IMG International Medical Graduate o lo que significa en español: Médico Graduado Internacional. Básicamente ese eres tu, independientemente del país de donde provengas, eres un IMG. Posiblemente encuentres una denominación parecida que sea IMS, que se refiere a International Medical Student (Estudiante de Medicina Internacional). Por supuesto, serás un IMS si no te has graduado. |
USMLE United States Medical License Examination. En español: Exámen para la Licencia Médica de Estados Unidos. Esta es la organización que crea los exámenes necesarios que hay que pasar para obtener el certificado del ECFMG. Estos exámenes son el USMLE Step 1 (paso 1), Step 2 (paso 2) y el Step 3 (paso 3) y son todos en inglés. Para poder presentar el Step 1 y 2 no necesariamente tienes que ser graduado, puedes ser estudiante. Muchas veces encontrarás al USMLE ligado con el ECFMG; esto es porque el USMLE crea los exámenes, pero tu aplicas para tomarlos al ECFMG. El USMLE es como la "marca" de los exámenes. |
USMLE STEP 1 United States Medical Licensing Examination Step1 o en español: Exámen para la Licencia Médica de Estados Unidos Paso 1. Es uno de los exámenes que hay que pasar para poder obtener el certificado del ECFMG. Por el hecho de llamarse Step 1 no significa que lo tienes que hacer antes del Step 2 (así de ilógico como suena), puedes hacerlos en el orden que quieras. Esto es porque ambos exámenes te evalúan diferentes temas. En esta prueba te evalúan tus conocimientos en las ciencias médicas básicas: anatomía, fisiología, histología, embriología, bioquímica, farmacología, microbiología, salud pública y patología. Actualmente se presenta a computadora y todos los requisitos necesarios para poder presentarlos los puedes encontrar en el site de la organización USMLE. |
USMLE STEP 2 United States Medical Licensing Examination Step2 o en español: Exámen para la Licencia Médica de Estados Unidos Paso 2. Este es otro exámen que hay que pasar para poder obtener el certificado del ECFMG. Te evalúa las áreas clínicas como pediatría, cirugía, ginecología, etc. Puedes conseguir más información el el site del USMLE. |
USMLE STEP 3 United States Medical Licensing Examination Step3 o en español: Exámen para la Licencia Médica de Estados Unidos Paso 3. Este es el tercer exámen ofrecido por el USMLE que NO hace falta para obtener tu certificación del ECFMG. Es un exámen que es requerido cuando necesitas obtener una licencia para practicar medicina en los Estados Unidos y se presenta usualmente una vez que ya eres aceptado a la residencia o después de 1 o 2 años de estar dentro de la misma. También es requerido cuando te ofrecen una visa H1. Igualmente, más información en USMLE. |
CSA Clinical Skills Assesment. La traducción al español corresponde a: Evaluación de Habilidades Clínicas. Es un exámen práctico en donde te enfrentas a 11 pacientes (actores) que simulan motivos de consulta frecuentes y tu trabajo es interrogarlos, examinarlos y hablarles como si fueran verdaderos pacientes. Además de evaluar tus habilidades clínicas en realidad evalúan tu dominio del idioma inglés y la manera en que revelas toda la información al paciente. Es necesario haber pasado el Step 1 o 2 (no ambos) y el TOEFL para poder tomarlo. Para mayor información dirigete a ECFMG. |
TOEFL Test Of English as a Foreign Language. En español: Exámen de Inglés como Lengua Extranjera. Probablemente te estés preguntando para qué te exigen esta prueba después de haber presentado tantos exámenes en inglés. Bueno, simplemente lo tienes que hacer, es un requisito más. Es un exámen muy famoso que se realiza no solo para medicina sino para aplicar a cualquier universidad en los EEUU. Lo puedes presentar en cualquier momento, no existe un orden específico. No lo ofrece el USMLE, sino otra compañía que se llama ETS (Educational Testing Service). |
ECFMG CERTIFICATE Es el Certificado del ECFMG. Es el "papelito" o documento que vas a recibir una vez que hallas cumplido con todos los requisitos. ¿Para que sirve este certificado? precisamente para poder ingresar a una residencia en los EEUU. Quiero dejarte claro que NO es necesario tener el certificado para poder aplicar a la residencia, pero si es indispensable que lo tengas para cuando sea el "Match" (ver NRMP abajo). Esto quiere decir que tu puedes aplicar teniendo por ejemplo el Step 1 pasado, pero tendrás que tener todo lo demás para el momento en que entres a la residencia. Actualmente lo obitenes con: Step 1 pasado, Step 2 pasado, CSA pasado, TOEFL pasado y la verificación del título venezolano. |
CREDENTIALS VERIFICATION Verificación de Credenciales. Este término se refiere simplemente a que la ECFMG necesita verificar que el título de medicina venezolano que les enviaste es realidad tuyo y no lo falsificaste. Para esto la organización del ECFMG le escribe directamente a la UCV (no se como ocurre con universidades del interior) para que ellos verifiquen que el nombre que sale en tu título es verdadero. En la sección de pasos te explico mejor como es el proceso. Es un requisito para el ECFMG Certificate. |
NRMP National Residency Matching Program o lo que es lo mismo: Programa Nacional de Apareamiento de la Residencia. Esa traducción está algo chimba, pero la traducción de "Match" al español es difícil. En términos generales es la manera de entrar a la residencia en EEUU. Tu escoges varias residencias posibles y las colocas en una lista e igualmente los directores de las residencias hacen sus listas de posibles residentes (aplicantes). Si concuerda lo que tu pusiste en tu lista con la de ellos, haces un "Match" y entras!. Para mayor información dirígete a NRMP. |
drcriollobuscaelnorte/definiciones |
ECFMG Eduactional Commision for Foreign Medical Graduates. En español: Comisión de Educación para Medicos Graduados en el Exterior. Esta organización cumple varias funciones: 1. emite tu certificado una vez cumplido todos los requisitos; 2. es el lugar donde aplicas para todos los exámenes con excepción del TOEFL; 3. es el lugar donde mandas tu título para que verifiquen que no es falso; 4. sirve de oficina cuando envías tus documentos para la aplicación para la residencia. En términos generales funciona como el "cotrol de estudios" de la UCV, pero en Estados Unidos. Es la oficina que va a manejar todos tus papeles, archivos, resultados de exámenes, etc. Una vez que aplicas para el primer exámen ellos te ingresan en su sistema, te asignan un número y así quedarás registrada(o) para siempre. |
certificado ECFMG | mi experiencia | aplicación | hot tips | visas | tus experiencias | calendario | home |
ERAS Electronic Residency Application Service. En español: Servicio Electrónico de Aplicación a la Residencia. Es el medio mediante el cual vas a aplicar para tu postgrado. Actualmente se realiza todo por internet en la dirección del ERAS, ya no se mandan documentos directamente a las universidades por correo regular. |
![]() |