|
|
|
|
|
9. ¿Que es lo que debe exigir el inversionista? |
|
|
|
|
1. |
|
|||
2. |
|
|||
3. |
|
|||
4. |
La auditoria debe estar sujeta a la supervisión estatal. Auditores independientes |
|
||
5. |
|
|||
|
|
|
© Copyright MMIV by Ermo Quisbert, Jorge Machicado and Margot Mariaca. All rights reserved.
Los inversionistas necesitan información actualizada, no sólo informes periódicos, junto con requerimientos claros a las empresas en bolsa para que informen de oficio y provean actualizaciones de información de peso, incuestionable y en tiempo real.
Proveyendo este tipo de información, así como antecedentes históricos, permitirá a los inversionistas valorar la posición financiera de la empresa, su evolución y cambios.
Los informes trimestrales y anuales deben ser más eficientes, accesibles y comprensibles de lo que son actualmente, reflejando apropiadamente los riesgos y beneficios.
Los inversionistas y empleados encargados de preservar y acrecentar los ahorros y fondos de retiro, merecen reportes financieros comprensibles y rápidos de interpretar.
Las empresas en bolsa, y sus asesores deben ser requeridos a identificar los tres, cuatro o cinco principios contables críticos de los cuales depende el estado financiero de una empresa, y que implican las más complejas, subjetivas y ambiguas decisiones o valoraciones.
Los inversionistas deben ser informados, concisa y claramente, cómo se aplican esos principios, así como la información acerca del rango de posibles efectos en la diferenciación de esos principios.
Se sugirió la creación de una Oficina de Contaduría Pública que asuma el control de calidad y el poder disciplinario sobre contadores y auditores. Sus miembros deben provenir del sector privado, de manera tal que ningún grupo esté en capacidad de imponer, influenciar o controlar sus decisiones y esfuerzos.
Un sistema que asegure que aquellas personas a las que se les ha encomendado la función pública de realizar auditorias a las empresas en bolsa, lo hacen teniendo como único objetivo en interés público de su actividad, sin ser objeto de conflictos de interés que les confundan en el ejercicio de sus deberes.
Los auditores han de ser realmente independientes y, en particular, debe eliminarse la posibilidad de un conflicto entre aumentar sus propias remuneraciones a cuenta de la protección del público inversionista.
Su fidelidad a la causa de información clara, completa y entendible debe ser inclaudicable.
Se debe mejorar la interacción entre los miembros del comité de auditoría y auditores externos y altos jerarcas de la empresa. Se debe seguir: el principio de confianza