Por
el balcon entra un viento amable, el te perfumado y la tarta de
manzana servidos por la dueña de casa armonizan con la paz
y el silencio del cuarto en esta tarde tranquila de diciembre.
Los
espejos duplican las flores en los jarrones, el rostro del visitante,
los cuadros y los muebles. Dos pisos mas abajo se alcanza a ver
un parquecito arbolado de verdes cambiantes. Solo falta, para que
la imagen idilica del hogar sea perfecta, un gato perezoso y gentil
descansando sobre los almohadones blancos de los blancos sillones
del living.
Pero
Maria Esther de Miguel ha prescindido por ahora del sugestivo, y
para ella hipotetico, encanto de estos tigres minimos, sin fiereza.
Hablamos del tema comun a los escritores, la literatura, y Maria
Esther -docena y media de libros publicados- se refiere al ultimo,
que acaba de aparecer: 'Un dandy en la corte del rey Alfonso'.
-Se
trata de una novela, no es una biografia, pero el protagonista existio.
Soy
tan haragana que no invento personajes, tomo los que me regala la
vida. Este se llamaba Fabian Gomez y Anchorena, convertido en conde
del Castaño gracias a la generosidad de Alfonso XII, su amigo,
quien le restituyo un antiguo titulo familiar, abolido por la Asamblea
del año XIII.
Pertenecia a una de las familias patriarcales del pais. Lo llamaban
"el niño de oro" porque era muy rico y quedo huerfano
y sin hermanos siendo chico. A los diecinueve años se enamoro
de una diva, Josefina Gabotti, se caso, despues anulo el matrimonio
y se fue a Europa.
Lo
curioso es que murio pobre, sin escribir un libro, sin tener un
hijo y sin plantar un arbol. Murio en 1917, a los sesenta y dos
o sesenta y tres años. No hay datos concretos sobre el; solo
aparece en un libro de Pilar de Lusarreta, 'Cinco dandys porteños'.
Me han llegado algunas pocas anecdotas, y lo demas lo he imaginado.
-¿Reconstruiste
la vida en la corte de Alfonso XII?
Si. Alfonso XII es, por entonces, un jovenzuelo que vive con su
madre, la reina Isabel II, una mujer muy particular en todo, desde
la soriasis que padece desde niña hasta los amantes que se
suceden y el amor que le tiene el pueblo, pese a haberla echado
de España.
Ella
vive entonces exiliada en Francia, en el Palacio de Castilla, adonde
ha llevado sus mantones de Manila, sus cantantes... En fin, su corte,
que es muy divertida, muy fin de siglo pasado. Es la epoca de los
'dandies'. Y la novedad que yo aporto para los españoles
es que en ese grupo habia un argentino, este "niño de
oro" que crece en educacion y deja de ser un rioplatense para
convertirse en un hombre de mundo: se bate a duelo, se casa con
una condesa, se convierte en un coleccionista... Y cuando Alfonso
XII muere, a los veintiocho, tuberculoso, Fabian vuelve a la Argentina
y se encuentra con un pais muy distinto al que habia dejado. En
el libro hablo de la Revolucion del 90, de los grandes cambios,
del Centenario.
-Es
una epoca de personajes muy atractivos, como la Infanta Isabel, que
visita Buenos Aires para el Centenario, gorda, grande, con sus sombreros
llenos de plumas...
-Y tambien tiene una historia tragica: de jovencita la casan con un
viejo que termina pegandose un tiro. Despues ella trata de poner orden
en esa corte tan desquiciada y de educar a sus hermanas menores.
|