UNIVERSIDAD YACAMBÚ

GESTIÓN DEL CAMBIO

tRABAJO 2

por

Ángel contreras

 

Descripción De La Actividad De La Editorial Romor

Para describir con precisión el área de actividad de la empresa se deben tomar en consideración algunos aspectos:

·        ·        ·        Ámbito Educativo y Promoción.

·        ·        ·        Condiciones de ventas del producto.

·        ·        ·        La competencia.

La Editorial Romor tiene su ámbito de acción en los diferentes colegios, liceos y escuelas pertenecientes al sistema educativo venezolano. Es allí, donde realiza su actividad comercial, aunque las ventas ocurran en las librerías.

En primera instancia se produce cada libro tomando en consideración las necesidades existentes en el área educativa; luego, estos libros son trasladados a cada una de las sucursales; allí un grupo de especialistas toma los rasgos mas determinantes de cada uno de los textos (argumentos promocionales) y se recopilan para conformar las estrategias promocionales. Este grupo de especialistas se denomina Asesores Pedagógicos o Promotores.

La siguiente fase del proceso se cubre al visitar las escuelas, colegio y liceos, allí se localiza a cada uno de los docentes y se les entrega un libro por área de conocimiento y por grado. En esta entrevista se muestran las bondades de los textos, tratando de lograr la adopción del libro por parte del profesor.

Esta adopción se evidencia en la colocación del libro por autor y editorial en la lista de útiles del colegio. Es importante recalcar que los representantes y los docentes no admiten otro libro de cualquier autor.

Otro de los factores que se deben mencionar al analizar la actividad económica en la cual se halla inserta Editorial Romor es el hecho que sus ventas ocurren solo en los meses de Agosto, septiembre y octubre. Por ser un producto de temporada, se deben implementar estrategias especiales de ventas, para lograr un abastecimiento total del producto en los diferentes locales de expendio. Editorial Romor ha clasificado sus condiciones de crédito de la manera siguiente:

1.      Pretemporada: ocurre entre los meses de Julio y Octubre y es la colocación de textos, a los clientes de clasificación especial, con un tiempo de 90 días de crédito

2.      Temporada: Venta con crédito a 30 días, con asignación de descuentos financieros por pronto pago (involucra el resto de los clientes y la reposición a clientes especiales)

3.      Postemporada: ocurre entre los meses de Diciembre y Enero, ventas con 60 días de crédito, sin descuentos financieros

Por ultimo, la llegada a Venezuela (gracias a las múltiples facilidades gubernamentales) de empresas editoriales extranjeras ha permitido un cambio brusco en las estrategias promocionales y en las pautas de comercialización. En el primero de los casos, se han sustituido las bondades de los libros y la calidad de los mismos por premios, concursos y negociaciones entre los promotores de otras empresas y los diferentes colegios. Por ultimo, este inventario que traen al país representa el remanente de sus naciones de origen, por lo cual pueden instalar políticas crediticias más flexibles que los nacionales.

 

Estructura de Editorial Romor.

 

 

JUNTA  DIRECTIVA

 
 

 

CONTRALOR

 

 

GERENTE ADMINISTRATIVO

 

 

GERENTE  TÁCHIRA

 

 

GERENTE ARAGUA

 

 

GERENTE BOLÍVAR

 

 

GERENTE MARACAIBO

 

 

GERENTE BARQUISIMETO

 

 
GERENTE ORIENTE

 

 

GERENTE DE  DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA

 

 
GERENTE GENERAL

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

Tecnología

Una de las principales preocupaciones de Editorial Romor. ha sido la renovación constante de sus maquinarias de diseño, edición, así como la dotación a las diferentes sucursales e instancias de la empresa de computadoras de ultima línea, para el buen desenvolvimiento de las actividades tanto administrativas como promocionales. 

La Gente 

CARGO

PROFESIÓN

CARÁCTER

Presidente,  Director General

Profesor de Educación en Matemáticas y Física

Líder Promotor, Autócrata, proactivo, Toma de decisiones, objetivo

Contralor

Licenciado en Contaduría

Líder de "routine", Proactivo, toma decisiones, dinámico, poco comunicativo, objetivo

Gerente General

Licenciado en Administración

Líder de Routine, proactivo, toma decisiones, Dinámico. Participa en la toma de decisiones, independiente.

Gerente Administrativo

Licenciado en Administración

Ejerce el liderazgo basado en el "Poder Personal", proactivo, poca participación en la toma de decisiones toma decisiones, dinámico, autócrata, directo.

Gerente de Distribución y logística

TSU en Administración

No lideriza, Dinámica, proactiva. Poca participación en la toma de decisiones

Gerente Sucursal Maracay

Licenciado en Administración

Líder Promotor,  proactivo, Dinámico, Poca participación en la toma de decisiones, objetivo, directo, independiente.

Gerente Sucursal Maracaibo

TSU en Administración

Líder de routine, Poco comunicativo, proactivo, dinámico, poca participación en la toma de decisiones, directo.

Gerente Sucursal Barquisimeto

Profesor de Educación Básica y Diversificado

Líder promotor, proactivo, Poca participación en la toma de decisiones, objetivo

Gerente Sucursal Táchira

TSU en Administración

Poca capacidad de liderazgo, poca participación en la toma decisiones, dinámica

Gerente Sucursal Bolívar

Licenciado en Administración

Poca capacidad de liderazgo, poca participación en la toma decisiones.

Gerente Sucursal Oriente

Profesor de Educación Básica

Ejerce el liderazgo basado en el "Poder Personal", proactivo, Poca participación en la toma decisiones, dinámico, directo, objetivo.

 

Ilustración Del Proceso

 

 


Flecha abajo: DISEÑO, COMPOSICIÓN Y PRODUCCIÓN DE LOS LIBROS DE TEXTOS
 

Proceso alternativo:  DISTRIBUCIÓN A LAS DIFERENTES SUCURSALES
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Preparación: PROMOCIÓN, COMERCIALIZACIÓN, VENTA Y DISTRIBUCIÓN,  DE LOS TEXTOS    
 

 

 

 

 

 

 

Impulsos

El principal impulso que se debe reconocer en editorial Romor es la generación de relevo y el retiro inminente del presidente de la empresa. Esta nueva gente viene dispuesta a reconquistar el terreno perdido.

La inclusión de un gerente administrativo identificado con las ideas de promoción y su cercanía con la alta gerencia permite un aliento a la empresa.

 

Frenos

 

En la actualidad la empresa Editorial Romor se halla en un franco decrecimiento de su popularidad entre los docentes, los cuales son los vendedores potenciales de los libros, todo esto debido:

1.      La falta de actualización en los libros hace pensar a los docentes que utilizan el libro que el mismo es obsoleto. Este pensamiento, aprovechado por la competencia, implica una merma en la inclusión de textos en las listas escolares.

2.      Las empresas de la competencia poseen una enciclopedia por grado, esta cuestión es de suma importancia, debido que en los grados inferiores se exige en las listas una enciclopedia. Claro está que estas empresas, además del prenombrado libro, poseen libros de lectura, diccionarios, cuadernos de trabajo con el mismo nombre de la enciclopedia ( ejemplo: lecturas Caracol, diccionario Caracol de la enciclopedia Caracol) Los cuales son colocados en las listas de útiles en lugar de los libros auxiliares de Editorial Romor.

3.      La eliminación del cuerpo de promotores permite la disminución en la cobertura de las visitas a colegios y docentes.

4.      Las muestras promocionales de Editorial Romor no cubre la totalidad de los docentes que trabajan con los libros de la editorial, lo cual deja insatisfecho a docentes que probablemente se cambien de empresa.

5.      Los promotores que durante años fueron entrenados en Editorial Romor y posteriormente despedidos pasaron a engrosar las filas de otras editoriales, la experiencia acumulada fue cedida.

 

Intimidades

 

Por ser esta una empresa familiar la mayoría de los ocupantes de la alta gerencia son familiares entre sí. El presidente de la empresa es suegro del contralor, el gerente general es sobrino del presidente de la empresa. El gerente de Barquisimeto es amigo de la juventud del presidente de la empresa, el hijo del presidente es proveedor de material a la empresa. Las hijas ilustran las portadas de los libros. El gerente de Oriente es conocido de la juventud del presidente.

 

Factores externos:

 

1.      La baja sensible del poder adquisitivo del venezolano.

2.      La falla observada en la promoción se deriva de la cantidad de listas de útiles realizadas y las ventas obtenidas en los libros indicados en las mismas. Cada promotor (asesor pedagógico de Editorial Romor) acude a las escuelas con muestras de libros, con el objetivo de lograr incluirlos en las listas escolares. Mayormente, las escuelas y colegios de la primera y segunda etapa de la educación primaria son las que piden los insumos que utilizan durante el año en listas, que son entregadas al representante al principio del año escolar, este a su vez acude a la librería de su preferencia a realizar las compras de los materiales allí indicados. Se observó que la relación de listas realizadas, no se compaginan con los libros vencidos. Esto hace imaginar un problema o falla. Es importante acotar que la empresa espera un 60% de compra efectiva derivada de la cantidad de listas realizadas. Esta diferencia, entre la cantidad real y lo presupuestado como venta, radica en la incapacidad de compra de algunos representantes, quienes solo compran lo básico; la rotación de libros usados (se supone que un niño puede usar el libro de su hermanito o primo) y alguna lista que no fue lograda con certeza, por lo cual la maestra y/o directivo pide a otra empresa editorial le realice las listas.

3.      La competencia tiene mayor cantidad de muestras promocionales para repartir a los docentes.

4.      Las editoriales de la competencia tienen una permanente actualización de los libros  que venden.

 

Factores internos:

1.      La eliminación del cuerpo de promotores.

2.      La paralización de los autores en cuanto a actualización de textos.

 

Motor del cambio

1.      Actualización de los libros con mas de dos años en el mercado y una permanente actualización de el stock de libros.

2.      Contratación inmediata de un cuerpo de promotores.

3.      Entrenamiento permanente de los promotores en las diferentes técnicas de promoción, así como en lo relativo a recursos humanos.

4.      Estudio socio-económico permanente de los sueldos y condiciones del personal de promoción y ventas, así evitar entrenar personal que posteriormente será captado por otras empresas con mejores reivindicaciones salariales.

5.      Implantación de una página por Internet de los productos y de la compañía en sí.

6.      Implantación de la promoción por teléfono (telemercadeo) como reforzamiento a las visitas de los promotores.

7.      Estudio pormenorizado de la baja venta en cada libro, para el recalculo de lo asignado para promoción.

 

Infografía:

http://www.santillana.com.mx/Santillana/setbach.htm Portal de la Editorial Santillana, la cual realiza el mismo proceso que realiza Editorial Romor y con características mas definidas y alcances mas profundos, pues la mima proviene de España, siendo una empresa muy cotizada por esos lares. Esta página muestra los libros que utilizan los promotores en sus tareas diarias de promoción. ( Local)

http://www.carvajal.com.co/l/pais.asp?pagina=v&pais_id=8 Página web que muestra las diferentes ramas de las que se encarga la prenombrada editorial, así como su lugar de  procedencia. Esta empresa pertenece al complejo industrial Carvajal, quien tiene su centro de operaciones en Colombia. Sus procesos promocionales son parecidos a los de Editorial Romor. (Local)

PRINCIPAL