por Jesús para predicar Su Palabra, entonces se leía ante toda la congregación. Entre Pedro y Lucas escribieron gran parte del N.T., pero Pablo y Pedro supervisaron la escritura de otros libros, pues ambos tenían secretarios (Romanos 16:22, 1 Pedro 5:12). Lucas escribió sus dos cartas a Teófilo (hoy Lucas y Hechos de los Apóstoles) con la supervisión de Pablo, y Marcos escribió el versión del Evangelio de Jesús siendo escriba de Pedro. El Canon. La lista de libros aceptados como inspirados por Dios e incluidos en La Biblia se conoce como Canon, sobre el cual se discutió mucho y gracias al Espíritu Santo se logro reunir. Las cartas de Pablo circulaban entre los Cristianos del primer siglo como un libro titulado “El Apóstol” . Por esas fechas San Juan escribía el Apocalipsis, y poco después las 4 versiones aceptadas del Evangelio de Cristo fueron reunidas en un solo libro llamado así, El Evangelio, por eso hoy leemos en nuestras Biblias que dice; El Santo Evangelio Según San Lucas o Juan, o Marcos o Mateo. El hecho de que en las cuatro versiones encontremos datos complementarios pero no contradictorios, avala la veracidad de lo descrito sobre Jesús, pues si todos dijesen lo mismo exactamente, se podría pensar que solo hubo una versión inspirada y eso no sería tan poderoso como lo que hoy tenemos. Todas las ramas del Cristianismo moderno están de acuerdo en que el Canon se cerro con la escritura del Apocalipsis. Traducciones. Las primeras traducciones de estos manuscritos sagrados en Griego fueron al Arameo (sirios) y al Latín (romanos). La versión Vulgata Latina fue el trabajo de (San) Jerónimo en el año 400 aproximadamente y después con la creación de la Iglesia Católico Romana, fue adoptada como la versión oficial de esa Iglesia. Atanasio, líder de la Iglesia de Alejandría publicó en el 367 un listado de los 66 libros Bíblicos, que es el listado más antiguo que se tiene de los libros de La Biblia. En los concilios Cristianos de Hipona (385) y Cartago (397) se decreto que la Biblia estaba completa con los 66 libros originales. Existen todavía 750 manuscritos del A.T. en Hebreo y más de 5 mil del N.T. en Griego. No hay otro documento antiguo que tenga una base textual más amplia, y esta por demás decir que existen variantes entre algunos de ellos, pero no son errores o contradicciones, pero aun así, son tan solo el 0.1 % del total, ni siquiera llega al uno por ciento. Estas variantes son en su mayoría casos como “El apóstol Pablo” en ves de “Pablo el apóstol”, sin afectar en lo más mínimo las bases del Cristianismo. Fuentes: The Bible, por Terry Hall |
Si quieres suscribirte a Cristo al Volante de nuestras vidas y participar en discusiones de edificación para tu vida y de otros, que oremos por ti o interceder por otros, manda un correo a: cristoalvolante-alta@eListas.net |
![]() |