STEP1/mi experiencia
Me preparé para el Step1 durante
6 meses. El primer libro que compré fue el “First Aid for the USMLE Step1” que lo recomiendo ciegamente pues contiene muchísimos tips importantes para el examen que no encuentras en otros libros. Te aconsejo que te lo leas completo antes de hacer cualquier paso porque te explica todo el proceso para la aplicación, estadísticas, comentarios, notas requeridas para aprobar y otras herramientas que te serán muy útiles. Además tiene una sección en donde recomiendan diferentes libros para las diversas materias contenidas en el Step1 con la ventaja que los ordenan según la preferencia de los estudiantes que los han utilizado. De esta manera me dio una perfecta idea de cuáles libros comprar para cada materia. Compré uno solo por materia porque no pensé que me iba a dar tiempo de leer más que eso y lo comprobé.

Una vez teniendo el
pocotón de libros en mano tomé un calendario y empecé a programar mi estudio. Dividí el material en dos secciones: “sistemas” y “generales”. Dentro de “sistemas” incluí a todos los órganos del cuerpo (renal, cardiovascular, gastrointestinal y demás) y empecé a revisarlos desde su embriología, anatomía, fisiología, patología hasta farmacología. De esta manera iba saltando de libro en libro según el sistema y resumía cada tema. Asigné aproximadamente 2 semanas para cada sistema, estudiando entre 3 y 4 horas diarias. Si de repente consideras que necesitas más tiempo simplemente le agregas una semana más, pero no te excedas demasiado ya que tienes que obligarte a cumplir tus metas. Esto es importante porque lo que le pasa a muchas personas es que quieren abarcar mucho en poco tiempo y no es necesario. Por eso es que para mí fue vital haber revisado primero el “First Aid for the USMLE Step1” porque en él está lo más importante o lo que seguro debes saber para el examen. No significa que es suficiente, pero sirve como guía.

Dentro de la sección de “generales” incluí a aquellas materias como: bioquímica, microbiología, salud pública, etc. Les asigné como 3 semanas a cada una según el caso. Con estas secciones es probable que te canses un poco más rápido que con las demás ya que son muy extensas. Lo que puedes hacer es abarcarla por partes e intercalar con los sistemas para que no te aburras. Igualmente resumía tal como hice en la sección de “sistemas”. Esto es muy personal, existen personas que les gusta resumir y otras que no, pero definitivamente
cuando te falte 1 mes para la prueba no vas a volver a los libros a revisar o a leer, no te va a dar tiempo. Debes tener algunas notas donde poder realizar una revisión corta cuando se acerque la fecha del examen. También te recomiendo que te vuelvas a leer el “First Aid...” antes del gran día y no solo leer sino aprender porque mucho de lo que sale ahí lo preguntan.

Reservé el último mes para repasar y realizar
miles de preguntas. Esto es muy bueno porque cuando crees que sabes y empiezas a realizar preguntas para practicar te das cuenta que ni entiendes lo que te preguntan o simplemente te confundes entre las posibles respuestas. Con la práctica se aprende. Igual de importante es analizar las respuestas (que usualmente están al final de todos esos libros) ya que te ayuda a repasar y por supuesto aprendes a ver en qué y por qué te equivocaste. En total hice como 3000 preguntas de práctica contenidas en los libros, el CD rom que te envía el USMLE y un CD del Kaplan que me prestaron (gracias JC!). No te recomiendo hacer preguntas mientras estudias o inclusive antes de estudiar, probablemente te vas a frustrar y no estás realmente midiendo tu progreso. Lo que puedes hacer es hacer unas cuantas que te sirvan como “autodiagnóstico” antes de empezar a estudiar para analizar tu aptitud en el momento y observar tu mejoría post-estudio.

Una semana antes del examen hice una
simulación tal cual de 7 horas de duración, tomando los recesos necesarios y haciendo la misma cantidad de preguntas que las del día del Step. Esto te lo aconsejo porque te mides tu tiempo y te evalúas de una manera objetiva, además que tienes todavía una semana para revisar cualquier dato débil que hayas observado durante la práctica. Para pasar el Step necesitas un porcentaje mayor a 55% y 65%, así que mi meta cuando practicaba era tener un porcentaje de aprobación mayor al 65%.

Yo tomé el Step1 en Miami, Florida porque para ese momento no se podía presentar en Venezuela. El día anterior al examen
paseé por Miami y no abrí ni un solo libro. Al final de la noche repasé algunas formulas de fisiología que no me sirvieron de mucho.

Finalmente llego el día de poner a prueba todo el esfuerzo de los últimos meses, estaba muy nervioso acompañado de ese nudo en el estómago tan característico. Llegué al lugar 30 min. antes de la hora del examen y ahí mismo te atienden, firmas una hoja que indica tu hora de llegada y te asignan un pequeño armario para dejar tus cosas.
Mis “cosas” eran: un sándwich, botella de agua, caramelos, Paracetamol, un antidiarreico y un sweater.

El examen consta de 7 bloques de 50 preguntas para completar en 60 min. cada uno y 45 min. de tiempo libre total diario que administras como quieras. Yo había planificado con anterioridad realizar 3 o 4 bloques, tomar un receso de 10 min., luego otros 2 bloques, tomar un receso de 20 min. para almorzar y dejar 15 min. para repartir en los últimos bloques cuando estuviera más cansado. Para mi sorpresa esto no ocurrió así ya que durante el primer bloque sentí una
urgencia imperativa de ir al baño por lo que tuve que tomar un receso de unos 10 min. entre el primer y segundo bloque. Esto alteró todos mis planes, pero luego durante el día me fui adaptando.

En los diferentes bloques vas a encontrar preguntas de diferentes tipos. Aquellas que sabes, aquellas en las que tienes dudas y las que por supuesto no tienes ni idea (NPI). Las que sabes con seguridad las respondes sin problema, no hay dilema. Las que no sabes simplemente la tiras a pegar ya que no hay factor de corrección y no importa si es incorrecta. Finalmente te quedan las más difíciles:
las preguntas en las que tienes dudas. Usualmente te encuentras entre 2 respuestas que crees correctas, pero tienes que estar pendiente en que una sola es la “más correcta”. Yo siempre traté de ir con mi primer instinto, sin embargo, si estaba 100% seguro del cambio de respuesta, lo hacía. Mide tu primer instinto. Siempre recuerda que en estos exámenes incluyen varias preguntas con respuestas imposibles que sirven como distractores, así que no te quemes la cabeza pensando porque el tiempo corre!.

El examen me pareció
agotador, durante el último bloque casi ni leía la pantalla de la computadora. Al finalizar el examen te tienes que quedar unos minutos más respondiendo un cuestionario que te hace el USMLE con respecto a tu experiencia ese día. Yo no sabía esto y pensé que me tocaba otro bloque y me desesperé. Por eso te recomiendo que vayas anotando en una hoja cada bloque que termines porque aunque no lo creas, puedes perder la cuenta y no saber al final del día si te faltan bloques por terminar.

Cuando salí del examen me sentí pésimo, pensé que mi esfuerzo no había servido de nada y ya me estaba arrepintiendo de haber estudiado por mi cuenta. No conozco a mucha gente que salga del examen saltando en una pierna, así que es normal que te sientas confundida(o), frustrado(a), neutra(o), aliviado(a), relajada(o), o cualquier sentimiento que puedas escoger. Solo te puedo decir que ese sentimiento va cediendo poco a poco. De cualquier manera tienes ahora
4 a 6 semanas para esperar tus resultados y no pensar mucho en eso porque sé que vas a hacerlo con frecuencia, es normal.
Un amigo que ya había tomado el examen me dijo que casi nunca hay sorpresas con respecto a tu evaluación personal previa al examen (en las miles de preguntas que hiciste) y los resultados del mismo, usualmente son muy parecidos (gracias JG!).
Ahora solo
relájate, sal, disfruta y empieza a pensar en el tu futuro.... o lo que es igual: el Step2.
drcriollobuscaelnorte/mi experiencia
definiciones | certificado ECFMG | aplicación | hot tips | visas | tus experiencias | calendario | home
Step 1/mi experiencia
Step 2/mi experiencia
TOEFL/mi experiencia
En esta sección te relato lo que fue mi experiencia personal en cada uno de los pasos. Recuerda que esto es lo que yo hice lo que no quiere decir que es lo que a tí te va a funcionar. Simplemente, toma la información como una red de consejos y bueno, si te ayudo en el camino, seré feliz.
CSA/mi experiencia
Verificación de credenciales/mi experiencia